Haz click aquí para copiar la URL

Hulk: El hombre increíble

Fantástico. Acción. Ciencia ficción El científico Bruce Banner (Edward Norton) recorre el mundo en busca de un antídoto que le permita librarse de su Alter Ego. Perseguido por el ejército y dominado por su propia rabia, es incapaz de sacarse de la cabeza a Betty Ross (Liv Tyler), por lo que decide volver a la civilización. Mientras se enfrenta a una extraña criatura, el agente de la KGB Emil Blonsky (Tim Roth) se expone a una dosis de radiación más intensa que la que ... [+]
<< 1 30 38 39 40 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
22 de junio de 2008
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haciendo una comparación con el Hulk de Ang Lee, hay que reconocer que la primera es más densa y oscura, y que ésta es más facilona, comprensible, comercial; pero en cuanto a calidad son muy parecidas. Las dos me han gustado, aunque sin llegar a la excelencia.
De ésta que acabo de ver me ha encantado la primera media hora, incluyendo los créditos iniciales; también me ha gustado, como no, los efectos especiales, que han conseguido hacer un Hulk más humano en el sentido más literal del término; sin embargo, comencemos con los "peros". En primer lugar el ruido, el sonido o como lo quieran llamar: perfecto para explotar las cualidades de los equipos de sonido de las salas actuales, pero excesivo para lo que puede soportar un oído humano, e innecesario a todas luces. En segundo lugar, el reparto: nunca me ha gustado Liv Tyler, y menos como heroína, pero lo que hoy me ha parecido horrendo ha sido elegir como malo a Tim Roth. Ya sé que ha hecho multitud de papeles de malo, muy buenos por cierto, y que con esa carita que Dios le ha dado, parece haber nacido para esos papeles; pero por favor no para esta película: es un "enano" y verle al lado de William Hurt roza lo esperpéntico, como esperpéntico es haberle vestido de oficial americano y verle andar. De verdad, si no os distéis cuenta, volver a ver la peli y me diréis si es o no ridículo verlo.
Pero bueno, la cinta es tan entretenida, que al final esos "peros" se olvidan fácilmente.
LUISMA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2008
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
235/22(23/09/08) Pasable segunda parte del superhéroe verde. Que cabía esperar del director de "Transporter", si no algo sin calidad, un producto del montón, un film sin alma, sin fuerza, por momentos parece más un videojuego que una película. El guión es flojísimo, mas parece lo haya escrito el hermano tonto de Forrest Gump. Al Gran Edward Norton no se le ve cómodo en su papel, no le pega, con lo bien que le sentaba a Eric Bana, a Norton se le nota perdido, desubicado, le aconsejaría que escogiera mejor sus papeles, en este la ha cagado. Por lo menos resulta entretenida, no es muy larga, pero la primera parte le da cien vueltas a esta, pero es que Ang Lee si es un buen director. Recomendable a los que gusten de cintas de héroes de comic y de videojuegos. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2008
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo debe tener Hulk, como personaje, que hace que sus películas se sitúen en una dimensión distinta a la de la maýoría de superheroes. Seguramente es su carácter dramático, el hecho de que la historia gira alrededor de un personaje atrapado en el cuerpo de un monstruo, mientras que dicho monstruo sólo recibe de la humanidad temor y desprecio. Esto, amigos, es material dramático sensible sobre el cual construir grandes historias y desde luego es algo mucho más llevable al cine que un tipo vestido de murcielago, que otro con una armadura voladora o no digamos ya que un motoristas fantasmagórico.

Resulta que fue asi como el bueno de Ang Lee cogió el tema y le salió una película tan sobria, que lo machacaron inmisericordemente. Fue entonces cuando pensaron que era necesario un enfoque mas comercial, cambiaron de actores, de director, la volvieron a hacer y... anda, ¡si les ha vuelto a salir una película sobria! Pues sí, así es, el triste papel de Tim Roth no enmascara el poder dramático de Hulk, ni tampoco la notable interpretación de Norton y Tyler. Hulk vuelve a ser Hulk y nos alegramos por ello, porque nos hace tener esperanzas de que las películas de base superheróica no confluyan en la banalidad escalofriante de los caballeros oscuros y sus preocupaciones de estudiante de primero de psicoanálisis. Porque el arte tiene cuatro o cinco verdades sólidas y una es que el drama es un buen material, aunque sea verde, gigantesco y mida no se cuantos metros y aunque algunas cosas también chirríen un poco.

¡Esperemos que no logren estropearlo en una tercera parte!
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2014
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de lo mismo pero con un toque de mejora, por lo menos me pareció una película más seria que su antecesora, con un protagonista más carismático y con bastante mejor actuación junto con una pequeña mejora en el resto de las cosas.

Lo único rescatable de esto en mi opinión, es el protagonista junto con algunas partes de la trama y poco más, de resto muchos efectos especiales aturdidores y pesados y mucha ciencia ficción completamente nada creíble.
Daniel Quintero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente los efectos especiales serán vapuleados por los puristas del nuevo siglo, con esa patética frase de 'ha envejecido mal'. No es de extrañar que lo que antes se invertía en guión ahora se invierte en pantallitas verdes y publicidad subliminal, si es que la dialéctica del espectador actual atiende al envejecimiento como algo 'malo'.

Película de superhéroes bien escrita, con tres o cuatro temas centrales que se desarrollan muy bien en las escenas que no son de acción. Los momentos dramáticos no sobran para nada ni suponen un hastío. En ese sentido, no frena el ritmo como las películas más modernas de Marvel. Es más, hace que te creas el conflicto. Las decisiones son tomadas de forma lógica, y al final esto deriva en la épica de la lógica. Los personajes son asediados por desilusiones con respecto a si mismos y la película te lo deja claro. Por poner un ejemplo, antes decía que es una ridiculez eso de 'envejecer mal'. Sin ir más lejos, el personaje de Tim Roth es exactamente eso, un hombre de acción que lucha contra su propia edad, que quiere superarse para al final entrar en una adicción de la que el Banner de Norton se quiere desprender. A mi manera de ver, no es el Caballero Oscuro pero cumple con ser una película de superhéroes respetuosa con el material original, además de poder atraer a todo tipo de público con su renovada carta de presentación a lo Dr. Jekyll.
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 38 39 40 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow