Haz click aquí para copiar la URL

Historia de un beso

Drama Invierno de 1949. En el pequeño pueblo asturiano de Cerralbos de Sella, acaba de morir su vecino más ilustre, el gran escritor Blas Otamendi. Su sobrino Julio, que es profesor en Francia, regresa a su pueblo natal para asistir al entierro. El reencuentro con los viejos amigos de su tío, la antigua criada y la casona familiar de "Llendelabarca", en la que de niño vivió con el escritor, despiertan en Julio recuerdos de la infancia. Una ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Típica película del gran José Luis Garci, no sé si el mejor director español de la historia (por ahí anda con Berlanga, Fernán Gómez, Saura y poco más – a Buñuel no le considero realmente como cineasta español, sino más bien mexicano, por su trayectoria vital y profesional -) pero sin duda uno de los más grandes.

El guion es bonito, sencillo, sensible pero no sensiblero, con personajes bien definidos, muy humanos con sus virtudes, debilidades, sueños y sentimientos. Le historia se desarrolla de forma tranquila, sin prisas pero sin pausas, fluye con naturalidad y sin sobresaltos, jamás forzando las situaciones, sino esperando a que sigan su adecuado curso temporal.

Las interpretaciones están al nivel de la película, con un Alfredo Landa estelar, en quizá su mejor personaje junto al Germán Areta de “El crack” y Paco el bajo de “Los santos inocentes”, bordando un papel más complicado de lo que puede parecer y demostrando una vez más que era un magnífico actor dramático (y de paso lo desaprovechado que estuvo la mayor parte de su carrera, hasta que el propio Garci lo rescató de las garras del landismo). Excelentes también Carlos Hipólito, actorazo como la copa de un pino que nunca defrauda, la eterna Tina Sáinz y una seductora Ana Fernández. Muy bien igualmente los secundarios de muy alto nivel, Agustín González, Paco Algora y Beatriz Rico, así como el niño Manuel Lozano, que cumple sin desentonar lo más mínimo. O sea, un reparto de lujo, compacto y sin fisuras.

Excelente ambientación, vestuario, fotografía y banda sonora, cosas a Garci ya hace mucho tiempo que se le dan por supuesto.

En resumen, gran película, entre el sobresaliente y el notable en todos sus aspectos: guion, interpretaciones, dirección y producción. Puro Garci, sin sorpresas.

Totalmente recomendable a cualquier cinéfilo con un poco de sensibilidad.
Sir Lancelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Es muy probable que esta película como dice su director esté cargada de defectos. Yo la descubrí hace unos días y solo puedo decir que ante todo me conmovió, como también lo hicieron volver a empezar o luz de domingo.

Quizá lo que para muchas personas pueda parecer ñoñerìa, a mi me resulte romántico, o lo que algunos encuentran pesado y empalagoso a mi me parece relajante y entretenido.

Historia de un beso te brinda la ocasión de regocijarte en la amistad, la cultura, el costumbrismo y el amor con una banda sonora "hecha a medida"

En esta película yo también me enamoré de Blas Otamendi
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dylanita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque muchos digan que esta película es un homenaje al gran Alfredo Landa, que lo es, es más un cuento de hadas sobre el amor.

A través de la visión del sobrino del escritor Blas Otamendi (que en paz descanse en esta película), nos muestra la vida de los dos que está rodeada de cariño, afecto y misterio.

Poco a poco, se nos va presentando una estructura que nos recuerda a la de un "cuento de hadas" que nos habla del amor con mayúsculas a través de las historias del escritor Blas y del sobrino mismo.

Una de las más entrañables de Garci, sin duda. Un cuento de hadas tan mágico que se hace indestripable. Os invito a verla y a disfrutarla.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Seguimos con las historias de Cerralbos del Sella -y la casa de Allendelabarca-, un pueblo -y una casa- imaginario asturiano, conformado por él. Con esa melancolía tan características de Garci que conmueve, al menos a mi, de una manera muy singular, conectándote con tuyo interior.
La música repetitiva que circunda toda la película, como siempre, sirve de hilo argumental de toda la historia. Mitad de siglo XX en una España en blanco y negro. Julio regresa de Francia para asistir al entierro de su tío, un escritor famoso del pueblo. Los recuerdos del pasado afloran, mezclándose con la realidad actual. Recuerdos, ensoñaciónes, la creación artificial de un pasado que quizá se recuerda más bonito que lo que realmente fue. Un engaño de la memoria habitual en las personas para evitar enfrentarse con la realidad, y poder conllevar la vida propia.
No tiene la fuerza arrebatadora de otras obras suyas. No consigue que palidezcas hasta el llanto como en You are the one, o Volver a empezar, pero está bien. Tiene un metraje más moderado y se deja ver. Pero no es uno de los títulos más características e su obra. La última sea que vi, Canción de cuna, es mucho mejor película, sin ningún género de dudas.
Julio recuerda sus tiempos de niño, su primera amor, un vecina risueña y pizpireta, con pecas y una sonrisa preciosa.
El reparto: Alfredo Landa, Ana Fernández, Carlos Hipólito, Agustín González, Tina Sáinz, Francisco Algora, Beatriz Rico, Manuel Lozano, Valeriano Andrés.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que me dijo mi madre: "No te pongas una peli de Garci despues de comer, vas a dormirte", pues dicho y hecho! Por dos veces he dado una cabezadita, muy breve, y sobre todo ya al final, donde los errores de la película se hacen más evidentes para el público.

Desde un principio se advierte que el tema no va a enganchar, la historia no tiene demasiado cuajo, no parece que haya mucho que contar, y quizás sea el principal problema. Un historia de amor, demasiado edulcorada y demasiado grandilocuente. Estas características hace que la falta de sencillez, la lentitud del discurso, el gran caracter filosófico y las inexistentes variedades de ritmo hace que poquito a poco vayas acurrucándote...

Eso si, perfectamente ambientada y perfectamente diseñada en el aspecto estético. Bonita luz. El pueblito es precioso, una delicia, dan ganas de perderse... pero hasta la nieve de Garci es excesivamente esponjosa, tan enpalagosa como el algodón de azucar de las ferias.

Los personajes, demasiado artificiales. Más preocupados de las citas literarias que de explicar su propia realidad, las charlas entre Blas y sus contertulios se hacen a veces interminables.

Los actores muy buenos, buenas actuaciones, el problema no es suyo. Destacaría a la gran Tina Sainz, con uno de los papeles que entretiene más de la planicie generalizada. Alfredo Landa, muy buen actor, pero un mal personaje, que hace que duerma hasta a los monos. Carlos Hipólito no me dice nada, quizás sea algo personal. Ana Fernández, bastante bien, al igual que Beatriz Rico, que me ha sorprendido y gustado, menos esas horribles gafas que la desdibujan la cara y la mirada.

Aprendida la lección: Garci en sesión de mañana, con un sol resplandeciente y con un vodka bien cargado.
alfvareick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow