Haz click aquí para copiar la URL

Enemigo al acecho

Bélico. Drama Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial. Mientras los ejércitos de Alemania y Rusia luchan encarnizadamente y el mundo espera con ansiedad el desenlace de la batalla de Stalingrado, un francotirador ruso, Vassili Zaitsev, persevera en la empresa de eliminar a sus enemigos uno por uno. Danilov -el oficial encargado de la propaganda soviética- lo convierte en un héroe nacional que debe servir de ejemplo para animar a las tropas a ... [+]
<< 1 7 8 9 10 25 >>
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
1 de enero de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principal misión de un soldado cuando dispara a un enemigo es no errar, para que no se lo devuelvan. Y si es entre dos francotiradores, la tensión se masca.
Magnífica puesta en escena del director Jean-Jacques Annaud, el elenco actoral, un acierto, Ed Harris se sale directamente de la pantalla, como tirador prusiano. Los demás cumplen muy bien. Ron Perlman sale unos minutos pero lo borda.
La ambientación de Stalingrado muy conseguida, aunque si eres un espectador avezado los escenarios se repiten en varias ocasiones. Eso es por no tener un presupuesto holgado, pero...¿qué más da? si lo más importante ya lo tienes: la historia y la interpretación.
Se pasa en un suspiro y cuando terminas te quedas con ganas de más imágenes con visor de alza con cruceta y sonido de cerrojo de Mossin-Nagant de Jude Law y el Máuser Kar 93 de Ed Harris.
Imprescindible visionarla varias veces.
Toni Badajoz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine bélico es un cine que siempre está ligado a la propaganda política. Es obvio por otra parte, si quieres contar como tu país ayudó a derrotar a los nazis o al terrorista de turno siempre es bueno colgarse una medallita y hacer que tu película exalte a esos héroes que contribuyeron, normalmente omitiendo detalles más sucios como, por ejemplo, bombardeos de ciudades acabando con la vida de miles de civiles. Es aquí donde el cine norteamericano siempre se suele tropezar y hacer una película repleta de escenas de acción insustanciales con un mensaje nacionalista estadounidense que al acabar de ver solo puedes pensar: "Otra americanada" (obviamente hay excepciones, pero estas son las que confirman la regla).

Pero "Enemigo a las puertas" no es esa americanada. Para empezar, no estamos hablando de americanos y su orgullo, ahora somos los soviéticos. Y desde los primeros minutos queda claro que para ellos la guerra no es como un paseo por el parque. Encomendados con la defensa de Stalingrado, a muchos soldados rasos les presentan con dos opciones. La primera es sin duda la más "honorable", un rifle cada dos soldados y cuando uno inevitablemente muera, el otro coge su rifle y le sustituye porque por desgracia no contamos con armas para todos. La segunda es intentar huir de la que es una masacre garantizada y ser acribillado por tus propios oficiales por intentar desertar. Los pobres reclutas no eligen si quieren vivir, sino su forma de morir.

Y entre los cuerpos de los muertos, se alza un hombre: Vasili Zaitsev (interpretado por Jude Law). Vasili es lo más bajo de la sociedad: un campesino convertido en soldado que por suerte es bueno en lo suyo. En una guerra donde los jóvenes asumen su muerte antes de poner un pie en el campo de batalla, necesitan a un Vasili, un hombre que no encuentra su fin en las escaramuzas, sino su gloria. Él es la imagen de la esperanza soviética y eso bien lo sabe el comisario político Danilov (Joseph Fiennes).

"Enemigo a las puertas" tampoco es una americanada por otro motivo más que simplemente por cambiarle a los "buenos" de bando y pasar de estadounidenses a soviéticos. Es una biopic que no recurre a grandes batallas ni hace hincapié en la fuerza del ejército estalinista, sino que es casi como un western. ¿Por qué digo esto? Bueno, tenemos un terreno donde no hay un sistema de justicia más allá del ojo por ojo (el desierto Oeste americano es sustituido por la derruida Stalingrado) y dos pistoleros, en esta ocasión dos francotiradores, de los más destacados de ambos ejércitos (el ya mencionado Vasili y su contraparte germana Erwin König, interpretado por Ed Harris) que se retarán continuamente en duelos tanto de prestidigitación como de intelecto.

Las actuaciones de los tres actores ya mencionados (Law, FIennes y Harris), a los que se suma una joven Rachel Weisz, son verdaderamente espectaculares, y aunque es el francotirador de Law el principal foco de toda la acción y desde luego no pretendo menoscabar su actuación, es el personaje y la actuación de Fiennes el que se lleva la palma. Porque está bien interpretar al carismático pistolero que enamora a las chicas y es admirado por sus compatriotas, pero no mola tanto no ser correspondido en el amor y ser un don nadie, y ahí es dónde Fiennes hace que te creas de verdad a su personaje.

Pasando a valorar la actuación desde detrás de las cámaras: tanto el guion (junto a Alain Godard) como la dirección corren a cargo del francés Jean-Jacques Annaud, que consigue hacer que su película mantenga continuamente tu atención. La película no abusa de escenas de acción desenfrenada, sino que su acción en gran parte se basa en el duelo entre los dos francotiradores ya mencionados. Estos encuentros son lentos y calmados, manteniéndonos en tensión hasta que se encuentra el momento ideal donde tanto Vasili como Annaud deciden que es hora de un poco de acción. Además, la película en el último tercio coge una gran fuerza emocional que funciona de maravilla, es aquí cuando el personaje de Fiennes despliega todo su potencial.

En conclusión, "Enemigo a las puertas" es una obra bélica diferente, una película que no nos va a reponer por vigesimotercera vez el desembarco de Normandía, sino que nos hace una biografía de un héroe de guerra interpretado brillantemente por Jude Law y acompañado de Joseph Fiennes y Ed Harris.
Marc Fernández
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2006
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película en la que se narra la Segunda Guerra Mundial desde otro punto de vista, el cual es la guerra de dos personas, de dos seres extraordinarios que son dos francotiradores, que lo dan todo por conseguir su objetivo.
Con una presición absoluta conseguirán llevar a cabo sus planes, primero por separado y luego cuando se tienen que enfrentar que es lo principal de la cinta llega ya a un grado sumo la trama.

Tiene un guión excepcional, sublime, magnífico, en el cual destaca la fotografía, y la actuación de Jude Law, que es para mi gusto en una de las pocas películas que está notable, y digo esto debido a que no es un actor que me guste personalmente mucho, pero en esta película me sorprendió gratamente su actuación del francotirador ruso.

Es una película que aunque no te guste el tema de la Segunda Guerra Mundial, estarás de acuerdo conmigo en que es una gran película, por todo ello le doy un 10 que es lo que se merece, puesto que me impresionó la cinta en el cine y cuando la he vuelto a ver en casa me sigue sorprendiendo.

Muy recomendable.
makinabaja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un argumento de intrincado amorío, de triángulo perverso, Jean-Jacquez Annaud logra ser bastante fiel a los hechos históricos y, sobre todo, algo que hace mucho tiempo no se ve en el cine internacional: una película bélica con vibrante, vigorosa historia de amistad y de amor detrás.

Todos los personajes están muy bien delineados: desde las breves apariciones de Kruschev hasta los protagonistas, pasando por el niño, el francotirador nazi...

En la amalgama de datos, emociones y aventuras, tal vez se pase de crítico contra el estalinismo el comienzo, ya que si bien se trataba de un régimen dictatorial muy duro, los soldados no actuaban sólo por tiránica exigencia, también había una moral de partido muy lograda, una camaradería que siempre, desde las primeras invasiones de las tropas alemanas, hizo que el coraje y la imaginación suplantara el potencial militar alemán.

No obstante, el resultado es redondo, vibrante, con un reparto excepcional en el que todos se lucen admirablemente.

Mención aparte para la única escena de amor carnal de toda la película: una proeza de poesía mágica en medio del horror de la guerra.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jude Law y Ed Harris bordan un enfrentamiento entre especialistas. No solo es puntería, es intuición. Tiene todos los elementos (drama, suspense, ambientación..) para convertirse en una pelicula de altísimo nivel. La trama no pierde en ningún momento su intensidad.
Mi cinta bélica preferida.
mikis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow