Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de avanti:
8
Romance. Comedia Howard Bannister es un joven musicólogo, serio, tímido y despistado. Va a San Francisco con su novia para participar en una convención y obtener una beca de investigación. Allí conoce a Judy Maxwell, una joven vitalista con la que vivirá las situaciones más disparatadas. (FILMAFFINITY)
6 de julio de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
What’s up doc? (¿Que me pasa doctor?), es una película dirigida por Peter Bogdanovich en 1972 sobre un guión de Buck Henry, David Neewman y Robert Benton, música de Artier Butler y fotografía de László Kovács. La película (con guiño incluido a Arthut Hiller y su Love Story (1970) mantiene un ritmo frenético desde la primera escena sin afectar a su carácter de comedia cercana a las payasadas solapadas en la cotidianidad y la acción desenfrenada de personajes cuanto menos variopintos con objetivos claros a conseguir a cualquier precio a cuenta de un premio y un puñado de maletines.

Así las cosas el objetivo de Eunice Burns (Madeline Khan, en su debut cinematográfico) es que su prometido Howard Bannister (Ryan O’Neal) gane el premio Larrabee de musicología, pero en ese reto no está solo, frente a él otro musicólogo Hug Simon (Kenneth Mars) autocomplaciente y defensor en sus estudios sobre ciertas escalas musicales se muestra convencido de su éxito frente al esperpéntico estudio (según él) sobre la musicalidad que poseen ciertas rocas metamórficas defendidas con tanta pasión por Bannister.

Tenemos pues servido un lio de musicólogos entre escalas y pedruscos enfrentados a las deliberaciones de la Fundación Larrabee que otorgará el sustancioso premio permitiendo al ganador consolidar y afianzar sus investigaciones musicológicas en una convención donde suceden cosas entre algunos miembros de la plantilla del hotel que los acoge como Fritz (Stefan Gierasch) recepcionista con mucho porte pero poco aguante; algo similar ocurre con Harry (Sorrell Booke) el detective de porte…más bien escaso aunque eficiente a pesar de su irrefutable torpeza.

Por si no fuera suficiente entra en escena la bella Judy Maxwell (Barbra Streisand) llevada por la curiosidad, el mejor modo de sobrevivir el día a día, solo le basta seguir alguna pista que le despierte el apetito para meterse en el enredo más complicado jamás imaginado por ella. Utilizando la astucia, sus estudios universitarios y su inesperado enamoramiento, Judy se implica en una serie de continuadas peripecias que la llevan a suplantar, a ser el centro de atención de la convención de musicólogos y atraer la curiosidad del mecenas con artilugios intelectuales entre irresistibles toques de sensualidad femenina logrando así la atención del mecenas Frederick Larrabee (Austin Pendleton).

Una larga serie de acontecimientos en los que terminan implicándose un gran número de personajes en mitad del desconcierto más alocado que se le hubiese podido ocurrir a Bogdanovich entre rocas, joyas, documentos clasificados, serpientes anti azulejos, robos y más robos, defectuosos servicios de habitación y alocadas persecuciones derivan en un cúmulo de incidentes que llevan al juez Maxwell (Liam Dunn) en un esfuerzo superior a lo que su ración de comprimidos diarios le permite, tratar de aclarar la situación del gran enredo coral que tiene delante a causa del caos creado.
avanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow