Haz click aquí para copiar la URL

Escuadrón suicida

Thriller. Fantástico. Acción Mientras el gobierno de EE.UU no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución: reclutar a los villanos más crueles, con habilidades letales e incluso mágicas, para que trabajen para ellos. Sin demasiadas opciones a dar una negativa, los ocho supervillanos más peligrosos del mundo ... [+]
<< 1 40 49 50 51 74 >>
Críticas 370
Críticas ordenadas por utilidad
6 de agosto de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esa por momentos absurda carrera contrarreloj que DC le ha planteado a Marvel, se siguen reproduciendo los ya habituales síntomas de fatiga, el afán de la primera por parecerse a su universo paralelo, la ha llevado a forzar la maquina a través de una serie de decisiones incorrectas, por esa idea precipitada de querer ponerse a la altura de un producto más veterano, que tampoco fue precisamente, flor de un día en su origen.

A los mandos de este nuevo intento, se encuentra David Ayer, un realizador más entusiasta que habilidoso, con una carrera plagada de producciones tan pasables como efectistas, para el que seguramente, y conociendo a los tenebrosos y arcaicos directivos de la poderosa productora Warner, era la mejor opción barajada para capitanear este fastuoso Escuadrón Suicida, compendio de algunos de los mejores villanos de Gotham City, reunidos aquí para enfrentar un mal mayor que el que su propia esencia criminal representa.

Con un arranque correcto y prometedor, el film se va desinflando a medida que avanza argumentalmente de forma dispersa, con severos desajustes, apoyado en un montaje que roza la lamentable, y que debe soportar la inserción de escenas cómicas poco convincentes, lo que no ayuda a borrar ese aspecto de película fallida tan poco deseable, que acaba por desconectar al respetable de la trama, recordándole que se encuentra ante un trabajo de ficción excesivamente manufacturado.

Algo parecido ocurre con los personajes, que una vez presentados, sufren igualmente ese mal endémico posterior, en el que todo pierde brío, y queda entregado a un desenlace poco convincente, construido en torno a una amenaza desfasada y poco creíble, hasta para un destacado entorno de fantasía, en el que todo podría resultar bastante más disculpable.

Del reparto, ayuda mucho contar con el carisma de Will Smith como Deadshot, y sobre todo con el de Margot Robbie, que enfundada en la piel de Harley Quinn, se convierte, nunca mejor dicho, en la verdadera reina de este grotesco circo de fenómenos, porque aquellos que esperen a Batman y Joker, ya están avisados de su escasa participación en un título para el que prácticamente actúan como meros observadores de la función, pese a que la relación entre el malvado arlequín, interpretado por el oscarizado Jared Leto, y su antigua psiquiatra, le obliga a tomar algo más de cartas en el asunto.

Para terminan, dice Ayer, para salir al paso de las críticas negativas, y citando a Emiliano Zapata, que “Prefiere morir de pie que vivir de rodillas”, buena muestra de ese entusiasmo referido al comienzo de estas líneas, algo que tampoco ayuda a borrar el hecho de que DC continúa en franca dispersión de sus contenidos, revelando que las adaptaciones cinematográficas de sus héroes de papel, aún requieren de un mejor tratamiento. Pero que nadie se alarme, solo es cuestión de encontrar un punto de mayor equilibrio entre esa deseada estética siniestra, y una comicidad en sus personajes que no resulte tan artificial.

Mientras tanto, y como punto a favor, seguiremos acudiendo a disfrutar de sus aventuras de forma fiel y con absoluta puntualidad.



<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimados (más o menos) señores de la Warner: Nos debéis una disculpa.

A los espectadores. por embaucarnos con publicidad engañosa. Los trailers prometian una película adulta y corrosiva y lo que hemos recibido ha sido una historieta descafeinada, sin chicha y tópica a más no poder: monstruo/espiritu/ente paranormal es despertado y le da por cargarse a la humanidad ¡Nunca lo habíamos visto antes!
¿Qué ha sido del humor negro, la violencia gráfica y las agallas de esas tomas tan chulas que vimos después de la ComicCon? ¿Qué pasa? ¿Que si no la hubierais simplificado y edulcorado no hubieseis podido venderla al publico menor de 18? Preguntadle a Deadpool lo mal que le fue, inútiles.

A David Ayer. Por darle seis jodidas semanas para escribir el libreto. ¿A qué degenerado se le ocurre que precisamente un proyecto tan coral y multitudinario como este pueda ser preproducido a la ligera? Pedía a gritos mimo y detallismo y no muestra más que prisas y soluciones a boleo. Ahora el pobre Ayer va a tener que tragarse mil y un desprecios por vuestra p\/+a culpa.

A los actores en general y a Jared Leto en particular. Por reducir sus papeles a cuatro clichés genéricos para hacerlos parecer "buenos en el fondo" y ganarse la simpatía fácil del público, en el caso de los villanos y, en el caso de los "buenos", retratarlos como fríos y despiadados para todo lo contrario. ¿Deadshot, el asesino a sueldo más cotizado del mundo, en el fondo es un padrazo más bueno que el pan? Anda ya. Will Smith y, sobre todo, Margot Robbie merecian que su esfuerzo se viera recompensado.
Eso sí, lo que no tiene perdón de Dios es lo del Joker. Leto tiene la actitud, tiene la mímica, sabe reinventar al personaje; pero no le habéis dado ni una sola oportunidad para destacar en nada. Su peso en la historia es casi inexistente y el flashback que narra el origen de Harley Quinn es insultantemente corto (siendo algo que da para una peli, y mucho mejor que esta, por cierto). Tener al Joker y no aprovecharlo es como ir al Oktoberfest y pedir limonada.

Al cine como forma de arte. Por la multitud de pecados que la peli acarrea, demasiado numerosos para escribirlos, pero daré algunos ejemplos: {[( S P O I L E R S )]}

Tremenda decepción. Una oportunidad de oro arrojada por el retrete. Como el montaje original no salga pronto y sea medio decente ya no hará falta que os disculpéis, directamente deberéis cometer seppuku
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zinanox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de muchas ganas de ver la película e intentar no verme influenciado por las críticas, fui al cine a ver qué impresión me llevaba. Y efectivamente las críticas tienen razón.

Una gran parte de la película se focaliza en la presentación de los personajes, de forma desordenada y no a todos por igual. Y ya desde ese momento sabes quién va a ser la estrella (y merecida): Margot Robbie (Harley Quinn). Se salvan los personajes de Will Smith (Deadshot), que aunque vuelve a hacer el papel de siempre aceptemos que se le da bien, y Adewale Akinnuoye-Agbaje (Killer Croc) que sin tener relevancia en la película estás esperando a ver qué reacción va a tener. Joel Kinnaman, que tiendo a valorar de forma positiva porque inconscientemente recuerdo su papel en The Killing, decepciona mucho. Y no sólo por su actuación, sino por como tratan a este personaje en el guión. A diferencia de las críticas el Joker me ha parecido genial. No es comparable al Joker de las películas de Nolan y Tim Burton, por el simple hecho que este Joker tiene una pizca "humana" y bajo esa sonrisa de payaso loco ves sentimientos. Lo malo del Joker son los efectos visuales demasiado psicodélicos que le añaden en las escenas que aparece. Y del resto de personajes no digo nada porque a mi parecer sobran en la película. Por lo general, los personajes no están bien definidos y se tratan las cosas de manera tan superficial que, salvo el caso de Harley y el Joker, no empatizas con ninguno de ellos.

Por otro lado el guión parece haberse quedado a medias, en la película muchas veces me sentía perdido acerca de qué objetivo tenían los personajes o por qué actuaban de la forma que lo hacían. Un desastre. Desconozco si es la presión por parecerse a Marvel pero se nota que no está nada pulido.

Realmente es una pena, la película tenía el potencial suficiente para haber dado mucho más de sí. Me gustaba el enfoque de las películas de DC, ya que a diferencia de otras películas de superhéroes hasta ahora tendían a tener toques más serios y realistas, pero últimamente están intentando hacer una mezcla para parecerse a Marvel que no cuaja nada bien. Deberían dar marcha atrás y replantearse el enfoque. Antes la diferencia de una película de DC con una de Marvel estaba clara. Ahora cada vez más parecen una copia rápida y mala.
alcaru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me han encantado los villanos desde que era un niño. Han sido toda mi vida mis personajes preferidos en cada película y libro.
He de seros sincero, la película tampoco está tan mal, lo que creo que nos pasa es que todos queríamos un peliculón que en poco tiempo se convertiría en un filme prácticamente de referencia, en parte gracias a la interpretación de Jared Leto. ¿Teníamos esperanzas los fans? Sí. ¿Las han satisfecho? No. A mí no me desagradó ni me pareció una atrocidad de película como "Batman & Robin" y producciones fracasadas por el estilo y hubo momentos que me gustaron bastante, pero hay que olvidarse de lo buena que podría ser y aceptar que es una película normalita sin más y en esa categoría, si bajamos el listón y las ilusiones que teníamos, no es tan vomitiva. No es que sea mala, sino que todos la esperábamos mejor, por lo tanto si tenías esperanzas en ella, sí, ir a verla es un suicidio. Concienciarte de su genialidad antes de que comience es suicidarse. Verla con expectativas es suicidarse y es una experiencia decepcionante. Meterse en la sala de cine repitiéndote "va a ser alucinante" y justo empieza la película es el verdadero suicidio.
Y gran parte del problema viene por el tema del Joker, lo que más interesaba a las masas desde antes del estreno. Cuando salió "El caballero oscuro" nadie se imaginaba que alguien con la trayectoria profesional tan, digamos, "normalilla" de Heath Legder nos iba a traer a un personaje recreado de una manera tan magistral, sin duda al nivel de un villano de una obra de Shakespeare prácticamente, ni que iba a convertirse en un icono mundial, y menos que fuera a impactar tanto al espectador hasta el punto de casi eclipsar lo que hizo el gran Jack Nicholson. Sí, Heath Ledger reinventó al Joker de una forma espectacular y eso esa es la tarea más complicada de un actor, más allá de cómo lo interpreta, el auténtico problema es cómo lo reinventa.
En "Escuadrón suicida" los términos se invierten. Jared Leto, un actor de reconocido prestigio dando vida al mayor villano de los cómics. Todos creíamos que su intervención en esta película, tan solo 8 años después de "El caballero oscuro" iba a hacer que la gente saliera de la sala del cine aterrorizada. Pensábamos que, bien si no iba a llegar al nivel de la maestría de Heath Ledger, sí iba a perdurar en nuestra memoria como un excelente Joker. Esto no es el caso. Creo Jared Leto no hace un buen trabajo, pero está muy lejos de ser brillante. Carece de la profundidad psicológica y filosófica que el de Ledger desbordaba. La voz del Joker de Leto es efectiva y su risa de loco es creíble pero no alcanza el tono del personaje de Legder. En este apartado tampoco ayuda la caracterización que, pese a tener cierta originalidad, no sobresale. La interpretación tiene calidad pero a causa del papel que le han dado al Joker no se luce tanto y tenemos a un Joker que viene y va sin hacer mucho más. Solo está pasivamente en forma de flashback el 60% del tiempo durante los 10 minutos en la película por el hecho de estar y cumplir una misión muy sencilla y, siento decir, totalmente predecible. La culpa no es solo suya. Los guionistas han malgastado una oportunidad y el texto puede limitar mucho el potencial de un actor y el personaje al que intenta dar vida, y más si el director no llega al nivel de Christopher Nolan. Del mismo modo creo que meter al Joker y a Harley en la misma cinta nos aporta un extra de información que le resta un aire de incertidumbre. Sabemos del Joker que está en una relación con alguien. La decisión en "El caballero oscuro" de suprimir a Harley funciona bien porque hace que la audiencia no sepa absolutamente nada del Joker en ningún momento, ni siquiera si tiene novia. Con esto no quiero decir que desaparezca Harley Quinn, creo que es un gran personaje con mucho potencial, solo digo que a ver cómo reorganizamos y jugamos con estos dos locos para enriquecer la sensación de intranquilidad que generen en el espectador. Todo esto hace que en "Escuadrón Suicida" el Joker sea un Joker diferente a los que ya hemos visto, sí, pero no está reinventado, es más hay acciones y tics del Joker de Leto que me recuerdan a Heath y eso no es del todo bueno, dado que significa que les ha faltado otorgarle a este Joker más personalidad y que no han sabido del todo innovar en este villano. Y sí, las buenas películas se caracterizan por innovar, no por repetir cosas que ya hemos visto. Está bien inspirarse en trabajos anteriores pero aportando algo nuevo. Jared Leto es la víctima de una mala dirección y un guión mediocre y predecible que le resta a su Joker gran parte de su potencial y, entre otras cosas, su don de ser alguien impredecible y varias características del personaje. Creo que es un buen actor y que aún puede hacer un excelente trabajo en futuras películas si se le da esa oportunidad. Pero recordemos, Darth Vader solo aparece 10 minutos en "Una nueva esperanza" y Jared Leto está en 10 minutos de "Escuadrón suicida" y pese a producir una buena actuación, por culpa del guión carente de frases memorables y personalidad, dudo que llegue a ser un personaje que pase a los anales de la historia del cine. Con esta película el Joker pasa a ser una herramienta promocional y por ello, y siento decir, en un ranking de Jokers va por el momento muy por detrás de sus camaradas.
En general, respecto a la película creo que hay demasiada violencia gratuita sin más, falta un buen argumento que no caiga en los clichés y es demasiado fantasiosa. Como filme de acción está bien, pero es acción sin más.
Hay varias cosas que han fallado en la película, pero empecemos por lo bueno, ¿os parece? Para los que la hayáis visto, vamos a la sección de spoilers.

Nota: 4.3 / 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FMPeriset
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba mirando "Suicide Squad", y cuando llevaba más o menos una hora tratando de reírme sin resultado, de pronto me indigné y me dije a mí mismo: "¡Un momento, yo no soy tan tonto! ¡Esto es una película casi para niños! ¿Por qué no estoy entendiendo nada?"

Y es que no se entiende nada en esta tontería. No he leído los comics, pero seguro que ahí la cosa tenía un poco más de sentido que acá.

Que un grupo de personajes sean descritos como supervillanos dementes, es diferente a decir decir que la historia sea una supervillana demencia. Los pasos que todos dan son bastante erráticos, no queda muy claro nada, por qué sí, por qué no, por qué a veces sí y a veces no. ¿Cómo es que un supuesto psicópata logra encontrar una motivación para completar una misión encargada por el Gobierno? "Ah, es que la jefa es todavía más mala, por eso hay que hacerle caso"... ¿Y nada más que eso? ¡Qué absurdo!

Y digo "supuesto psicópata" porque en comparación con los cientos de villanos que hemos visto ya tantas veces en estos pocos años de películas basadas en comics, la lista de los más buscados por Batman, que deberían causarte una mezcla sublime de humor y terror, son como una pandilla de adolescentes enojados, y poco más que eso. No sé qué interpretación podría decirse realmente notable; si la idea era mostrar villanos dementes que se alinean para encontrar su redención, entonces creo que todos actúan mal.

Si la idea, por otro lado, es mostrar a estos púberes malotes en misión "suicida", entonces Will Smith y Margot Robbie sí que sobresalen. El problema es que sobresalen demasiado, sus historias son las únicas que realmente se narran a cabalidad, y usan demasiado tiempo presentándose. Si tienes a un grupo de personajes, cada quien con sus superpoderes, no se puede cometer ese error en desmedro de los demás. O todos, o nadie. Ya se ha demostrado que puedes comprender toda la complejidad y motivaciones de un "súper" en pocos minutos (véase "Capitán América Civil War", o bien toda la saga "X Men"). Aquí pasa lo contrario: una hora completa de introducción, y de todos modos no sabes qué pasa por la cabeza de estos tipos... (Sp. 1).

En fin, cada vez me convenzo más de que los súperheroes, y los supervillanos en este caso, son lisa y llanamente, no más que unos sujetos medio perdidos que todo lo resuelven a los golpes, disparos y explosiones. Y yo que creía en el asunto de "un gran poder conlleva una gran responsabilidad", ya saben, que lo superheroico es una metáfora de la lucha que todas las personas hemos de dar contra nuestros propios demonios, que los súpers son una inspiración para hacer frente a la injusticia y a la violencia que abunda en nuestra sociedad enferma de poder y corrupción. Fantasías de un nostálgico nada más, ¡más colores, más fuego y menos complejidad, éso es lo que vende!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KaloCamilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 49 50 51 74 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow