Haz click aquí para copiar la URL

Astro Boy

5,7
3.042
Animación. Ciencia ficción. Acción. Infantil "Astro Boy" es la adaptación cinematográfica de un cómic del prestigioso Osamu Tezuka, que dio origen a una popular serie de televisión japonesa de los 60. Su protagonista es un joven robot con increíbles poderes que ha sido creado por un brillante científico para reemplazar al hijo que perdió. Sintiéndose incapaz de colmar las expectativas que el hombre ha depositado en él, se embarcará en un viaje en busca de aceptación, experimentará ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
13 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Adaptación acertada del clásico personaje manga. Un film no del todo fiel al personaje, pero que lo suple con un mayor tono emocional. Se deja ver, pero no marcará ningún hito.
Es un buen candidato para entretener a tus hijos. Mensajes positivos en un trabajo fácil de consumir. Aceptable pero poco recordable.
Simple y emocional. Suficientemente buena para no dejarla de ver.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que ya que este filme me entretuvo, debería merecer un 7, pero como soy un tecnisista, siempre bajo la nota en detalles que me molestan.

Los últimos 10 segundos de metraje tendrían que ser eliminados ya que no aportan absolutamente nada, la película iba mereciendo un 6 pero el final la caga completamente, ojo, solo los últimos 10 segundos.

Pero luego recordé un hecho mencionado en la sinopsis, la pérdida del hijo del brillante científico. El cuerpo del niño es desintegrado hasta el último átomo de manera inexplicable a excepción de la gorra y un cabello, muy conveniente no? Claro, es una película para todo público y no sería adecuado mostrar a un niñito reventado en mil pedacitos, lo mejor es desintegrarlo y que no quede nada, aunque hubiera sido un lindo cuadro para los amantes del gore.

La historia es linda, entretenida, para verla en familia, pero sin entrar en detalles técnicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
batty256
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comentario: Destacar en primer lugar que tardó una eternidad en llegar a las pantallas españolas, ¿por qué? nunca lo sabremos. La película no está mal, si que divierte pero poco más. Trata sobre la historia del Pinocho japonés del anime, me recordó a “Pinocho 3000&#8243;. Animación aceptable y poco más.

Recomendable: Es bastante prescindible, pero para disfrutar de un buen rato no está mal.

Lo mejor: Es entretenida, el final bastante correcto.

Lo peor: Me reitero en que es bastante simple y no aporta mucho.

00ooo
fernangonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este famoso personaje de comic y de la televisión japonesa, decidió saltar a la gran pantalla del cine mundial con este film. Una película que dio a conocer a todo el mundo a este niño robot.
La película nos presenta a una sociedad donde los robots conviven habitualmente con los humanos. En una ciudad vive un niño con una gran capacidad para las ciencias, y que es hijo de un sobresaliente científico. Cuando su padre está probando a un nuevo robot en un proyecto militar, el niño muere. El padre no puede soportar el suceso y crea un robot con el físico y los recuerdos de su hijo. Pero lo que todo parece que va a ser una recuperación de un pasado idílico, es en realidad un presente muy diferente.
Este film nos presenta una historia que es una versión mucho más moderna del clásico de Pinocho. Es muñeco de madera que cobra vida es ahora un robot que solo quiere el cariño de su padre. Él solo quiere el amor, pero no sabe muy bien cual es su lugar; si el mundo de los humanos o de los robots.
También tiene cierta esencia de Oliver Twist, ya que nos presenta una parte con ciertos personajes que nos recuerdan mucho a la famosa historia de Charles Dickens.
Tengo que decir que me esperaba mucho más de la película de lo que luego es en realidad. Creo que empieza bien, y uno encuentra una historia que emociona un poco con esa relación de niño y padre; y sobre todo con esa nueva realidad del protagonista descubriendo su presente.
Pero cuando lleva una media hora todo se enfoca hacia un punto un poco infantil haciendo que uno note que pierda bastante calidad con lo que se ofrece. Y es que toda esta parte está desarrollada un poco rápida, sin que las escenas se centren mucho en la trama del momento. Así que uno tiene la sensación de que se pasa de puntillas sobre todo, y toma un ritmo vertiginoso produciendo que uno no se involucre con lo que se está viendo y con las vivencias de los personajes.
Con respecto al trabajo de animación tengo que decir que no está mal, aunque a veces uno puede sentir que la imagen del ordenador no es excesivamente realista. No es que chirríe y al principio resulta curioso encontrando cierta similitud con el mundo del cómic; pero luego acaba chirriando un poco.
En fin, "Astro Boy" es un film curioso para verlo y comprobar esta nueva versión actualizada del clásico de Pinocho. Una película que funciona muy bien al principio; pero que a la media hora todo se enfoca desde un punto de vista un poco infantil y con un desarrollo un poco vertiginoso; haciendo que pierda calidad.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2009
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La popularización del género de animación conlleva, como por desgracia suele ocurrir, una degeneración del mismo, valga la cuasiredundancia. Si Pixar consiguió inagurarlo comercialmente por todo lo alto con maravillas como Toy Story o Monstruos S.A, películas como la reciente Planet 51 o Astroboy no hacen más que remarcar la misma tendencia decadente, se pierde el respeto por un público en un formato que acaba por confundirse con los "dibujos animados"

La opinión popular también establece que el manga es un "cómic" y que los cómics son para los niños, algo así debió pensar David Bowers cuando se planteó Astroboy, que sin ser un mal título, se queda en la mediocridad, sobre todo porque lo bueno aparece justo al final. El manga original no es exclusivo de adultos, ni de niños, sino que se mueve en ese delicioso campo ambiguo en el que cada generación lo percibe de manera muy distinta (vuelvo a Pixar, pasa exactamente lo mismo con Up!, por ejemplo), pero la película se mueve en texturas demasiado suaves como para transmitir la fuerza argumental necesaria. Ese toque de preciosismo, tanto en la piel de los personajes como en los paisajes y decorados en general, contrastan con las voces sorprendemente graves de los dobladores. Y es por esto que vuelvo de nuevo al comercialismo decadente que destroza algo que pudo haber sido muchos más, y es que firmar con el doblaje de Nicholas Cage ( por Dios, la voz de Nicholas Cage, que parece que está leyendo esquelas) Charlize Theron, Bill Nighy o Samuel L. Jackson eleva la película a otro nivel, como si hubiesen hecho algo más que leer de corrido un guión más bien flojillo, viendiendo más sus nombres que el propio título del film.

Insisto en que Astroboy no acaba de ser una mala película, cargada de tópicos, pero con un colorido muy bien resuelto y con diseños (por ejemplo el de Metrocity) que sí recuerdan la grandeza del manga en el que supuestamente se inspira. Como comentaba al principio, lo mejor se viene casi al final, cuando casi esperas ser sorprendido gratamente, aunque finalmente acabe por no ocurrir y acabes la película con un sabor agridulce.

Hoy en día parece que el buen cine se mueve por contextos, si Luna Nueva o Crepúsculo atraen las miradas (en todos los sentidos) de miles de féminas con las hormonas revueltas, Astoboy encandilará a un público más infantil, que saldrá del cine preguntándose por qué le brilla el pecho de azul a ese niño tan mono.
carlosrebato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow