Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
Voto de Anibal:
7
Serie de TV. Drama Miniserie de TV. 7 episodios. Vida de John Adams, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos. El mandato de Adams como segundo presidente de E.E.U.U. (1797-1801) refleja la incertidumbre que rodeó el nacimiento de este país. Adams fue el abogado defensor de los soldados británicos que, en 1770, protagonizaron la "masacre de Boston". Tras ganar el caso, fue invitado a participar en el Congreso Continental. Su prestigio se ... [+]
6 de septiembre de 2010
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
“John Adams” me ha parecido una buena serie a secas. No es la mejor miniserie que he visto ni nada por el estilo. Comprendo perfectamente que a los estadounidenses les encanta contar su breve historia y envejecer a sus actores a base de toneladas de maquillaje (de hecho, cualquier producto que cumpla estos requisitos tiene el éxito asegurado en su país). Esto lo comprendo, pero lo que no logro entender es el revuelo entre el resto de críticos y público fuera de sus fronteras por esta serie. Reconozco que está muy bien hecha, que el aspecto técnico es impecable, que las interpretaciones son buenas y varias cosas más… ¿pero en serio es para tanto? Yo creo que no, como he dicho antes es una buena serie y punto.

La serie en esencia es un producto biográfico. Narra la vida del segundo presidente de Estados Unidos y lo hace mezclando su vida política con la familiar. A través de sus 7 episodios seremos testigos de momentos de gran valor histórico como la independencia de Estados Unidos, la creación de la constitución, la construcción de la Casa Blanca, etc. Como biografía de John Adams está francamente bien. Si fuera un documental le daría más nota, pero este no es el caso por mucho que la pongan en el altar sus admiradores.

La serie tiene un comienzo excelente, los dos primeros episodios son apasionantes y crees que vas a ver una serie inolvidable. Lamentablemente, después de eso, la serie va perdiendo fuerza con cada nuevo capítulo hasta llegar a su desenlace. Lo cierto es que sus dos últimos capítulos me resultaron muy largos, lentos y rayando el aburrimiento.

No entiendo por qué no hay ni una sola batalla en toda la serie, ya que fue una época convulsa donde hubo varios conflictos armados. Por falta de presupuesto no ha sido pues disponía de 100 millones de dólares, así que la única explicación es que han querido centrar el argumento exclusivamente en los vaivenes políticos y en las intrigas por obtener el poder. Me parece perfecto que le den la máxima importancia a la verborrea política e histórica, pero quiero recordar que las guerras también son parte de la historia del hombre y, además, un poco de acción a esta serie le hubiera venido de perlas.

Sobre las interpretaciones: Paul Giamatti (John Adams) y Laura Linney (Abigail Adams) hacen unas buenas actuaciones (lo mismo que algunos secundarios como Danny Huston). Sin embargo, no puedo olvidarme de otras como la de David Morse (George Washington) que está más preocupado por salir con la pose que tiene en el billete de 1 dólar que de actuar con naturalidad.

Y por último, decir que el aspecto técnico es fantástico (vestuario, decorados, ambientación de la época, fotografía, etc.) No obstante, verás que las tomas en muchas ocasiones están de lado. Y no me refiero a una cámara al hombro que se mueva, no, sino a muchos planos en los que la cámara es como si estuviera en un trípode cojo y no filmara la imagen centrada (no sé a qué coño viene eso, la verdad).
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow