Haz click aquí para copiar la URL

El ganador

Drama Massachusetts, años 80. Dicky Eklund (Christian Bale), un boxeador con talento pero conflictivo, intenta redimirse entrenando a su hermano menor. En sus buenos tiempos había sido el orgullo de su ciudad natal por haber tumbado una vez al campeón del mundo Sugar Ray Leonard; pero después vinieron los tiempos difíciles en los que se hundió en una peligrosa mezcla de drogas y delincuencia. Mientras tanto, su hermano Micky Ward (Mark ... [+]
<< 1 20 30 39 40 41 42
Críticas 210
Críticas ordenadas por utilidad
27 de febrero de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas que no puedo criticar, aunque tampoco le encuentro un gran encanto. Digamos que es aceptable y se deja ver, aunque es muy, muy lenta y se toma las cosas con demasiada calma. La primera mitad de la película es un poco lamentable, en el sentido de que todo avanza a saltos, pasan de una escena a otra. Y todo es un caos, en parte porque ningún miembro de esa familia es normal. De todas formas, supongo que consiguen el efecto deseado: volvernos locos a medida que la familia también desquicia a nuestro protagonista. En cuanto a la historia, nada nuevo, ni emotivo en exceso. Un poco esperpéntica a ratos, pero lo normal, con las rarezas que hay acumuladas en esa familia. Casi que lo más destacable es una actuación increíble por parte de Christian Bale.
Pavorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado que yo pese 64 y haga poco menos que su brazo derecho midiéndome de hombro a hombro ( incoherente que digan en el film que pesa 66 kg como peso walter), sólo añadire una línea más a mi crítica:



Sensacional, cautivadora, impactante, cruda, fántastica. La película del año. Bale, hueles a Oscar.
enoeda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2011
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Uououo! entre dos tierras estás, y no dejas aire, que respirar. ¡¡Guau!! Los Héroes del Silencio, estos mañicos siguen sonando tan potentes como en 1990, bueno, perdonen, que me centro en la crítica, que para eso han escogido ustedes leerla y supongo que no les apetece perder el tiempo escuchando mis divagaciones y mis pensamientos aleatorios aunque, ¿Quién sabe? Quizás alguno de ustedes disfrute con estos absurdos prólogos y sea adicto a ellos como si fueran sustancias prohibidas por nuestro gobierno.

En fin amigos, la película trata sobre un irlandés y su hermano que se dedican al noble arte del boxeo, o zurrarse bien la badana. De acuerdo, hay mogollón de películas sobre el tema y no es la primera que me trago. De hecho, nunca la hubiera visto si no hubiera sido nominada al Oscar al mejor film pero, miren por donde, no está tan mal como yo pensaba.

Lo que más me ha gustado de esta filmación ha sido la banda sonora (que aprenda Zemeckis), muy rockera y motivante. De hecho, yo acabé el film con ganas de dar bien de hostias al primero que me encontrara y salí a la calle con esa intención, lástimosamente, mi vecina de 75 años me dejó K.O de un puño al estómago cuando me disponía a increparla.

Lo que menos me ha gustado, la falta de originalidad de la temática, lo previsible del final y la atmósfera excesivamente decadente que rodea la película.


Bale se ha llevado un Oscar por su interpretación, pero yo destacaré a Wahlberg, me parece un tío muy carismático, por mucho que digan esos críticos de periódicos fascistas.



En fin, como conclusión, tengan cuidado con sus vecinas ancianas, no intenten provocarlas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GUALDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2016
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretenciosa hasta la náusea, Tan soporífera que produce cefalea y tan lamentable como todo el cine estadounidense moderno. Bale cree que por adelgazar 25 kgr y poner todo el rato caras de imbécil es un gran actor; pues muchos de los listos que escriben aquí piensan que sí; los de la Academia piensan lo mismo, pero estos últimos son listos, porque tienen los bolsillos repletos gracias a los tontos que adoran a Bale. El otro, Walberg, o como se llame, bueno, es imposible encontrar un actor peor. En esta página alguno se tira el rollo de erudito afirmando que su actuación "es la buena"; nada, sin comentarios.
La película es tan creíble como pensar que el Rayo Vallecano gana la Champions League, los personajes son todos planos y detestables, mal trazados, sin un solo viso de credibilidad. A la madre de estos dos retrasados mentales le dieron un Oscar; pues nada, ustedes mismos.
No perderé un segundo más en criticar esta basura. Sin embargo diré: Toro Salvaje, Más Dura será la caída, El ídolo de Barro.
p1471789
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2011
11 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola. Soy Alfredo y este es mi diario.

Día 1.
Me veo la peli por un sitio en lugar en alguna parte en alguna hora. La he visto en una pantalla en un sitio privilegiado con compañía destacada. Son compañías destacadas una amiga llamada de una forma que no revelaré para no comprometer su suntuosidad "dunística" y un compañero de la fábrica de higos.

Día 2.
Veo The Fighter con audio latino. No importa. Además, Bale parecía prácticamente español, era un audio latino muy ligero, como muy castellano. No decían palabras tipo "yawe" o "dale mi pana" o cosas así.

Día 3.
Hago esta crítica sobre la marcha. No tengo pensado como hacerla pero simplemente me limito a dar mi opinión personificada y ecuánime, tras conversar con varios conocidos en Habbo y en Skype.

Día 4.
Bueno, es día 3. Vale, ya paro con los días y voy al tema. Sinceramente después de haber visto en los últimos tiempos películas de boxeo tales como Million Dollar Baby o Toro Salvaje, o incluso si me permiten la reflexión, Rocky III (por la temática similar a esta), no me ha entusiasmado. Que sí, que Bale en una peli es gordo, en otra delgado (al final tendrá problemas del corazón, como yo con las patatas) pero ¿y? Está todo ya visto, huele a lo de siempre. Boxeador que se mete en líos y tiene líos con las drogas e intenta salir de los líos gracias a un amigo que se convierte en su mejor consejero (como Robert Downey en "Trópico Thunder"). Pero todo es melodrama, todo es lágrima fácil, momento sencillo, hecho para que el que ve la película diga, oh que pena, o el diálogo ese de "Eeeeeeeeva porqué no me hablas, Eeeeeeeva por favor" que sobra de arriba a abajo y parece salido de a saber dónde.

No sé ni me ha gustado ni molado ni nada esta película, es más me he aburrido. Y el doblaje es lo único que se salva por que parecía español, si no ni eso. Probé a verla en algún lugar en alguna parte de alguna forma en inglés pero es que cuando estás mirando los subtítulos te pierdes el detalle de las peleas y no mola.

Lo mejor de todo es que está basada en hechos reales y que todo lo que ves pues es de verdad. Un poco mentira todo pero en el fondo como ellos dicen que es verdad, pues nada, a créerselo. No sé. Muy flojo todo.

To' el 2 que se lleva.
Alfredín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 39 40 41 42
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow