Haz click aquí para copiar la URL

Tres son multitud

Comedia Max Fisher (Jason Schwartzman), un alumno de Rushmore, una de las escuelas más prestigiosas del país, es el editor del periódico escolar y el capitán y presidente de numerosos clubs y sociedades; pero también es un pésimo estudiante que está siempre al borde de la expulsión. Max se enamora de Miss Cross (Olivia Williams), una joven y encantadora profesora, pero su cortejo peligra porque el señor Blume (Bill Murray), padre de dos ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
17 de enero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Wes Anderson podía estar cerca de un mundo real imaginó la amistad improbable entre un millonario y un estudiante algo farsante, expulsado de una academia de lujo y avergonzado de su clase. Antes de andersolandia y su nostalgia burguesa, Academia Rushmore es la historia de un fracaso, de la diferencia de clases y de las maneras en las que soñamos ser distintos.

Es cine americano lleno de energía, inventiva y un espléndido Bill Murray que sostiene con su mirada desencantada cada plano en el que está. Las canciones de los sesenta, de Cat Stevens a The Faces, ponen el ánimo de uno en el habitual tono agridulce que busca su autor.
Alvy Singer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se abre con una premisa interesante y más o menos atractiva, que es el personaje al que seleccionan como protagonista. Empieza con un chiste, el de la ecuación irresoluble, que, por desgracia, es el único buen chiste que se puede decir que hay en toda la película.

El problema de la película es su desarrollo. La trama se aleja del interés central poco a poco para hacer a los personajes más y más alejados del sentido común de la vida real, pasando a ser personajes modelo como de un anuncio. Eso causa que la película pierda su sentido, la idea inicial y que yo me sienta timado, especialmente por haber cambiado la dirección de la trama en el momento menos apropiado y por haberle quitado la humanidad a sus personajes durante el tiempo que dura la película. Al final, una película que prometía cierta calidad, acaba abandonando de la forma más incomprensible su sentido.

El aspecto visual está muy cuidado, se ha puesto mucho empeño y dedicación en los decorados y en los escenarios, eso puede considerarse como positivo si no fuera porque se ve empañado con el desarrollo inapropiado que he mencionado antes.

Lo mejor de la película, lo verdaderamente mejor y casi por lo único que valdría la pena verla, es su selección de canciones para la banda sonora. Eso porque acude a canciones que no son populares, pero los que somos coleccionistas de ciertos registros agradecemos mucho ese tipo de selecciones.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Agradable, interesante, entrañable, ingeniosa, divertida, pasajera, desenfadada, inteligente y acertada producción en clave de comedia que recoge y desarrolla la tradicional historia de institutos con alumno avanzado que se enamora de una de sus profesoras, llegando a hacer todo tipo de cosas para conquistarla.
Academia Rushmore, de Wes Anderson, reúne un interesante reparto para desarrollar una historia sencilla y vista en numerosas ocasiones, pero que tiene gancho y encanto, logrando ofrecer un entretenimiento divertido y pasajero, con notables lecturas de interés.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Los amores imposibles de un adolescente con su profesora no es un tema nuevo. recuérdese "El maro del capitán Brando" de Jaime de Armiñán (1976) con Ana Belén de protagonista. En esta ocasión, la circunstancia es sólo un evento más. La película va mucho más allá: El protagonista es alguien muy peculiar, emprendedor, conseguidor, escritor de teatro con ingenio y con muchas más habilidades, menos la de concentrarse en sus estudios. Al propio tiempo, su carácter resulta arrogante, embaucador y mentiroso. En conjunto, viene a ser el anti héroe de Harry Potter. Sin embargo, es poseedor, casi sin saberlo, de dos activos valiosos en su vida, como son el apoyo de un padre bondadoso, comprensivo y tolerante y la fidelidad, por encima de todo, de sus amigos, que siguen siéndolo, a pesar de los desencuentros. El humor es muy sutil y a veces muy efectivo, como la parodia que se hace en las representaciones teatrales de cierta iconografía típicamente americana. La actuación de Bill Murray es espléndida. También es magnífica la banda sonora, compuesta por temas country y pop rock de gran calidad.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El aclamado director Wes Anderson, en esta segunda cinta de su filmografía, trajo una comedia romántica bastante irónica y desvergonzada, donde ese carácter "young adult" que se especula en su tono es una forma de lidiar con el prejuicio de pensarse como una obra cerrada, pues "Academia Rushmore" (Wes Anderson, 1998) está pensada para todos los públicos, una apertura donde el absurdo es el tema principal del filme, mientras que su desarrollo narrativo se apoya en esa voluntad de expresión para imaginar constantemente un chiste original y mínimamente divertido.

Aún pareciendo por momentos extravagante en su ejecución y desmesurada en su forma de comportarse, la obra de Wes Anderson posee ese matiz subliminal que explicita al máximo su amor al cine, su dedicación al teatro y sobre todo la pasión por el espectáculo; es su imaginería para hablar del arte desde su postura metacinematográfica lo que caracteriza la tesis intelectual y la perspectiva autoral de un director consagrado al séptimo arte desde su propio prisma.

Y, en definitiva, la cinta es una génesis formalizada del cine que vería su máximo esplendor con el paso de los años, sin embargo, en 1998, se esbozaría esa primera síntesis de unas historias protagonizadas por sus innovaciones técnicas a la hora de narrar cada escena y cada hilo conductor que escenificaría la peculiaridad de los personajes principales. Una correcta referencia a tener en cuenta.
Ismael Alzola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow