Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Iván Roldán:
7
Drama. Ciencia ficción Cuando Rebeca (Eva Green) regresa a la casa de sus abuelos, vuelve a ver a Thomas (Matt Smith), su amor de la infancia. La atracción entre ellos es tan fuerte que Thomas deja a su novia para estar con ella, pero posteriormente muere en un accidente de coche. La joven, desolada, llega a pensar en el suicidio, hasta que encuentra consuelo en la idea de la clonación. Aunque la sociedad no lo acepta, la idea de ella es dar a luz a Thomas, ... [+]
27 de diciembre de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay historias que se escribes con las lágrimas y otras que sólo son un nudo en la garganta. Del amor al incesto, del incesto al amor. La ciencia indudablemente ha brindado grandes beneficios a la humanidad, mismos que en principio fueron reprobados por su carácter antinatural, basta mirar los avances de la medicina. Benedek Fliegauf fundamenta su cuarta película en un tema que ha aportado suficiente material a la ciencia ficción, la clonación humana, con el plus de lo tangible que ello es, nuestro presente está a un paso de, a diferencia de otras figuraciones no menos divertidas pero más ficticias como invasiones alienígenas y viajes en el tiempo. Comprendiendo en su título: Útero, el segundo aspecto después de la Dignidad humana, de mayor relevancia en esta polémica, la concepción del ser clonado. Con todo ello Benedek no abunda en reflexiones, más bien sólo son sitios de anclaje para erigir una historia de amor que va más allá de lo permisible moralmente.

Womb, ensamblada en saltos temporales, goza de austeridad emocional o mejor dicho de exteriorización, símil al silencio de sus frías costas, casi único paisaje tan intimo como los personajes, un reparto breve que a pesar de su falta de expresividad consiguen generar una extraña empatía. Como apunto en mi primera línea, es como un llanto contenido, amargo, tal vez imperceptible pero jamás indoloro. Acompañada de una constante y morbosa posibilidad de incesto, incesto artificial, incesto carnal, cuando no sabemos hasta que grado el concepto de amor infantil, de una amante, de una madre, se ha degenerado; en un mundo que ofrece la oportunidad de ver nacer nuevamente a esos seres queridos, carece de importancia la aceptación social y tales impresiones. Una película que evita vestirse de Ciencia Ficción para ser un Drama humano.

Es el primer filme que veo completo de Fliegauf y ha sido un momento interesante, estético y minimalista. Pienso lo único que debes saber de la trama lo has leído en su sinopsis, en cuanto al ritmo para mí no lo fue pero no dudo sus casi dos horas a alguien le puedan causar dificultad, así como su parsimonia interpretativa que yo calificó de un detalle de precisión en esta obra. La fotografía es bellísima y me gusta el trabajo de una un poquito más madura Eva Green a quien por primera vez vi en The Dreamers de Bertolucci (2003).

Habrá que checar el resto de la filmografía de Fliegauf en el futuro. Eva Green cuenta le encantó Tejút (Milky Way) (2007), es una opción, otra Dealer (2004) ganadora a Mejor Director en el Festival del Mar del Plata, y es la que más me interesa... a mencionar también está Just The Wind (2012), ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlin, un Drama acerca de las desventuras racistas de una comunidad húngaro-gitana.

http://teatro-vandrian.blogspot.mx
Iván Roldán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow