Haz click aquí para copiar la URL

Sea Fog

Drama Desesperados por la crisis económica y una pesca insuficiente, la tripulación de un pesquero surcoreano se embarca en el negocio de trasladar inmigrantes ilegales de China a Corea. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
13 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La película comienza presentando a un reducido grupo de pescadores y su mala fortuna en el trabajo. Los personajes son definidos en el arco inicial, sentando las bases de sus personalidades, su situación y justificando de forma creíble los actos que dan lugar a la historia. Durante la primera parte de la película se prepara el contexto para desarrollar una segunda de diferente tono, ritmo y temática. Shim Sung-bo comienza la historia con pausa, la lleva poco a poco a una calma tensa, una tensión asfixiante y, finalmente, una explosión de emociones y acción con un ritmo continuo que deja sin aliento.

La trama funciona desde diferentes temáticas. Como tragedia, dados unos acontecimientos que agradan mucho a la intriga violenta surcoreana, con todo el mundo sufriendo en una situación que no es culpa de nadie y es culpa de todos. Como película de terror, con personajes desquiciados cuya mente pierde la claridad, peligro de muerte en cada esquina del barco, incertidumbre y una niebla atmosférica que lo recubre todo y no deja ver nada. Como romance, desarrollando una una historia de amor verosímil aunque marcada por la fatalidad. Y desde un punto de vista filosófico, como doble lectura de la sociedad y estudiando los anhelos vacuos de las personas que nublan la mente e impiden ver lo que importa realmente, dando de esta forma un doble significado a la palabra 'niebla' en el film.

La ambientación se construye en base a tres elementos: el viejo barco, el mar y la niebla. Se transmiten sensaciones de soledad, tristeza, misterio, ansiedad o deterioro. La música es emocionante y se ensalza con poderío en el clímax final. Buenas interpretaciones y un competente manejo de cámara cierran el conjunto.

Agrada, cumple y su visionado aporta algo.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha gustado esta cinta coreana. Es muy entretenida. Tiene una primera parte en la que te muestran los personajes, y una segunda donde se desata la violencia y la rabia contenida. Está muy bien ambientada, con actuaciones correctas, y como la mayoría de las pelis coreanas, con una realización exquisita que ya quisieran muchos. Mezcla de varios géneros, como drama, amor y sobre todo violencia. Así que, si te gusta el género, totalmente recomendable.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Magistral obra, producida por Bong Joon-ho el director de la aclamada Parasite.
La película comienza con un capitán de barco pesquero bastante destartalado que decide cambiar de rubro y dedicarse al tráfico de personas desde China hacia Corea del Sur.
En el barco están el capitán rodeado de sus colegas y les migrantes, pasan cosas y empieza a cambiar el color de la película.
La dirección de Shim Sung-bo es brillante. La tensión, el punto de fuga, el conflicto y la sorpresa son armoniosamente perfectas. El guion es excelente. El montaje clásico. Los actores cumplen un gran papel, destacándose el capitán.
Recuerda al cine de Park Chan Wook y de Bong Joon-ho.
Nacho Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Niebla" del director coreano Shim Sung-ho plantea la problemática de un barco pesquero poco rentable a estas alturas y que está más cerca del desguace que de salir de nuevo a altamar. El capitán, hombre abocado a las tareas del mar, ante tal situación, se ve acorralado por las circunstancias de la vida. Como todo currante que pasa una crisis laboral, ésta nunca viene sola, por eso, tiende las manos fuera del trabajo para insertarse dentro de su matrimonio, pues tanto día de ausencia, en su casa, hay otro cuerpo que ocupa su posición en la cama. El capitán rabioso y cornudo, sin posibilidades de avanzar personalmente no tiene más remedio que echarse al monte en unas tareas poco gratas.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/02/nieble.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NINO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2016
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Niebla cuesta entender elogios como “Brutal, enérgica” o “apasionante viaje”, estamos ante una producción surcoreana que ha cosechado buenas críticas, ofreciendo un interesante argumento que se estrella en su desarrollo. Lástima porque la premisa era más que atractiva, pero las carencias son de bulto y acaban lastrando una cinta en la que cada nuevo minuto es peor que el anterior.

El guion es el principal responsable de la autodestrucción de la película. La primera mitad de Niebla consigue captar la atención del espectador introduciéndonos en una aventura marítima de superveniencia, amor, desesperación y locura pero cuando el argumento empieza a calentarse es cunado todo se viene abajo. Lo que podría haber sido una grata experiencia acaba siendo un desvarío con pufos demasiado evidentes como para pasarlos por alto, especialmente en su desenlace esperando que salve la película después de cien tediosos minutos, pero Niebla tiene tantas vías de agua que se acaba ahogando en sí misma.

Aun tomando conciencia que se trata de una producción surcoreana, ello no salva unas actuaciones mediocres, posiblemente no tanto por la falta de talento de los propios actores sino por el condicionamiento del antes mencionado desarrollo de su guion. Una vez más, lástima, porque la idea de mezclar un tema tan delicado como es el tráfico de inmigrantes con “aventuras marítimas”, amor y un aroma de thriller psicológico podría haber resultado más placentera en mejores manos.

Lo mejor: una más que interesante premisa.

Lo peor: un guion cuyo desarrollo lastra a todo el conjunto.

Más en http://estovacine.blogspot.com.es/ y http://www.magazinema.es/
Marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow