Haz click aquí para copiar la URL

Smiley (Miniserie de TV)

Serie de TV. Drama. Romance. Comedia Serie de TV (2022). 1 temporada. 8 episodios. La obra sigue a dos hombres: Álex y Bruno. El primero acaba de sufrir un desengaño amoroso y el segundo jamás hubiera pensado que alguien como Álex pudiera atraerle lo más mínimo; pero una equivocación hace que se conozcan, y lo que empieza siendo una cita acaba teniendo una mayor trascendencia. (FILMAFFINITY)

En mayo de 2023, fue cancelada tras su 1ª temporada.
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
10 de diciembre de 2022
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues realmente me ha gustado. Creo que proyecta un discurso muy identificable y no necesariamente desde el prisma exclusivamente gay.

Comedia ligera que ahonda en temas nada ligeros y de sentimientos universales. Realmente inclusivo para todas las etiquetas, para el que crea en ellas.

Al final es una comedia romántica en la que se tocan temas muy valorables y reales. Miedos, soledades, familia, trabajo, amistades… Realmente la veo muy acertada y necesaria. Consigue tocarte la fibra y plantearte cosas. Por lo que no tan ligera…

A nivel actoral todos muy correctos, pero Esparbé humaniza y le da una sensibilidad a su personaje muy lograda. Cuevas bien, aunque la sombra de Pol (Merlí) es alargada…

En resumen: Comedia ligera, no tan ligera, que ahonda en los sentimientos humanos, más allá de etiquetas. Sentimientos y realidades universales bien narradas con las que empatizas facilmente. Quien conozca el ambiente gay y el momento actual, reconocerá que está muy conseguido, por mucho cliché que haya. CLICHE VS REALIDAD.
JUDEX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2023
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie, adaptada por Netflix de la obra de Guillem Clua, Cuenta con un reparto en estado de gracia, con un guión bien definido y unas historias secundarias, que le aportan y hacen redonda la historia principal de Bruno y Alex.

La elección de un buen casting, una excelente dirección, acompañada de una buena banda sonora, hacen de está miniserie de 8 capítulos de no más de 30 minutos de duración cada uno, una serie que querrás devorar en cuestión de horas.

Acabas empatizando con la historia de sus protagonistas, sufres, sueñas, lloras y por que no te ilusionas con ese amor que parece imposible, pero que esta unido con ese hilo rojo invisible, que nada, ni nadie pueden separar si es cuestión del destino.

Una linda historia de amor, perdón, infidelidades, engaños, mentiras, esperas y aceptación, que nos lleva a el mundo actual de redes sociales y apps de ligues, además de baches emocionales, rutinas y sueños incumplidos.

Miniserie con un Miki Esparbé fantástico (nadie llora como él) y un Carlos Cuevas en una interpretación más que notoria, después de su paso por la gran serie Merlí.

Muy recomendable, la veraz en una tarde, por que te engancha de una manera que solo quieres sonreír y mandar emojis a es@s personas que quieres.
Andrés Rozo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2022
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le sobra el último capítulo. Yo la hubiera terminado en la arrolladora escena de la fiesta de fin de año del episodio anterior, aunque hubiera alargado la trama para ello un episodio más. El Bar Bero, como un Cheers lgtb, es el gran protagonista de una historia sobre las cosas del querer que se ramifica para tratar casi todo el abanico sentimental.

No es de extrañar que se nombre a "Notting Hill" casi tanto como a "La fiera de mi niña" porque bebe mucho de ella y en algunos aspectos hasta la mejora. "Smiley" es efervescente, contagia simpatía, es sensible (que no cursi) y expresa muy bien el mensaje de toda buena película o serie romántica y que es una realidad como un templo: todos en el fondo buscamos no estar solos y ser queridos. "Smiley" además refleja tanto o más otra realidad: cometemos el error de creernos inferiores a los demás pensando que sus vidas son mucho más felices que las nuestras, cuando en realidad cada uno lleva sus cargas a cuestas, a veces mucho más de lo que parece.

Aparte de lo que he dicho sobre el final, en general, el problema que le veo a "Smiley" es que varias de sus historias no quedan muy bien rematadas y además se les podía haber sacado mucho más partido porque sus historias cruzadas, sus romances entrelazados y sus personajes daban paran mucho. Si hubieran ido más allá y hubieran cerrado mejor todo (y a todos) podría haber sido una versión queer de los grandes aparatos corales de Woody Allen o Robert Altman.

Los actores en general muy bien. Destaco a la pareja protagonista, a la que se le nota mucho la complicidad que tienen por su amistad fuera de cámara, y por supuesto a Pepón Nieto como Pepito Grillo de una clientela tan perdida e insegura como el amor en los tiempos en los que todos sobrevivimos bajo el yugo de Grindr, Tik Tok o Instagram.
Sanzio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2022
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Smiley‘ es una serie LGTBI de Netflix, con la Navidad como telón de fondo, y presentada como una comedia romántica. La verdad es que ha aparecido de repente en la plataforma, apuntándome a la fiesta por su atractivo reparto. Sorprendentemente, la serie, inofensiva y sencilla como ella sola (y no lo digo como algo malo), ha despertado un par de polémicas, una con sentido, y la otra no tanto. La que no lo tiene, viene precisamente por el tono de la serie, desenfadado y distendido, siendo una comedia romántica más, con todos los clichés que ello conlleva. Y en este punto cabe preguntarse: ¿Qué esperaban?

Parece que ya no es suficiente con hacer producciones LGBTI, que ahora tienes que ir más allá, aleccionando al espectador, que es precisamente lo que fue la fallida ‘Bros‘, comedia romántica que hubiese matado por ser la mitad de entretenida que ‘Smiley‘. Es decir, ‘Smiley‘ es lo que le hubiese gustado ser a ‘Bros’ pero no pudo (o no le dio la gana) ser. Y sí, ambas se parecen demasiado, aunque una sale triunfante y la otra ya la hemos olvidado todos. Adivinad cuál es cuál.

Respecto a la otra polémica (porque lo de criticar la serie por tópica y simplona es de juzgado…), estoy de acuerdo en que dejar de feo (o del montón) a Miki Esparbé es digno de ciencia ficción, siendo extraño que se juegue esa baza en los primeros compases de la serie (concretamente en el primer episodio). Por cierto, es algo que también se abordaba en ‘Bros‘, como si en el mundo LGTBI, si no estás cachas, no tienes permiso ni de respirar. Creo que ese es uno de los pocos contras que le encuentro a una serie que acierta en todo lo demás, siendo simpática y emotiva, además de dar lo que promete sin engañar a nadie. Si alguien esperaba más, es que se ha equivocado de serie.

Técnicamente estamos ante un trabajo por encima de la media en lo que respecta a este tipo de producciones, ya que se juega muy bien con los planos y el montaje, en especial en lo que respecta a las interacciones de los personajes. Pero aquí lo importante es el guion y el reparto, siendo el primero un libreto que presenta unos personajes a los que es imposible no querer, con unos diálogos profundos y sentidos que nos confirman que quizás esta propuesta no es tan tontorrona como algunos nos quieren hacer creer. Por cierto, aviso, la interacción entre sus protagonistas es casi nula, siendo más bien una serie coral, con un peso importante de los secundarios, los cuales tienen sus propias tramas. Ninguna queja al respecto, ya que todos están muy bien dibujados, pero me hubiese gustado más escenas entre los dos personajes principales, ya sea por su espectacular química.

Esto es gracias a unos inmensos Miki Esparbé (confirmándose como uno de los intérpretes del momento) y Carlos Cuevas, ambos emotivos, sentidos y totalmente entregados a los personajes que les han dado, siendo sorprendente el cambio de registro de Esparbé, y la naturalidad que desprende Cuevas. Ambos están espléndidos, y ambos se merecen todos los premios del mundo. Lo mismo se puede decir de unos secundarios a la altura de las circunstancias, sin ninguna nota discordante, aunque me gustaría destacar a un pletórico Pepón Nieto, pasándoselo en grande con el personaje que le han dado.

En conclusión, ‘Smiley’ no viene a señalarnos con el dedo o a cambiar las reglas del juego, siendo una historia de amor de las de toda la vida. Y mi pregunta es: ¿Qué hay de malo en ello? Absolutamente nada, y más si tienes claras tus intenciones y juegas tan bien tus cartas, en ocho episodios que se pasan como un suspiro y dejan con ganas de más. No es una serie perfecta (tampoco creo que lo pretenda), pero sí nos recuerda que nunca está de más apostar por lo sencillo, porque ahí radica la magia de esta producción. Te deja con una sonrisa, por lo que el título le viene que ni pintado. No pido más, y tú tampoco deberías. Smile, leñe.

Más críticas: ocioworld.net
Youtube: Javi McClane
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2022
15 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Smiley es una serie de 8 capítulos hablada en castellano y catalán, con una fuerte presencia de temática gay.

Según dicen estaría basada en una obra de teatro de Guillem Clua, puesto que no podría ser de ninguna manera una transposición literal. De esa forma la historia original que en la obra teatral se representa en una hora, en la serie se la extiende por ocho. Típico de Netflix que suele extender más de la cuenta las narraciones.

El tono de la serie es de comedia, bastante barata por cierto, en donde los engaños, desengaños y pequeños dramas gays se suceden como en un culebrón colombiano de esos que pasan a las 3 de la tarde en casi cualquier TV "latina".

Las situaciones presentadas son simples, las resoluciones poco inteligentes, Se abusa del estereotipo del gay por lo que las actuaciones son en cierta manera grotescas. No creo que la comunidad gay se comporte de la manera en que lo hacen los personajes de esta serie.

Supongo que Netflix intenta con esta serie captar el público gay que busque una diversión liviana y barata.

Quizás si eres gay y no tienes muchas pretensiones en cuanto a calidad quizás te entretenga esta serie.
Si no eres gay... mejor no veas esta serie porque no te divertirá en absoluto y además -lo que es peor- saldrás con una opinión muy desfavorable del ambiente gay.
egis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow