Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de xalons:
6
Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
30 de noviembre de 2009
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan José Campanella dirige la adaptación de la novela de Eduardo Sacheri "La pregunta de sus ojos" que está recibiendo muy buenas críticas así cómo éxito de público. Es la segunda vez que el director coincide en el rodaje con los actores Ricardo Darín y Soledad Villamil después de El mismo amor, la misma lluvia (1999).

La trama cuenta la investigación sobre un asesinato con violación de una joven, pesquisas en las que reinciden dos funcionarios de Justicia en cuyo Tribunal se lleva el caso; todo ello junto con la historia de amor entre uno de estos funcionarios y la Secretaria del Juzgado. Campanella basa su film en las interpretaciones y para ello cuenta con unos actores soberbios, desde la pareja principal, al resto del plantel. Los diálogos no tienen desperdicio y en la parte técnica destaca una complicada secuencia en un estadio de fútbol y una artística escena en la que los enamorados se despiden en la estación de tren.

Pero a pesar de tantos elogios que está recibiendo, El secreto de sus ojos, me ha defraudado en la historia del asesinato. Creo que ahí es dónde más flojea, con escenas inverosímiles y fuera de tono. Es esta parte lo que menos me gusta de la película, y dónde hay varias escenas y giros en la trama que no me convencen del todo; mientras que la mayor parte de la historia de amor entre los protagonistas es lo que más me interesa del conjunto.

No creo que sea una obra redonda y me parece que el director ha intentado hacer algo diferente de sus habituales comedias y películas románticas (El hijo de la novia, El mismo amor, la misma lluvia; o Luna de Avellaneda), con una trama al estilo del cine americano de asesinatos. A mí no me ha convencido para llegar a considerarla una película tan sublime como otros proclaman, aunque si que tiene muchas virtudes que la hacen recomendable.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow