Haz click aquí para copiar la URL

Octopussy

Aventuras. Acción El agente 009, compañero de James Bond, es asesinado en Berlín Oriental, aunque consigue llegar a la residencia del embajador británico antes de morir, llevando consigo una valiosísima pieza de orfebrería: un huevo de Pascua, creado por Fabergé. En Londres, especialistas del Servicio Secreto constatan que se trata de una falsificación de la joya original, que será subastada en breve. El hecho de que en un corto período de tiempo se ... [+]
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
5 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Corporación Dermoestéstica es a estas alturas de la saga la verdadera protagonista no es negociable. Otra cosa es la elegancia, que creo que es la mejor aliada de este film.
A los fans" el huevo" ése de diamantes, la India, el malo príncipe hindú (Kamal Khan, Louis Jourdan) y las hazañas de los soviéticos con el general Orlov, (representando la rama dura soviética que apostaba por la supremacía nuclear) nos sigue divirtiendo.
He llegado a leer en un medio especializado que el título hacía juego de palabras un tanto soez ("ocho c....s") no voy a decir nada. Dicho todo.
Se comenta y recomenta que Roger ya no estaba para saltos y que los dobles hicieron más de medio metraje. ¿y qué esperan? ¿que fuese eterno?. Demasiado con vestirse aquí de payaso. Es un Bond elegante de todos modos. Para mí ni abusa demasiado de bromas, ni en seducciones, ni en infatigables escenas de acción sin sentido. Tampoco del exotismo, esta vez, la India es el principal escenario, pero a mi juicio basta, es suficiente.
"Octopussy", es algo más sosegada, por eso se ha dicho negativamente de ella que es "lentísima y aburrida". Pero las escenas del circo y del tren me parecen bastante logradas.
Otro aliciente es el propio personaje Octopussy, encarnada por Maude Adams, la única chica Bond que repite y (¡casi 11 años después!) pese al botox puede fardar de que su belleza seguía iluminando. "Filtros" de primeros planos aparte, que es algo de bombones Ferrero Rocher, que no soporto de mi infancia, el debate entre generales soviéticos recordándonos la Guerra Fría y la alusión a la paz y al desarme unilateral del bando capitalista, me hace entender ahora la lectura conservadora del asunto. La presencia de un "semi fidel" Castro en el prólogo no tiene la altura del "Topaz" de Hichtcock pero se tolera. Cuesta más ver como se copietea del aquí y de allí de entonces ...esas escenas de la cena y los ojos del cabrito y luego el rechazo y subyugación de la chica es de "Indiana y el templo maldito", sin contar el pulpo en la cara que es "Alien". Pero a Bond se le permite todo. Somos como Monneypenny le perdonamos todos los desplantes. Por cierto aquí ya le han buscado sustituta de menos edad y por primera vez reprocha a Bond (huele a despedida).
Louis Jourdan, el galán de los años cuarenta (véase "Carta a una desconocida" y "Madame Bovary") medio siglo después no puede seguir teniendo los mismos de entonces. Es otro malo elegante y resultón. Y si esto va de resultados, en taquilla "Octopussy" ganó a Connery en su apócrifa pero entretenidísima vuelta al personaje en "Nunca digas nunca jamás", aquel año hubo Bond por partida doble.
Guardémoles siempre en la memoria elegante y en formol.
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún mejorando sobre la infumable "Moonraker", esta es otra malísima aportación a la saga Bond.
Demasiado lenta, demasiado aburrida y demasiado mal Bond.
No sé ni cómo me entran ganas de seguir adorando a James Bond.
(Menos mal que empecé la saga viendo la primera de Brosnan, pues si tuviera que tragarme toda la saga en orden, aquí ya abandonaría).
De lo peor de Bond.
Roces_city
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente el hecho de que Roger Moore se hacía viejo para el personaje; pero es que además ni la historia ni las secuencias de acción se pueden comparar con lo que ofreció anteriormente la saga.

A eso debemos añadir que se hace un poco pesada y que pocas escenas logran transmitir la emoción de antes consiguiendo uno de los Bond más irregulares y olvidables de la saga.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El agente Británico aunque haya hecho ya 23 películas nunca deja de sorprendernos, es verdad que un par de ellas son malas, pero en general, sus películas son muy buenas.
John Glen se encarga de nuevo en la dirección, llevando a cabo a un Roger Moore a las últimas, no quiere decir que sea malo, pero que no tiene tanto estilo como en anteriores entregas, aunque aquí podemos decir también que se luce.
En esta entrega, la historia es bastante entretenida, como suele ser de costumbre, pero esta es una de las pocas que no logra aburrirte, sino que te entretiene de principio a fin a pesar de no ver al mejor Bond de todos; Sean Connery, pero aquí tenemos a Roger Moore, que tampoco se nos queda corto.
Bastante entretenida. La recomiendo a seguidores de la saga una vez más, y a las personas que les guste la acción y la adrenalina, les suplico que vean el Film.
Cinemaniaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo el renombre de esta película que es una de las más famosas de la saga de James Bond, ya que resulta bastante aburrida y lógicamente muy predecible.
Sin lugar a dudas lo que más me sorprende de este film es la cantidad de artilugios "chorras" que usa el agente secreto para poder salvar las situaciones. Por ejemplo uno puede ver un avión plegable que lo lleva en un remolque para caballos, un cocodrilo de cartón donde él se mete para poder pasar desapercibido a los terroristas en un río; e incluso llega volando en un globo para salvar una situación crítica que ha empezado hace un rato y donde el tiempo es crucial; ¿no hay otro modo de llegar mas rápido que en un globo?
No sé, uno ve una sucesión de escenas que sinceramente producen risa y parecen más hechas para "Austin Powers" que para James Bond. No sé si en su época sería interesante, pero debo decir que décadas después el interés es nulo.
Alguna escasa escena resulta llamativa donde se crea alguna situación de acción bien rodada. Pero pronto surge algún aparato sin sentido, o aparecen numerosas mujeres que llevan menos ropa que en un cabaret y hacen algún número de circo para poder salvar una situación límite donde está muriendo gente. El surrealismo es de tal calibre que es difícil no tomarse a cachondeo el film.
Roger Moore se pone otra vez el esmoquin del agente secreto, y vuelve a ofrecernos una actuación fría y un personaje que está bastante anticuado en su planteamiento.
En fin, "Octopussy" es una de las películas más famosas de la saga, pero no consigo encontrar el motivo. Tal vez yo tenga un poco atragantado a este personaje, pero la verdad es que las situaciones que vive en este film y como las resuelve son como mínimo surrealistas.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow