Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
Críticas de Diego Lara
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
10 de agosto de 2014
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la tarde de ayer vi Libertador, la película más cara que se ha rodado en Sudamérica, protagonizada por Edgar Ramírez, que como bien saben, cuenta la historia de Simón Bolívar.

Mi impresión es, para empezar, que visualmente, es probablemente la película más espectacular que se ha rodado en Sudamérica, y que prácticamente en todos los elementos técnicos, la película es excelente. La fotografía es preciosa, definitivamente, al menos que me equivoque, es uno de los mejores trabajos fotográficos que han hecho en Venezuela (por no decir el mejor), que combinado con el diseño de producción, vestuario excelente y realista, y los paisajes elegidos, junto con esos colores de la bella fotografía, en la que se esfuerzan por darle un toque anticuado a las calles y casas de la infraestructura española colonial, hacen que la película transmita al espectador, esa sensación de estar en otra época, más o menos cuando visitabas la casa de tus abuelos en los pueblos, en la que todavía usaban velas y mosquiteros, y lo más cercano que se oía en una ciudad, era el sonido de los pájaros, del viento, y de las carretas jalada por caballos , más o menos así me sentí. Suena sencillo, pero la mayoría de las películas que tratan temas como estos pueden agregar el diseño de una época, pero pocas transmiten esa esencia de que de verdad estas en otra época, (las únicas películas que han logrado hacerme sentir así, son La Trilogía del Dólar de Sergio Leone, Gladiador, y La Trilogía de El Señor de los Anillos) eso, solo puede ser mérito del director, Alberto Arvelo, él logra llevarte a la Venezuela del Siglo XIX, cosa que muchos directores intentaron con otras películas de Bolívar, pero fracasaron.

Las actuaciones son excelentes, cada una de ellas. Y la banda sonora de un debutante Gustavo Dudamel, es preciosa, y tomando en cuenta que es su primera vez componiendo para una película, no lo hace para nada mal.

La puesta en escena es interesante y emotiva, y hasta incluso, tiene un toque poético y bello. Las escenas de batallas son espectaculares, los efectos de sonido son vibrantes, y los momentos de conspiración y organización política son interesantes. En general, el modo en que la película está dirigida, es realmente una obra de arte, casi hasta el punto de atreverme a decir que la película es la mejor dirigida de la historia del cine Venezolano, esa la puesta de escena, tan competente, tan bien hecha, que te hace sentir en esa época, es una sensación única. Un ejemplo, la escena del principio en la que Bolívar llega al palacio presidencial en Bogotá, y recorre todo el palacio desde la entrada hasta su habitación, con una Manuela Sáenz esperándole en esta, toda la escena es casi perfecta, proyecta una expectativa agradable a los ojos en el modo que está ambientada, y el sentimiento que genera en el espectador ese ambiente, y la expectativa de una película que desde el principio pinta bien.

Si bien, por todo lo dicho, parece una película perfecta, pero está lejos de serlo. La película tiene un defecto, un solo defecto que rebaja a casi a su totalidad, el gran potencial de la película, un defecto grave, El Guion.

El Guion de esta película es mediocre, bastante decepcionante. Y no es por el hecho de que tenga errores históricos, como cinéfilo eso me tiene sin cuidado, a pesar de que me guste mucho la historia. Ese no es el problema, tampoco lo es su narrativa, pues es bastante decente y entretiene. El problema principal del guion es el cómo se desarrolla la historia, principalmente el desarrollo de personajes, que es simplemente, pésimo. Empezando con Bolívar (de hecho, todas las deficiencias del guion recaen en el), que termina convirtiéndose en un personaje incompleto, Edgar Ramírez lo hace bien, pero el guion no le permite hacer más. ¿Qué pasa con Bolívar? Su relación con varios personajes es terriblemente mala, no se entiende para empezar, como fue posible que el hombre logra conquistar a María Teresa del Toro (ver resto en spoilers).

En conclusión:
Es una lástima que una película con tanto potencial, y tanta belleza y espectacularidad, tan bien hecha, tan bien dirigida, capaz de llevarte a una época de antaño en esencia, tenga un guion tan decepcionante. Y si la película llega al mercado internacional, dudo mucho que tenga buena aceptación. El guionista de esta película merece una patada en el culo, y tal vez, un llamado de atención a Alberto Arvelo, por no darse cuenta a tiempo de que tenía un mal guion en sus manos, cuando todos, el reparto, el equipo técnico, e incluso él, hicieron un trabajo excelente, un trabajo único.

7/10.

Le hubiera dado menos puntuación, pero me gusto muchísimo el transporte a otra época, la esencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego Lara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, yo no entiendo las críticas negativas a esta película, quizás no es una maravilla, pero tiene sus puntos fuertes. Primero que nada, no he visto película de desastres más realista, cruda e impresionante que Lo Imposible, y resulta ser una grata sorpresa. La película es un despliegue de una muestra visual y cruda de un Tsunami, que resulta ser tan impactante que no terminas de creer que fueron con efectos especiales, parece imágenes documentales. Lleno de momentos terribles y actuaciones bien logradas, aunque es exagerada la nominación al Oscar a Mejor Actriz de Naomi Watts, que cumple su cometido pero no me resulta tan brillante, sin embargo debo añadir que el niño que hace del hijo de la protagonista tiene mucho futuro como actor, ya que todas las cargas dramáticas y emotivas recaen en él, y lo hace excelente y sin problemas el si merece reconocimiento especial. El guion no es muy brillante pero funciona bien, ya que la su mayor fortaleza es la cruda realidad del desastre, la supervivencia, y el realismo de la ruinas posterior a ello, y no hay más enfoque que ese, aunque tiene cierto desarrollo cliché, sobre todo el final, pero tampoco resulta molesto. En fin, Lo Imposible es una película muy recomendable que dejara en completamente en shock al espectador, y si eres amante de un cine crudo y realista, la recomiendo aún más, realmente es buena cinta, muy bien dirigida e impactante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego Lara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La simpleza de hacer un entretenimiento puro sin muchas ambiciones a veces es mucho más poderoso que hacer un complicado melodrama. La tercera entrega no es mejor que la primera, pero es mejor que la segunda. En vista de que se trata de una saga sin mucho calibre artístico, Hombres de Negro pasa a ser una de esas sagas ejemplos, que más que todo, garantizan aventura, personajes divertidos, escenas de acción memorable y sin duda un impecable desarrollo de personajes, manteniendo un aire dinámico y altamente entretenido. Pasa a ser una trilogía tan completa, tan disfrutable como lo fue en su día Volver al Futuro, un relajante dinamismo, unos personajes memorables, historias y aventuras muy divertidas, y momentos memorables. Hombres de Negro 3, es la conclusión de una saga que fue fiel a su estilo sin siquiera hacer mucho esfuerzo, garantizando así que tengamos una saga caracterizada por su alto contenido de diversión, un guion bien llevado, fiel a su estilo, y manteniendo ese aire clásico del resto de las películas, jugando en este aspecto clásico de la trilogía, la importancia de la fotografía que recuerda mucho a la primera película estrenada en los 90, tan fiel que no llegas a la nostalgia, sino que nos relaja aún más la mente del ya cansino modernismo cinematográfico.
Diego Lara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Cine es como los sueños", esta es la expectativa que nos enseña La Invención de Hugo, una película de la que pensé antes de ver como una película infantil, te esperas una película de fantasía, pero te equivocas, estas viendo un homenaje a lo que mas amas, el Cine. Es una película familiar, que nos enseña lo que es el arte del cine (Sorpresa, no me lo esperaba). Un homenaje al nacimiento de las primeras películas, la historia de un artista olvidado, y la de un niño que lo redescubre, es una historia del arte, una película simpática, bien filmada, que si merece los meritos dados en los Oscars (quienes me obligaron a verla por el montón de premios y nominaciones, y para mi expectativa, nunca la vi tan atractiva por el aire infantil de la película sin siquiera averiguar de que trataba, me decidí verla, y supe que me equivoque), aunque quizás dio un exceso de escándalo del que debería. No es una obra maestra, pero es una película recordable, culta, y recomendable sobre todo a los amantes del arte del cine. ¡Veamos los inicios del cine de forma FANTASTICA, y enséñemeles a nuestros hijos la esencia y el amor por este arte!


Una Película sobre la Historia del Cine.

Una Película sobre el Origen, y Esencia del Cine.

Una Película sobre la Evolución del Cine.

Una Película sobre el Amor por el Cine.


Una película que no solo nos enseña, sino que nos ayuda a reentender a nosotros, los cinéfilos, que el cine es sinónimo de belleza.
Diego Lara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de enero de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez no hicieron cambios, y el mismo equipo de la anterior entrega está presente, mismo Director, David Yates, pero regresa a escribir el guion Steve Kloves (menos mal).

La película resulta interesante, te llegas a interesar por el misterio del pasado de Voldemort, y los extraños objetos que creó para permanecer con vida si le pasaba algo, pero ¿en que falla la película? En que se toman demasiado metraje en ese relleno amoroso adolecente, hecho al muy puro estilo de una novela mexicana, haciendo que en ciertas escenas, los personajes sea molestos y aburridos incluso, ya que los chistes no tienen mucha gracia (en el libro, las situaciones amorosas no eran tan molestas, al contrario, eran muy interesantes y se asemejaban mucho a la verdadera realidad adolecente en situaciones amorosas, llena de obstáculos y situaciones difíciles, con algo de drama), pero al menos son mas graciosos que los de la película anterior. David Yates se puso a inventar escenas que no vienen al caso, con la escusa de hacer escenas de acción, como ese ataque a la madriguera tan estúpido que se agrego. Si querías acción David Yates, en La Torre de Astronomía tenías de sobra, que por cierto no pusiste ni una pisca de la batalla que se libra allí tras la muerte de Dumbledore.

El manejo de escenas, mejor dicho las puestas en escena han mejorado considerablemente frente a la anterior entrega, haciendo que en esos aspectos el film se haga más atractivo, ayudado con una llamativa fotografía.

Los Efectos Especiales han mejorado considerablemente, destacando la escena de la cueva y la de los Inferi.

La Banda Sonora, nuevamente compuesta por Nicholas Hooper, me ha dado una sorpresa, después del mediocre resultado de La Orden del Fénix, Nicholas Hooper ha creado lo que posiblemente sea la Mejor Banda Sonora de la Saga, con una música que concuerda con cada escena del Film, transmite tanto oscuridad e intriga, como romance, tronante sonido, y cautivadora, y entretenida. Recomendable escuchar la banda sonora completa en su disco.

En actuaciones casi todos han estado geniales, convirtiéndola en la mejor película de la saga en cuanto a actuaciones, destacando Daniel Radcliffe, Emma Watson, Rupert Grint, Jim Broadbent esta genial como Horace Slughorn, Tom Felton esta fenomenal, ha mejorado bastante, Alan Rickman tan genial como siempre, pero el que mejorado bastante es Michael Gambon como Dumbledore, después de hacer un papel aceptable en la tercera, cuarta y quinta entrega tras la muerte de Richard Harris, esta vez el señor Gambon ha hecho una actuación genial, demostrando esta vez que si es Albus Dumbledore.

En conclusión, es una película entretenida, pero decepcionante tanto como adaptación, como película en sí, dado a que esperas mas como película y como adaptación le quitan muchas cosas interesantes e importantes, pero por ser una película muy bien filmada, merece al menos 6/10 por buena producción y por intentar llegar a ser interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego Lara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow