Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de mankiw:
7
Thriller. Drama El joven Malik El Djebena (Tahar Rahim), un francés de origen árabe, ingresa en prisión para cumplir una pena de seis años. Aunque al principio la vida en la cárcel le resulta muy dura porque está completamente solo, se adapta rápidamente y, gracias a su carisma, se gana poco a poco la simpatía de los miembros de la mafia corsa, que tienen sobornados a los guardias y controlan todo lo que pasa en prisión.
30 de mayo de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor de las cualidades que presenta la película quizá sea la capacidad para mostrar el desarrollo personal de su protagonista, aspecto por otra parte básico para triunfar en el subgénero (véase, salvando las distancias, <Uno de los nuestros> o <El precio del poder>). Entra en la cárcel como un adolescente analfabeto e ingenuo y gracias a las relaciones que se ve obligado a mantener en prisión toma consciencia de la situación potencial en la que sus habilidades innatas le sitúan en el mundo, en el mundo criminal me refiero, que es el único que el personaje conoce. Como cada ser humano logra conocerse así mismo gracias a las relaciones adultas que su entorno le proporciona. Eso sí, para poner en pie el asunto ya puedes contar con el actor adecuado, y en este caso el chaval se sale.

Otros puntos bien conseguidos son los que rodean normalmente a las películas de contexto carcelario, como el típico conflicto étnico (negros y blancos, gitanos y payos, y, por qué no, árabes y corsos), los trapicheos de drogas, las jerarquías internas, la corrupción del funcionariado, la imposibilidad de “reinserción social”, etc.

Lo que impide, sin embargo, entrar a esta película por derecho propio como referente del género es su falta de sobriedad, reflejada en dos aspectos bien diferentes: 1) Su irregular narrativa, motivada por la ansiedad con la se intuye escrita y rodada. De quien sabe que tiene una buena historia, unos personajes potentes, unas buenas ideas para momentos efectistas que vienen al caso y que no quiere dejarse nada en el tintero. 2) Tampoco termina de convencer la simplicidad del universo mafioso que se muestra.

Respecto a esos momentos de brillantez resaltar la secuencia del asesinato que abre la historia, la del ciervo en la carretera y la del triple asesinato llevado a cabo en un coche, que acepto como guiño a la clásica <Hana bi>.

Más que interesante, sí, pero a las puertas de ese algo más que le permita ser recordada con el paso de los años y de películas del género. No obstante, estamos más que agradecidos a la nueva ola de cine francés, cine europeo del bueno, que hoy día se puede hacer cosa fina siendo ortodoxo, y sin recurrir a efectismos hanekistas o larsvontrerianistas mal entendidos y aún peor realizados.
mankiw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow