Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Dirover:
4
Drama Henry Turner (Harrison Ford) es un brillante y rico abogado de Nueva York que es tiroteado durante un atraco a un supermercado. Su cerebro queda dañado y, además, sufre amnesia total: no recuerda nada de su vida anterior. A partir de ese momento, tendrá que aprender a hablar, a andar, a leer... (FILMAFFINITY)
26 de abril de 2009
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mike Nichols situó todas sus películas dentro de la comedia dramática ácida, siendo uno de los máximos representantes del subgénero (con la excepción durante su carrera de la bélica 'Trampa 22' y aquella clásica fantasía de terror que es 'Lobo'). En 'A propósito de Henry' Nichols se pasa al melodrama lacrimógeno destinado a hacer llorar al público de ''clima más lluvioso'' fabricando un drama blandito, sensiblero y extremadamente previsible que recoge todos los convencionalismos y tópicos posibles y desaprovecha un argumento al que se le podría haber sacado más provecho. La película empieza de forma aburrida, continúa de forma aburrida y finaliza de forma aburrida. Y es que el guión no proporciona en ningún momento ni el entretenimiento ni el interés deseado y se preocupa únicamente por llevar la trama por los terrenos de la lagrimilla fácil, algo que no obtiene (al menos por mi parte) en ningún momento, ni siquiera se queda en el intento por mucha intensidad que se le pretenda dar a muchos momentos a lo largo del metraje. Por otro lado, cuando la trama se empieza a acercar a su desenlace se intenta sorprender al espectador con unos cuantos giros argumentales algo desechables y que solo se encuentran para intentar alargar un argumento que requería menos lágrimas y algo de humor optimista y vitalista.

El reparto cumple de buena manera, destacando a un buen Harrison Ford que además de llenar la pantalla con su carisma imprime en Henry Turner una de sus mejores interpretaciones. Annette Bening y Bill Nunn le secundan de igual forma y crean personajes dignos al menos de recordar.

En resumen, un pasable melodrama que de seguro que habría ganado más con un toque de comedia dentro del argumento; que no cesa de intentar en ni un solo instante hacer brotar las lágrimas del espectador y que acaba aburriendo debido a un guión que no sabe conservar el interés ni es capaz de evitar los convencionalismos ni la previsibilidad de su esperable y lacrimógeno desenlace. Se deja ver al menos una vez.

·LO MEJOR: el cumplidor reparto.

·LO PEOR: el aburrido guión que ni mantiene el interés y fracasa en sus intentos para lograr emocionar al espectador.
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow