Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
7
Thriller En 1944 las fuerzas aliadas -un millón de soldados reunidos en la costa sur inglesa- están preparadas para el desembarco. 48 horas antes de la operación, Winston Churchill se enfrenta con sus generales y aliados norteamericanos para decidir cómo afrontar lo que se convirtió en el punto de inflexión de la Segunda Guerra Mundial. Si la campaña del Día D fallara, teme ser recordado como el arquitecto de una carnicería. (FILMAFFINITY)
28 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El conocido refrán de "Hagas cien y no hagas una, como si no hicieras ninguna" bien se podría aplicar en sentido contrario a Sir Winston. "Hagas una y no hagas cien como si hubieras hecho todas". Y es que ya se sabe que la historia la escriben los vencedores y Churchill gracias a la "una" gorda que hizo que fue mantener el espíritu y la moral de su pueblo durante el sufrimiento que tuvo que soportar ante los ataques alemanes en la IIGM, sintetizados en el "Blizt" que sufrió Londres se convirtió en un icono heróico para su país y por extensión del resto del mundo democrático occidental. Su biografía sin embargo esta preñada de errores de bulto que costaron muchas vidas, injerencias políticas en operaciones militares fruto de un egocentrismo exacerbado entre otras muchas meteduras de pata de diverso orden tanto social como económico. Lord Alanbrooke Jefe del Estado Mayor Imperial llegó a decir de él que "cada día salían de su mente diez ideas, de las que solo una era buena; el problema es que no sabía distinguir la buena de las demás." El pueblo británico no le siguió dando su confianza en las urnas en tiempos de paz a pesar de sus servicios. Le tenían calado.

Parece ser que el historiador y guionista Alex von Tunzelmann ofrece un relato bien documentado alejado en buena medida de la semblanza hagiográfica del personaje sobre su posición ante un periodo concreto de la historia: los días previos a la operación Overlord en que las tropas aliadas desembarcaron en las playas de Normandía iniciando la liberación de la Francia ocupada. Todo ello no deja de ser un "McGuffin" que aprovecha el director australiano Jonathan  Teplitzky del que ya nos gustó "Un largo viaje" (2013) para hacerse fuerte en un relato de corte humanista, sobre el paso del tiempo, las fuerzas perdidas y la aceptación de los condicionantes que impone el último tramo de nuestras vidas. La constatación de ello, el desamparo existencial, la soledad y la búsqueda del último refugio en aquellos que en algún momento nos han amado son la auténtica bazas fuertes de esta propuesta que a mi juicio ha sido infravalorada por la crítica.

Es cierto que hay un cierto aroma televisivo y sobre todo teatral sin que por ello esto último perjudique al fondo de los que se nos narra y un voluntad estética elegante y notable por parte del director de equilibrarlo con encuadres y tomas de corte más cinematográfico. En cualquier caso las interpretaciones memorables tanto de Brian Cox como de Miranda Richardson justifican su visionado.
Todavía no he podido ver al otro Churchill interpretado por Gary Oldman que este mismo año se ha asomado a la pantalla y que acabó por llevarse el Oscar. Muy bueno tiene que ser su trabajo para superar a un Cox que injustamente ni siquiera fue nominado. 

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow