Haz click aquí para copiar la URL

3 días para matar

Thriller. Acción Ethan Runner (Kevin Costner) es un veterano agente del servicio secreto que afronta su última misión con la esperanza de retirarse para vivir con su hija adolescente (Hailee Steinfeld), a la que apenas conoce, antes de que sea demasiado tarde para ejercer como padre. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
18 de febrero de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambivalente guión de Luc Besson, a lo que nos tiene poco acostumbrados. No funciona perfectamente como thriller de espionaje, y tampoco como drama familiar romántico, aunque el "collage" funciona, con un Kevin Costner que nunca se ha ido como actor, y que funciona como agente ejecutor, y también como padre y marido perdedor buscando la redención.

Trío de parteneres femeninas, con una excelente Connie Nielsen, muy bella en su madurez y actriz muy poco valorada para su talento, una sexy Amber Heard en su papel de femme fatale, y Hailee Steinfeld como ñoña hija en la edad del pavo buscando su lugar en el mundo.

Todo es tan extraño que se resume en que el protagonista principal y nexo de unión de la película es una bicicleta de color morado. Un aprobado, y se deja mirar, incluso con algunos guiños a la comedia.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que no tiene ninguna trascendencia. La hemos visto un millón de veces y seguramente lo hagamos otras tantas más. No deja lugar a la sorpresa, todo nos resulta demasiado familiar y, por lo tanto, nos aburrimos como ostras.
Si a todo esto le sumamos la nula capacidad interpretativa de sus actores (Kevin Costner es un cara piedra, Amber Heard está encasillada de mujer florero, Hailee Steinfeld no acaba de explotar artísticamente....) nos queda una absoluta basurilla que no nos sirve ni para pasar el rato.

Mi nota: 3.1
I love Norton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nombre del realizador francés Luc Besson está ligado a unas características que siempre se cumplen. Persecuciones y disparos se mezclan con guiones sin aparente sentido en algunos tramos y un sentido del humor socarrón que salpica los proyectos para descargar la acción. Para sus admiradores "3 dias para matar" reúne todos los ingredientes para pasarlo bien sin pensar mucho más; para sus detractores la película será una inconexa sucesión de fotogramas.

Como no hay solución para todos, Besson elige a McG como director para imprimir más velocidad si cabe sabiendo que no le va a defraudar. Y así es, porque Costner, actor en desuso que esta aprendiendo a transformarse para ser otro tipo de intérprete del que era antes, se pasa la película persiguiendo, disparando y atendiendo a su adolescente hija, que para eso también es padre. Este doble rol le da a la película la posibilidad de parar un poco y desarrollar una vertiente más cómica y sensible, con esas llamadas que Costner recibe en plena misión.

Sin embargo hay algo en lo que Besson como productor y McG como director si nos decepcionan. El poco brillo que le sacan a los roles femeninos teniendo en cuenta las actrices que tienen a sus órdenes. Nielsen y en especial Heard aparecen muy poco en pantalla y tienen aún menos peso en el guión. En el caso de Nielsen todavía es algo comprensible como madre de la niña en un segundo plano, pero en el caso de Heard es sorprendente teniendo en cuenta que es parte importante de la trama y sabiendo que la estadounidense puede dar más de sí.

Es un proyecto para su disfrute tal y como es, con sus aciertos como ese Costner que firma una muy buena y digna actuación, o esas secuencias de acción muy bien filmadas, y sus errores como esa intermitencia en algunos momentos a la hora de abordar temas o desarrollar personajes que la película sufre en forma de lagunas.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza como una nueva "Misión imposible", donde nuestro protagonista gracias a un equipo en su correspondiente furgoneta y sus artilugios tecnológicos, va a enfrentarse al malvado ruso que comercializa con armas, haciendo esto mediante su resistencia a los disparos y una pistola con un sinfín de balas. Pero a partir de estos primeros diez minutos, se abandona al posible Ethan Hunt para introducirnos en otro tipo de argumento. A pesar de contener grandes dosis de acción, el fim se centra en la relación paterno-filial que va desarrollándose durante el transcurso del mismo; el "no estuviste ahí para mí" va a ser el primer plato de la trama.

Todo esto es algo que ya hemos visto en innumerables ocasiones, y que por lo que parece no se cansarán de mostrárnoslo. Liam Neeson ya se había enfrentado por duplicado (y lo hará una tercera vez) a este tipo de problemas donde "mi hija no me quiere", "los malos son muy malos" y "soy invencible con un arma en la mano". Así pues la única diferencia que podemos encontrar es que en esta ocasión los disparos pierden importancia en cuanto a la historia de redención del personaje, algo que no consigue otra cosa que decepcionar a los que buscan unos cuantos tiros sin sentido, y no satisfacer a los que van a ver buen cine, ya que esta parte del guion es tristemente insuficiente.

Muy atrás quedaron los días del "intocable" Kevin Costner que bailaba con lobos. Si con "El hombre de acero" y su acción heroica de salvar un perro nos decepcionaba, aquí duplicará esta sensación. Es posible que haya momentos en los que el espectador suelte alguna carcajada, pero ni Hannibal Lecter podría parecer más frío en las situaciones sentimentales que requieren ver algo de emoción en los ojos del protagonista. Por no decir que no se trata de Daniel Craig, por lo que es difícil creerte las palizas que va repartiendo por la ciudad o sus increíbles dotes de conducción por las aceras de París evitando a los anonadados peatones.

Acción, humor y amor son los ingredientes de este más que repetitivo y explotado cóctel. El espectador disfrutará de esta película siempre y cuando sea la primera película de acción que ve, porque ya son muchos James Bond o misiones imposibles a las que hemos estado expuestos.


(Borja Tamayo para cenitalynadir.es)
Borja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película de entretenimiento convertido en un homenaje a la autocomplacencia del señor Costner, aquí como agente de la CIA que quiere dejar su anterior vida para redimir sus fallos y culpas para con su familia. '3 días para matar' pierde pronto el hilo y la cordura, reniega de la coherencia y se adentra en un cúmulo de despropósitos que, por lo menos a mí, me hizo sentir que estaba asistiendo a una soberana chorrada.

Porque, así por encima, se podría nombrar: el acierto asesino y fulminante de Ethan (personaje de Costner), que se carga a medio batallón con la misma facilidad que monta en bicicleta; la bicicleta, ¡qué juego da en la película! Pero de verdad ¿alguien sabe a qué nos conduce semejante artificio? Luego tenemos el personaje de Amber Heard, especialista en cambio de peinados pero sin ningún lazo aparente con la trama principal; los intentos de comedia, propios de 'Socios y Sabuesos'... No contentos con tantos vaivenes, a Besson y a McG les da tiempo de tocar temas tan difíciles y duros como la inmigración o la enfermedad incurable.

Batacazo espectacular para todos aquellos que, como yo, aguantamos de un tirón esta excesiva (por duración) película. Olvidable.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow