Haz click aquí para copiar la URL

El intruso

Drama. Intriga. Romance En un bonito y soleado día, Joe Rose y su novia Claire están de picnic en una pradera. De repente ven a un niño atrapado en la cesta de un globo aerostático que empieza a elevarse. Joe y tres o cuatro hombres más acuden corriendo para intentar rescatarle. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
10 de junio de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante debate sobre el amor como hilo conductor en esta obsesiva película, en la que el precioso y bellisimo inicio atrapa. Obra artísticamente notable, llena de preciosos y sutiles planos.

El resto no es ninguna maravilla, pero da gusto verla, eso es lo que enamora de esta película.
scheitan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo malo es que se quedó en el intento. Empieza como una cosa y se va hacia otro lado. El problema es que no te llega a atrapar. Tiene demasiadas carencias como para ser buena.

El casting está muy mal hecho. Daniel Craig está especialmente mal. Samantha Morton, esta mujer es una buena actriz, pero a mí en esta película, no me dice nada. Rhys Ifans está bastante bien, pero tampoco me llega a enganchar.

Parece que por ponerle una peluquería y un maquillaje ya has hecho personaje, pero hace falta algo más.

¿Cómo puedes poner una fotografía blanca, sin focos, para hacer una película de este tipo? Es que no te mete nada en la película. Parece una película de amor todo el rato y no lo es.

La dirección es mala, no se da cuenta de que aburre. Necesita darte más inquietud, más tensión. Empieza a mostrarte cosas, pero luego se queda. No sabe narrar y menos componer.

Las secuencias del final, son completamente incompresibles, increíbles y algunas sobran.
Andres Camara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2006
16 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dicen por ahí, su arranque es espectacular, pese a lo simple y trivial de la acción que se acontece en la secuencia inicial, eso sí, rodada con enorme pulso, un manejo de la cámara excelso y, teniendo el añadido de una fotografía notable, sin embargo, es inentendible el camino que toma la realización a partir de los primeros minutos, tornando la cinta algo monótono, desatinado e, incluso, con momentos de una insulsez descomunal.
Y por actores no será, pues tanto Daniel Craig como Rhys Ifans demuestran lo magníficos intérpretes que pueden llegar a ser, después de un inicio sin demasiada garra por parte de ambos, debido a lo pasivos que llegan a ser sus personajes en los comienzos de la cinta. Sin embargo, cuando se ha iniciado, de una vez por todas, el film, ambos demuestran tener mucho carácter, dando vida a los protagonistas, que van sufriendo una evolución bastante patente, en especial el de Daniel Craig.
Lo que sí me sorprende muchísimo, es ver a una Samantha Morton totalmente desconocida, desaliñada, sin ningún tipo de gracia ni aptitud para sacar adelante su personaje que, por otro lado, también se deja muy apartado de la historia principal, cuando verdaderamente no debiera ser así.

Por lo demás, nos hallamos ante un guión interesantísimo en un principio, pero que va perdiendo sus mayores virtudes así como su mordiente para narrar una historia enigmática al perplejo espectador, que se pierde en la monotonía debido a la repetición de sucesos, una y otra vez, pareciendo estos, finalmente, inverosímiles a más no poder.
Además de ello, cada vez va tornándose más tediosa, debido a un ritmo demasiado lento y poquísimo poder para hipnotizar o mantener enganchado a la pantalla al respetable, cosa que no sucede durante sus primeros minutos.
Todo ello, completado por escenas inconexas, entramado que parece no llevar a ninguna parte y diálogos que tampoco llevan a nada, logran que uno mismo termine aborreciendo la película y dejándola a medias.

En definitiva, una idea original que se podría haber trabajado en muchas vertientes, queda a merced de un ritmo excesivamente parsimonioso, instantes de lo más reiterativos que solo logran irritar al espectador, personajes dejados de lado que no consiguen lograr su función en el trabajo de Roger Michel, una banda sonora muy bien compuesta, pero nefastamente encajada y un entramado que nunca parece llegar a su final, entre muchos otros factores que dejan esta propuesta en algo casi nimio en comparación con el resultado que se podría haber obtenido.
Si alguien tiene insomnio, en Enduring love puede hallar el remedio más adecuado, pues una sesión doble con esta película y Lost in translation dormiría al más despierto.
Quizá algún día me de por terminarla de ver, por curiosidad.. eso sí, espero que el final sea bastante mejor que el desarrollo, o me puedo morir de asco..
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2006
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unas interpretaciones notables (tanto Craig como Ifans están soberbios), una fotografía excelente, un argumento original y un guión muy interesante, para una película que podría ser portentosa pero que consigue aburrír a las cabras, por culpa de un director que confunde el ritmo pausado con el tedio más absoluto.
El aranque es excelente, después se torna una interesante reflexión sobre el sentimiento de culpa, luego se vuelve -entre escenas largas y aburridísimas- en una especie de atracción fatal rollo gay, y cuando ya estás a punto de dormirte recupera un poco el ritmo, aunque ya te importa bien poco lo que pueda pasar.
En otras manos, seria un peliculón. Pero en las que cayó, es un excelente narcótico que convierte al diazepam en un simple placebo.
Recomendable como cura de sueño, o para comprobar como un excelente trabajo de actores y guionistas puede quedar totalmente deslucido si el director es un patán tuercebotas, como diría el amigo Txarly.
Kingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que llama mi atención al leer estas críticas es la suma benevolencia de los espectadores que las han escrito. Qué cantidad de estrellitas le regalan a "El intruso" a la hora de calificarla, aunque también me he encontrado con al menos un par de ellas que confiesan el profundo sopor en que cayeron. Estoy con esto últimos. He de decir que aguanté una hora hasta que el sueño se impuso por goleada a lo que se reflejaba en la pantalla.
La historia es mala y está peor contada. Primero induce al aburrimiento y luego a la inevitable somnoliencia a través de unas escenas y diálogos surrealistas, con unos personajes - como el del tal Jeff- inverosímiles si no los encuadramos en una parodia de "Atracción fatal" en clave homosexual mística. A través de tantos planos inútiles y alucinada dirección, en ocasiones me recordó esta película a las de ese infumable cine italiano de los 60 y 70 (los incomprensiblemente idolatrados y ladrillazos Antonioni, Pasolini, Fellini y otros) en los que la nadería y la forma de narrarla superaba hasta la más relajada racionalidad.
Un consejo amistoso a los que no hayan visto "El intruso": no pierdan el tiempo con la película. La vida es breve y da pena malgastarla. No se arrepentirán si aceptan esta sugerencia.
.
Strénliko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow