Haz click aquí para copiar la URL

Cómo sobrevivir a una despedida

Comedia Alocada historia de un grupo de amigas que a los 27 años no han conseguido lo que soñaban en la adolescencia: un buen trabajo, un novio como el de "Cincuenta sombras de Grey" y vivir en un pisazo céntrico. Como mileuristas, lo único que han logrado es compartir piso, trabajar como becarias, salir con chicos alérgicos al compromiso y comprarse ropa solo en las rebajas. Pero Nora y sus amigas no se rinden ante la cruda realidad. Lo ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
4 de mayo de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cojo otro muelle, lo tiro por el retrete, y ya son cincuenta muelles los que el retrete se ha tragado...

Cojo otra película, me la copio entera, y ya son dos películas de las que he copiado todo...

Cómo sobrevivir a una despedida = Resacón en las vegas + Despedida de soltera

Esto es algo que no logro comprender. La película se copia íntegramente de Resacón en las Vegas, incluso hacen referencias a ella dentro de la obra, pero luego la misma directora en rueda de prensa dice que simplemente les sirvió de influencia (já). Paso por paso, incluyendo chistes obscenos, caídas estúpidas, animales y.... drogas. Da lástima ver que haya poca imaginación, o que al menos si plagas de tópicos la historia puedes hacer una comedia amable, véase "Perdiendo el norte", que no será nada original pero al menos te hace disfrutar y entretenerte.
almarsn1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas pelis para chicas que tienes que ver con tus amigas en una noche de pijamas. En mi opinión la película cumple su objetivo, que es entretener y hacer reir. Los actores no son especialmente buenos y la película es bastante previsible, pero a mí me enganchó desde el primer momento. Es una versión española de Resacón en Las Vegas pero con un toque femenino. No hay que esperar demasiado, sólo pasar un buen rato.
Sarita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un quiero y no puedo del cine español queriendo emular a las comedias de despedidas de solteras americanas. Con momentos curiosos y graciosos. Otros patéticos que te hacen ver una vez más la diferencia existente entre el cine español y el americano. Con clichés que hacen mucho daño (el típico gay gordito, con barba, gafas y amigo de las mujeres). Cualquier pajillero de tres al cuarto encelado puede llegar a publicar que si un tío se junta con un grupo de mujeres y tiene algunas de las características antes citadas, es homosexual. Y no puedo echar la culpa a películas como éstas de eso, pero ayudan. Vi momentos que recordaron a mi infancia porque tengo la edad de las protagonistas y, admito que alguna que otra situación cómica me hizo gracia. Queda lejos de cualquier comedia competente americana, pero se hace lo que se puede. No está mal, para ser española. Y lo digo yo, que me quiero dedicar a las artes escénicas, pero es que es muy difícil ver una peli española medio competente. Menos mal que estamos dejando atrás los tiempos de Carmelo Gómez, Maribel Verdú, Resines y Echanove y cada vez tenemos mejores actores. No obstante, el cine es americano.
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Remake femenino, patrio e inane, de "Resacón en Las Vegas" (Todd Phillips, 2009) el que se marca, autoconscientemente, Manuela Moreno en "Cómo sobrevivir a una despedida", su ópera prima.
Cinco amigas, dos días en Gran Canaria y una despedida de soltera de por medio. ¿Qué (no) puede salir mal?... Tal y como están la cosas creo que resultaría mucho más original y sorprendente una cinta de este tipo en la que todo sucede según lo previsto, antes que una en la que todo sale mal. A este punto hemos llegado, chavales.
"Cómo sobrevivir a una despedida" tiene varios defectos, pero hay uno que a mi juicio condena la cinta, y sirve como río principal para el resto de afluentes. Durante sus seductores y esperanzadores primeros diez minutos de metraje, Manuela Moreno establece el listón del humor bastante alto, nivel gamberro total. Pero, a partir de ahí, en ningún momento es capaz ni siquiera de volver a rozarlo. En esos primeros minutos el guion es mordaz y afilado, y los gags cortantes como cuchillo en mantequilla, anticipando el tono adulto del producto. Pero luego todo se viene abajo, "Cómo sobrevivir a una despedida" se transforma en una comedia casi familiar con elementos de comedia adulta maniatados. Y eso, quieras que no, es un bajonazo.
A ello se le unen unos gags no demasiado inspirados y un guion que camina continuamente por el alambre del cliché, cual funambulista kamikaze. Por ello, y con harto dolor, "Cómo sobrevivir a una despedida" queda marcada por lo que pretendía ser y no fue. Queda patente que se lo han pasado mejor los actores haciéndola de lo que se lo pasará el espectador viéndola, y eso es un mal síntoma.
Si salvo de la quema total "Cómo sobrevivir a una despedida" es porque las personalidades de los personajes están bien trazadas, y terminas cogiéndoles cariño. Por lo demás, poco hay a lo que aferrarse.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
El intento por no caer en una comedia demasiado burda y tosca no le salva de ser predecible, algo tonta y un calco de la saga estadounidense Resacón. Pero esta tiene a chicas como protagonistas y juegan en una liga inferior económicamente hablando, que es por donde quiere diferenciarse de su "padre americano". Sinceramente, deja alguna que otra risa, pero está falta de tesón narrativo y siempre te recuerda a Resacón. Las actrices, ya integradas en el Star System español, no lo hacen mal pero saben que están ante un producto de usar y tirar, de fácil digestión, limitándose a pasarlo bien en Gran Canaria.
Dirige en su primer largo la actriz Manuela Burló Moreno (Rumbos) que traslada como puede su propio guión coescrito a la pantalla con más sombras que luces, pero demostrando que con trabajo y manteniendo su estilo hará obras mejores, puesto que ya ha pagado la novatada. En la parte interpretativa hallamos a esas jóvenes consagradas como son Natalia de Molina (Techo y Comida) o Úrsula Corberó (La Casa de Papel), y a Brays Efe (Paquita Salas). E incluso también está la hermana de Natalia de Molina, Celia, en su primera aparición cinematográfica.
Resumiendo: película para jóvenes que es demasiado ligera y olvidable, únicamente para pasar el rato. ¿Podría haber sido mejor? Quizás, si no hubiera existido Resacón...
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow