Haz click aquí para copiar la URL
Bolivia Bolivia · La Paz
Voto de The Mags:
6
Romance. Drama Adaptación de la famosa novela del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Florentino Ariza es un poeta que se enamora locamente de Fermina Daza, una joven que pertenece a una familia acaudalada. Comienza entre ellos una apasionada correspondencia epistolar que se verá abruptamente interrumpida cuando el padre de ella, tras descubrir el idilio, decide llevársela lejos de su amante. (FILMAFFINITY)
4 de marzo de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no confiaba en Mike Newell para éste proyecto. No quería ni imaginarme lo que le haría a la brillante novela de G.G.M. teniendo en cuenta lo que le hizo a la muy correcta 4º parte de la famosa saga escrita por J.K Rowling, pero el resultado no ha sido tan malo. “Love in the Time of Cholera” se deja ver aunque deja bien claras las diferencias entre literatura y cine.

Si en la novela la historia de amor era apasionante, en la película no pasa de una correcta cursilería; si en la novela había personajes impecablemente profundizados, en la película apenas se desarrollan; si en la novela las tramas secundarias eran importantísimas para la historia principal, en la película están tratadas con una frivolidad alarmante (por ej: véanse los casos de la amante del Dr. Urbino, América Vicuña, el padre de Fermina, la empresa de Florentino o las constantes guerras civiles). Newell una vez más ha agarrado lo más significativo del libro y lo ha filmado, eso no es lo que yo entiendo por “adaptar la novela”.

Pero el principal problema no es ése, es el hecho de que no hayan respetado la idiosincracia de la novela. No está bien que en una Cartagena barroca los personajes principales hablen un inglés con acento latino y solo los extras se comuniquen en español; y más teniendo en cuenta que el reparto está conformado por actores hispanos en su mayoría ¿Cuál es el sentido de traer actores hispanoparlantes si todos van a hablar inglés? Hasta las canciones de Shakira son en español.

Lo destacable serían meramente los aspectos técnicos: la fotografía, la música, la ambientación y la interpretación de Javier Bardém. La dirección de Newell es muy correcta pero tiene que tener cuidado en esto de las adaptaciones literarias que no es hacer cualquier cosa (y más si son obras de escritores de renombre).
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow