Haz click aquí para copiar la URL

Desconocido

Thriller. Acción Estando con su mujer (January Jones) de visita en Berlín, el doctor Martin Harris (Liam Neeson) sufre un accidente de tráfico y entra en un prolongado estado de coma. Cuando se despierta, comprueba alarmado que otro hombre (Aidan Quinn) ha usurpado su personalidad. Entonces emprenderá con la ayuda de una mujer (Diane Kruger) una frenética investigación para averiguar la verdad sobre lo que está sucediendo. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 28 >>
Críticas 136
Críticas ordenadas por utilidad
28 de agosto de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"SIN IDENTIDAD" (2011) es el cuarto largometraje del director español formado y afincado en EEUU Jaume Collet-Serra y la demostración palpable de que el cine de acción y de intriga sigue siendo uno de los favoritos del público. Por supuesto, no gustará a los críticos y pseudocríticos esteticistas para los que el cine comercial es una abominación, una herejía sin mensaje y sin profundidad. Bueno, peor para ellos pero el caso es que un servidor se lo pasó pipa anoche viendo esta pelicula en el salón de su casa.

Entretenimiento y tensión aseguradas durante casi dos horas con un guión correcto, frenético y bien hilvanado (adaptado de una novela), notable fotografía (del también español Flavio Martínez Labiano), bueas secuencias de acción (sobre todo las persecuciones automovílísticas) y en general un trabajo más que correcto.

Por supuesto no faltarán los críticos que traten de buscarle tres pies al gato argumentando que el director busca la sombra de Hitchcock o de Polansky sin alcanzarla nunca, que bebe de las fuentes de la saga Bourne, que está lleno de tópicos... Sinceramente, me da lo mismo. A mí la película me ha gustado porque me ha entretenido mucho en una noche de sábado, me ha mantenido pendiente de la trama hasta el final y no me ha dado tiempo a darle demasiadas vueltas al guión. Cine de intriga comercial en estado puro. Cuando quiera dármelas de intelectual, ya leeré a Marcuse.
Palasaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas escenas de acción, Bruno Ganz alegrando la pantalla como un oficial de la antigua Stasi reconvertido en eficaz detective, Frank Langella bien en sus pocas escenas (eso sí, esenciales en la trama), la siempre bien hallada Diane Kruger eficaz en su papel de florero con connotaciones sociales (emigrante ilegal del Este tratando de sobrevivir, y circunstancias derivadas de tal situación), dirigida por el catalán Jaume Collet-Serra confirmando la buena impresión que dejo con la muy entretenida y lograda vuelta de tuerca al tema de las niñas demoniacas llamada "La huérfana 2009", producida por – entre otros – Joel Silver, basada en una novela escrita por un tal Didier Van Cauwelaert (también autor de la que dio lugar a "La educación de las hadas 2006" de José Luis Cuerda), y con Liam Neeson realizando un buen trabajo con un personaje, que aunque tiene puntos en común en principio con el de Harrison Ford en "Frenético 1988", poco a poco y siempre con el espectador desentrañando el misterio al mismo tiempo que él lo hace, acaba mediante buenos giros de guión sorprendiendo con la evolución que le va transformando según se van descubriendo las cartas (vacilón giro como en "La huérfana", hermanado con el leiv motiv de famoso best seller setentero ya adaptado en su día y remakeado a modo de saga con éxito actualmente, y hasta con un clásico de Arnold Schwarzenegger, a los que no hago ninguna mención para no entrar en spoiler).

En resumen, entretenida y vacilona vuelta de tuerca al subgénero de "nada es lo que parece desconcertando a protagonista y espectador", dirigida con pulso hollywoodiense y acierto por un a estas alturas fiable para la industria USA, Jaume Collet-Serra (a Joel Silver detrás de la producción me remito), y con atractivas escenas de exteriores en Berlin (interior de club rave incluida como no podía ser menos), que si bien puede llegar a parecer pelín decepcionante en su comercial cierre de la trama, la hipotética y probable secuela con un Liam Neeson ya mas desatado que tal final deja abierto, a mi como degustador de este tipo de productos me vale en lo que tiene de buen cine comercial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller de espionaje a cargo de Jaume Collet-Serra sobre un hombre que tiene un accidente, cae en coma durante unos días y cuando despierta comprueba que alguien ha usurpado su identidad. La película basa su argumento en la ‘pérdida’ del pasaporte o cualquier otro documento por parte del protagonista que corrobore su versión.

El primer problema es que ya desde el comienzo sabemos quién dice la verdad (luego lo explico brevemente en el spoiler), convirtiendo todo en demasiado previsible y avanzando en base una premisa que requiere de cierta (bastante) condescendencia por parte del espectador.

Luego ya de manera asombrosa el director y los guionistas se dedican a saquear ‘El caso Bourne’ sin ningún reparo, plagiando incluso personajes y ahorrándose una trama propia que hubiese podido ser más interesante.

Leer por parte de algunos usuarios comparaciones con determinadas películas de Hitchcock o Polanski resulta cuanto menos perturbador. Lo siento, pero no basta con coger ciertos elementos de dichos directores y presentar un film en esa órbita. Hay que hacerlo bien y con coherencia.

Destaco únicamente la escena conjunta de Frank Langella y Bruno Ganz. El resto, mas allá de alguna secuencia impactante y muchos fuegos de artificio no cumple su objetivo. Uno ve la película, se entretiene lo justo, obvia deliberadamente los agujeros del guión y borra de su retina al momento lo contemplado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BMelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínense despertar de un coma de 4 días, y no ser recordado por absolutamente nadie de tus seres queridos, suena algo repetitivo, si esto es un eco de temas que se han tocado un trillón de veces en el cine de distintas formas. Recuerdo recientemente una de Bruce Willis que no le fue nada bien, Surrogates
Y siendo muy honesto Unknow no hace nada nuevo ni aporta nada de lo que otras ya aportaron o dejaron de aportar, la película no pretende crear una tendencia y mucho menos ser creíble, de hecho siguiendo en el asunto de la sinceridad sin la existencia de la relación Taken-Neeson, posiblemente ni me hubiera arriesgado a ver esta película.
El Rompecabezas del guion, es simple, esta para que un niño de 8 años lo arme y lo desarme, y aquí rescato una de sus virtudes y es que la película nunca pretende ser de lo que no es, nos lleva por un laberinto con bastantes huecos pero con suficiente entretenimiento como para obviar las fallas en su historia quemada y mal contada. Si la historia durante toda la película pende de un hilo invisible, la cual le dara un giro inesperado al final para algunos, pero giros de historias hay muchos y la mayoría son del monton.
Que es lo bueno, las escasas escenas de acción(pocas pero apreciables), Neeson se ha vuelto un repartidor de mecos admirable (en otros tiempos y en otras circunstancias Neeson hubiera sido un excelente 007 o Jason Bourne), creo que Neeson es el punto máximo, se toma su papel con tanta seriedad que uno solo espera que llegue un juanvainas que le quiera jugar de vivo para verlo en acción, otro aporte (tal vez el mas alto) es la aparición de Bruno Ganz (el mejor Hitler para mi), que presencia y solidez en pantalla, Kruger cumple entre su cara de Helena de troya y europea pobre, por otra parte January Jones es tan inexpresiva en su belleza que solo parece ser un maniquí que engalana la pantalla (Emma Frost de verdad que corre peligro de congelarse con ella en la próxima entrega de X Men)
En síntesis, Unknow mas bien debería llamarse Know, porque ya todo lo vimos y varias veces, pero que es rescatable por su voluntad de entretener sin aspaviento ni complicaciones, visiblemente con dotes de buena Adrenalina (no tanto como Taken) y hacernos pasar un buen rato en la butaca…lo demás es fácilmente para olvidar…por cierto con ese final esto tiene olor a una inevitable secuela.
Viejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
ERROR 1: Recién llegado a Berlín con su esposa, el prota se olvida en el aeropuerto un maletín donde lleva los pasaportes de ambos. Al llegar al hotel se da cuenta de su desacierto y deja a su mujer haciendo el checking mientras él tira de vuelta al aeropuerto, sin comentárselo a ella, ni nada.

ERROR 2: Tan apurado está el hombre, que incita irresponsablemente a la taxista a que coja un atajo, con tan malísima suerte que en vez de llegar al aeropuerto, llegan a mal puerto. Y todo por culpa de las prisas, que nunca son buenas, y de una nevera que decide darse un rulo en el momento más inoportuno.

Estos dos errores llevan al indocumentado prota al hospital, aquejado de amnesia y, lo que es peor, atendido por un médico clavadito a Rubalcaba. Hay días que es mejor no levantarse de la cama.

La peli recuerda a otras y el argumento es bastante tonto, sobre todo en los detalles, pero mira, sirve para pasar una tarde francamente entretenida, disfrutando del suspense, las persecuciones, peleas y todo tipo de secuencias de acción trepidante, pero no cansante. Y Liam Neeson es, con diferencia, el más digno héroe de acción del cine actual. Da gusto verle repartir candela, con ese porte tan gallardo.

Hay pelis mucho más inteligentes que consiguen extenuar de aburrimiento, así que, ésta tan tonta no será.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow