Haz click aquí para copiar la URL

La cuenta final

Ciencia ficción. Fantástico En las costas de Hawaii, un moderno y enorme portaviones de la marina americana se ve envuelto en una gigantesca y extraña tormenta que hace desparecer la nave. Pasada la tormenta, el capitán y la tripulación descubren que se han trasladado en el tiempo, concretamente al 7 de diciembre de 1941, el día en que los aviones japoneses bombardearon la base de Pearl Harbor. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
16 de diciembre de 2007
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi ésta película fue hace casi 20 años y normalmente cuando la ves con una edad y posteriormente con otra, la miras con otros ojos. Pues me ocurrió lo mismo que en aquella ocasión, me gustó, me sorprendió, me hizo pensar y en ocasiones me heché alguna cabezadita.
Me gustó por: el tema del cual trata, algo poco visto en la época, posteriormente llegó la saga de Regreso al futuro y a partir de ahí, eso de viajar en el tiempo era lo normal. Por tocar el mundo militar y por sus actores principales.
Me sorprendió por: el hecho de que durante el desarrollo de la película, comienzas a imaginarte todas esas posibilidades que se pueden presentar para el futuro.
Me hizo pensar por: que en muchas ocasiones me pregunto como se puede hacer una película menos buena del resultado final...teniendo todos los medios posibles al alcance de la mano.
Y en ocasiones me heché alguna cabezadita por: el guión se vuelve tosco en conversaciones banales y escenas que restan importancia al verdadero mensaje que está transmitiendo la película.

Aún me sigue gustando mucho y la recomiendo a quienes deseen pasar un buen rato de entretenimiento en general, vale la pena, aunque tenga un final más previsible que el final del Titanic.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece increíble la traducción que se ha hecho de la tan interesante y agradable película de la referencia, cuyo título en inglés es: "The Final Countdown". La traducción que han hecho al español, no tiene sentido, pues ésta dice: "El final de la cuenta atrás".

La traducción correcta es:
"La Cuenta Regresiva Final"
Rudez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula es de una gran riqueza visual, porque transcurre en un portaaviones y el director nos permite asistir a un despliegue de actividades colorista y apasionante. Yo la disfruté.
Pero las películas de viajes en el tiempo tienen siempre el mismo hándicap: ¿Cómo explicar que los viajeros de esta época puedan transitar por el pasado sin hacer estropicios que afecten a nuestra realidad?.Hasta el propio guionista pone en boca de uno de sus personajes la pregunta fundamental: ¿Qué pasaría si yo viajara al pasado y matara a mi abuelo?.
La respuesta en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jazzlover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante filme de aventuras temporales dirigido por un correcto Don Taylor después de rodar dos años antes “La maldición de Damien” (1978).

Un portaaviones norteamericano se ve engullido por una misteriosa tormenta que lo traslada a 1941, en vísperas del ataque japonés a la base de Pearl Harbor durante la Segunda Guerra Mundial. La tripulación, incrédula, verá cómo los acontecimientos históricos de ese nefasto día se van sucediendo tal y como se conocen. Tal como están las cosas, la tripulación capitaneada por Kirk Douglas llegará a plantearse si intervenir en la Historia y evitar, así, el mayor desastre militar que recuerda EE.UU.

De ritmo intenso y planteamiento bien desarrollado, “El final de la cuenta atrás” es de esos filmes poco conocidos que se disfrutan por su falta de pretensiones, su indudable fuerza comercial y el interés que siempre suscita una aventura temporal y la posibilidad de cambiar el curso de los acontecimientos para arreglar errores del pasado. A pesar de las inevitables inconsistencias científicas que suelen darse en obras así, el conjunto del filme resulta coherente, explicando incluso algunas lagunas de la historia de aquel fatídico día para los norteamericanos.

Por otro lado, tenemos un buen plantel de estrellas encabezada por Kirk Douglas, al que le siguen Martin Sheen, Katharine Ross y James Farentino, gran actor al que recordamos de su estupendo papel en “Muertos y enterrados” (1981) y, sobre todo, de Simón Pedro del “Jesús de Nazareth” (1977) de Zeffirelli.

El televisivo Don Taylor ofrece con “El final de la cuenta atrás” otra muestra más de su destacado talento para el ritmo en un cine comercial de calidad.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una crítica de una película de hace 40 años, en la que además viajan hacia atrás 40 años, con la visión de un espectador de 2020 quizás sea poco menos que llamativa la opinión.

Pero hay que reconocerle que no se ve mal, ni siquiera los efectos parecen desentonar. Es cierto que hay partes que parecen grabadas para ensalzar la potencia de la aviación y de la armada norte americana, porque solo se ven aviones aterrizando y despegando, pero hay poco combate.

Esperaba que fuera un auténtico aburrimiento, pero al menos fue una película amena, que se deja ver 40 años después y muy dignamente.
carlosmover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow