Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
7
Romance. Comedia Howard Bannister es un joven musicólogo, serio, tímido y despistado. Va a San Francisco con su novia para participar en una convención y obtener una beca de investigación. Allí conoce a Judy Maxwell, una joven vitalista con la que vivirá las situaciones más disparatadas. (FILMAFFINITY)
17 de agosto de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película buena y agradable, siendo la primera de dos colaboraciones estelares de los actores Ryan O'Neal y Barbra Streisand, quienes previamente tuvieron un romance publicitado. Siendo un muy divertido film, en cual Streisand hace lo que mejor sabe, comportarse de una forma divertida y también de una manera adorable, sin complicaciones y cantando además. La pelicula trata de un musicólogo tímido llamado Howard Bannister (Ryan O'Neal) de Iowa que viaja con su novia (Madeline Kahn) para asistir a una convención. Una comedia disparatada que conduce a una serie de situaciones cada vez más salvajes y extravagantes. ¿Recuerdalos?

La quintaesencia de la comedia de los años setenta con el espíritu de Howard Hawks pero realizada por Peter Bogdanovich, que incluye risas, confusión, varios escenarios, entretenimiento y diversión a lo grande. Seguido -lejos del éxito anterior- por ¨Main Event¨ ó ¨ Combate de fondo¨ (1979), pero esta última es una desigual comedia, tonta y sin vida, desesperada por resurgir la química que ambos, Streisand y O'Neal, consiguieron en la realmente exitosa ¨ ¿Qué pasa, doctor?¨ de Peter Bogdanovich. Una situación ridícula y absurda tras otra se suma a la diversión de alta velocidad. La película reunió con éxito a las famosas estrellas, volviendo a ser lo suficientemente exitoso en la taquilla. En ¿Qué me pasa, Doc? Bognadovich rinde homenajes y parodias de películas notorias, de hecho, parece una especie de remake del clásico protagonizado por Katharine Hepburn y Gary Grant ¨Hawks' Bringing Up Baby¨; Ryan O'Neal parodia una de sus actuaciones anteriores, en Love Story (1970), al final de la película, Judy Maxwell dice: "El amor significa nunca tener que decir que lo sientes" , a lo que el personaje de O'Neal, Howard Bannister, responde: "Esa es la cosa más tonta que he escuchado" y las vertiginosas escenas de las calles de San Francisco resultan ser parodias de la de la película entonces reciente: ¨Peter Yates's Bullitt¨ (1968), siendo una persecución hilarante con secuencias que involucran una fracción de segundo como no hemos visto desde los días de Mack Sennett. ?Qué me pasa, doctor? (1972) destila mucho anhelo romántico infructuoso y Barbra Streisand generalmente gritando y corriendo como loca aquí y allá . Barbra Streisand da una actuación simpática como una mujer extraña, loca y desvergonzada llamada Judy Maxwell que parece haber dedicado su vida a confundir y avergonzar a Ryan O'Neal. Con un gran elenco principal y de apoyo, todos ellos en una forma agradable y atractive. Principalmente, Ryan O'Neal es realmente divertido como el profesor distraído perseguido sin piedad por Barbra Streisand, que se ve bien interpretada como una socialité desvergonzada y vertiginosa. Ellos están asistidos por un magnífico elenco de apoyo que brinda maravillosas contribuciones interpretativas, tal como: Madeline Kahn, Kenneth Mars, Austin Pendleton, Michael Murphy, Philip Roth, John Hillerman, George Morfogen, Graham Jarvis, Randy Quaid, M. Emmet Walsh, entre otros.

La película fue espléndidamente dirigida por Peter Bognadovich, quien logra el equilibrio perfecto entre caos y control, agregando diálogos brillantes e incidentes divertidos. Peter fue uno de los mejores directores de Hollywood. Dirigió a 6 actores diferentes en actuaciones nominadas al Oscar: Ben Johnson, Jeff Bridges, Cloris Leachman, Ellen Burstyn, Tatum O'Neal y Madeline Kahn. Johnson, Leachman y O'Neal ganaron premios Oscar por sus actuaciones. Peter realizó algunas obras maestras y rodó todo tipo de géneros con predilección por la comedia, dirigiendo films como ¨The last Picture Show, Targets, Paper Moon, Daisy Miller, Saint jack, They all laughed or Todos Rieron, Mask, Illegally yours, Texasville, Noises off, Una cosa llamada Amor, A Saintly Switch, entre otros. Incluso a Bognadovich se le ofreció la oportunidad de dirigir El padrino (1972) y Chinatown (1974). Esta es definitivamente una visita obligada y está garantizado que te caerás de tu asiento con una risa impotente
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow