Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de icaro_81:
7
Drama Durante los años 30, un bateador de mediana edad, Roy Hobbs, con un pasado oscuro y un gran talento bateando, ficha por un equipo de béisbol que no está en su mejor momento... Adaptacion libre de una novela de Bernard Malamud, una parábola sobre el culto al éxito en la sociedad estadounidense. (FILMAFFINITY)
12 de marzo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que cuando vi esta película por primera vez hace años no había oído hablar nunca de ella, y la verdad es que me sorprendió mucho ya que su historia me encantó.
La he visto varias veces más porque la verdad es que siempre la disfruto. Y el otro día decidí darle otro visionado para entretenerme con la historia de este jugador de béisbol que vio su futuro truncado por un accidente. Un jugador que varios años después entra en la liga profesional teniendo el problema de que ya es mayor para ese tipo de encuentros. No obstante demostrará el talento y el don que tiene para afianzar porque se considera el mejor en este deporte tan amado por los americanos.
Barry Levinson es el encargado de dirigir este film que mezcla el drama y el deporte en esta historia de época. Una película que engancha desde el principio, y que aunque no le guste a uno el béisbol o no sea un entendido (como es mi caso), pues uno se deja llevar fácilmente por todo lo que le ocurren a los personajes. Unos personajes encabezados por el jugador de béisbol, el cual hará que cada uno de sus movimientos tanto fuera como dentro del campo involucren a otros personajes que le rodean.
Un fantástico elenco se une a este proyecto para llevar el proyecto a buen puerto. Robert Redford, Kim Basinger, Glenn Close, Robert Duvall o Barbara Hershey son algunos de los fantásticos actores que derrochan talento en este film, y uno de los motivos por los que esta película atrae tanto. Y es que en lo que a interpretativamente se refiere, la película es buena.
También es muy interesante en lo que a estética se refiere. La película recrea muy bien esa década de los 30 en el que los Estados Unidos vivía unos años dorados de periodo de entreguerras. El vestuario, los peinados y toda la ambientación está cuidada al detalle, y te traslada rápidamente a esos años en los que el "american dream" era un mensaje que se intentaba implantar, y donde los ciudadanos buscaban héroes en cualquier lugar; incluido lógicamente el deporte.
En fin, "El mejor" es una película que se disfruta desde el principio hasta el fin en cada visionado. Es cierto que tiene algún punto que podría mejorarse; pero dichos momentos son escasos y no entorpecen a la calidad de todo el film. Sin lugar a dudas es una película que siempre es agradable de ver.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow