Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Steppenwolff:
5
Serie de TV. Thriller. Drama Miniserie de TV (2020). 3 episodios. España, años 50. La historia comienza con un joven al que sus padres le piden que vuelva de México para que pueda conocer a su prometida. Él regresa acompañado de Lázaro, un misterioso bailarín de ballet. (FILMAFFINITY)
24 de octubre de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfruté muchísimo con "La casa de las flores" , el culebrón colorista, energético e hiperpetardo y obra anterior de Manolo Caro, a pesar de sus excesos (priorizar la fascinación por la belleza masculina y el gusto por el lujo y la sofisticación antes que otros aspectos de la trama), pero sus personajes, tenían taaaaanto carisma y encanto que uno cayó rendido.

Ahora llega un nuevo proyecto de Manolo Caro y cuando se ve la trama, el maravilloso reparto (otra vez la maravillosa Cecilia Suárez, yuhuuuuuu! con Carmen Maura etc) te hacen concebir esperanzas de ver un melodramón intenso y sofisticado.
Pero a la hora de la verdad la desilusión no puede ser más aparatosa. Intento ver la serie con buenos ojos, a ello me ayudan varios aspectos positivos, a saber:
-El increible e inconmensurable reparto (Cecilia Suárez, Carmen Maura y ojo! Ernesto Alterio haciendo virguerias con sus personajes de una pieza)
-La recreación de época que saca todo el partido a su presupuesto.
-El punto de partida de miseria moral, mezquindades y asfixia de un periodo tan negro como la dictadura franquista podría dar mucho de sí
-La metáfora de los pichones aprisionados que nada más liberarse son presa del tiro al blanco no puede ser más acertada para la historia que plantea.
- El ritmo y la dirección funcionan a la perfección aún cuando el espectador empieza a despegarse de la trama con la acumulación in crescendo de despropósitos.

Pero claro, hay demasiados elementos que precipitan la serie hacia el desastre:

-El personaje protagonista, Genaro, ¿de verdad no se entera de que no se puede ser """maricón""" en la castrante sociedad de 1950 en general y de la dictadura franquista en particular?, parece que no se quiere enterar. que acaba de aterrizar de una máquina del tiemnpo de 2020 y que piensa: "esto será 1950, pero yo voy a hacer lo que me salga del pito" aunque arrastre a mi y a todos los míos al sufrimiento y la tragedia, de verdad no he visto personaje más anacrónico en mi vida de espectador.
- El resto de personajes son todos de una pieza sin el más mínimo matiz, malvadísimos porque si , todos víctimas y verdugos de su propia mezquindad, eso podría haber resultado interesante sin el vulgar trazo grueso con que están dibujados todos los personajes. Se limitan a sufrir y hacer sufrir de la manera más hiperbolica posible, intentando batir algún record mundial de infortunio por minuto de metraje.
Si la trama va increscendo en su desvarío, disparates y maniqueíismos varios (ya sabemos todos lo que es una dictadura sádica y la abyección que conlleva en sus colaboradores y víctimas, pero ahora por favor cuéntame algo más que yo no sepa), la sorpresa viene al final.
-Cuando uno cree que es imposible ser más inverosímil, tremendista y montar un circo de tres pistas más barroco dentro del melodrama más desaforado, de repente llegan los últimos 10-15 minutos y la mandíbula empieza a desencajarse, el espectador que se había aferrado a los aspectos positivos como a un clavo ardiendo asiste a un espectáculo imposible de superar en histeria trágico-sádica y recreación en el tremendismo, todo de la forma más abrupta imaginable. dejando al espectador... What the fuck? y ahora qué?

-La recreación de la represión de la homosexualidad es muy oportuna, necesaria y está bien descrita, pero rodeada de tanto desmadre, trazo grueso y falta exageradísma de matices, al final se queda en mero contexto, cuando de forma más inteligente y delicada podría haber sido un buen reflejo de la cruel "imposibilidad de amar en tiempos revueltos"

Me ha dejado muy frustrado esta serie porque tantos buenos elementos debido a un guión circense y lastrado del más salvaje enfoque anacrónico imaginable al final se queda en un pastiche sádico y sin salida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow