Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
7
Drama. Romance. Comedia Mediados de los 60. Durante el rodaje de una de sus películas, el director francés Jean-Luc Godard, recién divorciado de Anna Karina, se enamora de la actriz de 17 años Anne Wiazemsky, con la que más tarde se casaría. Pero la acogida de la película no es positiva y desata una crisis en Jean-Luc. (FILMAFFINITY)
26 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director francés parece que ha tenido que recurrir por segunda vez al universo del cine después de la oscarizada "The Artist" (2011) para volver a levantar cabeza. Las dos encaran momentos claves de la historia del celuloide. La primera el comienzo del sonoro en Hollywood y esta la revolución que supuso la "nouvelle vague" en la Francia de los 60. Por otro lado elige un personaje real como Godard a través del libro autobiográfico de una de sus mujeres, Anne Wiazensky con la que estuvo casado del 67 al 79. 
Como ya está empezando a ser habitual en el género del biopic, no sigue las reglas convencionales del mismo y se limita a un hecho o periodo de la vida del personaje principal. Aquí vivimos el Mayo del 68 en el que un Godard en permanente búsqueda y contradicción incluso de si mismo reniega de sus propios films iniciales que le dieron su prestigio e inicia un camino maoista, de cine colectivo y experimental que en una u otra medida le ha acompañado hasta los 87 años que tiene en la actualidad alejándole del publico mayoritario e incluso del mismo cine en su concepto más clásico. No trata la cinta de analizar el cine de Godard, ni enjuiciarlo, se centra más en la persona que en su obra, en su relación tormentosa con Wiazensky y en su idiosincrasia personal que le convierten en un personaje egocéntrico, gruñón y lleno de dudas y complejos. Tampoco es la intención de Hazanavicius hacer sangre sobre ello, sino llevarlo a su terreno de la comedia, hacernos pasar un rato agradable, divertido con un componente de iniciación didáctica a una época y unas gentes que se quisieron comer la vida y la vida se los comió y que si bien no consiguieron cambiar el mundo dejaron un poso cuyos rescoldos aún no se han apagado del todo.
Criticar la película comparando el trabajo de los dos directores es absurdo, no tienen nada que ver a pesar de que Hazanovicius juegue con recurso técnicos que evoquen el cine experimental del genio. Me ha parecido un trabajo interesante, notable y sobre todo divertido sobre "el temible" director y la "temible época" que acabaron engullidos como sucederá con todo por el realmente temible paso del tiempo.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow