Haz click aquí para copiar la URL

Hércules

Aventuras. Acción Hércules, como todos los héroes griegos, es un semidios. Tras realizar los terribles doce trabajos que le fueron impuestos y tras perder a su familia, decide darle la espalda a los dioses y encontrar consuelo en la búsqueda de aventuras. Gracias a sus andanzas, ha encontrado hombres afines que se han unido a él, pues comparten su amor por el combate y no temen la presencia constante de la muerte en sus vidas. El rey de Tracia pretende ... [+]
<< 1 3 4 5 10 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
8 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que me encuentro con una película de este tipo de género se me ilumina la cara y eso que de antemano se que no pasará del seis como nota media. Algo lógico si tenemos en cuenta lo complicado que es presentar un proyecto de estas características y a su vez encontrar un argumento con un guión que nos llene por completo. Complicado no, lo siguiente. Ni tan siquiera el Conan de Arnold lo logró en su día, cuando nos llegaban este tipo de productos por cuenta gotas.

Pues sabiendo esto previamente, solo me quedaba disfrutar de lo que me iba a encontrar en pantalla. El comienzo reconozco que puso el listón muy alto, pero me dije, solo es el principio, calma, calma, que aún queda mucho. La historia es un poquito confusa, y a lo largo del film te deja muchas preguntas sin responder. No volvemos a saber nada de su padre Zeus, de su madre y cuanto tiene de Dios y de humano. La presentación de esos compañeros fieles hasta la muerte es muy rápida y apresurada, quizás podrían haber alargado cada historia con imágenes, que por cuestión de tiempo no hay problema.

El argumento lo resumiría en el pez que se muerde la cola, tengo que ir del punto A al punto B y cuando llego me doy cuenta que estaba equivocado y debo regresar al A, y al final nos tragamos más de hora y media de peli y no hemos avanzado sino dos letras en el abecedario. Pero, ¿hay acción para mantenernos ocupado todo el tiempo? Pues si, no habrá espacio ni lugar para el despiste de córneas. Mientras aporreo el teclado puedo imaginar a los amantes de este género disfrutando con la magia, los hechizos, los monstruos increíbles, los poderes, las escenas de batallas bien dirigidas, donde por fin se nos muestra quien da y quien recibe, algo poco habitual últimamente, donde las imágenes pasan a tal velocidad que no me atrevería a apostar en un combate. Hay escenas que me han recordado a las series Spartacus, Roma y algo de Gladiator y Braveheart y chapeau por el director si bebe de esas fuentes que es como apostar al caballo ganador.

En mi opinión particular, la película habría funcionado mejor sin el toque cómico de The Rock y alguno de sus compinches, aún así la recomiendo para pasar un rato bastante entretenido.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2014
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que no iba con demasiadas expectativas ni esperaba demasiado de esta nueva versión del personaje de Hércules quizás por esa razón me haya sorprendido gratamente y me haya dejado un buen sabor de boca, sobre todo por el hecho de abordar al personaje desde un punto de vista más realista dejando de lado aspectos “mágicos” o fantásticos y presentándonos eso si un personaje con una fuerza descomunal rodeado de un grupo de compañeros muy carismáticos cada uno con una especialidad (el charlatán, el arquero, el vidente, etc…) algo que creo es uno de los aciertos de la película.

Y es que Dwayne Jhonson ya ha dejado claro ( y en esta película también…) que no solo es un físico espectacular que también sabe actuar y muy bien prueba de ello es que no pasa un año en que no lo veamos en 2 o más producciones y esto se mantendrá en el futuro con las nuevas películas de DC comics ( Shazan, Aquaman, etc…) o Gi-joe entre otras, un actor muy solicitado que ha sabido hacerse un hueco en Hollywood pasito a pasito y tocando varios géneros aunque claramente en el que se encuentra más cómodo es en el de la acción.

Aunque su historia no sea demasiado original más bien se podría decir que es bastante predecible, se hace entretenida dejándonos algunas secuencias de batallas bastante bien rodadas y a un metraje no demasiado largo (unos escuetos y bien aprovechados 90 minutos).

Aunque el hecho de que los flasbacks se noten que están metidos con calzador con el solo propósito de enseñar a la “actriz” y modelo Irina Shayk (más conocida por todos como la novia de Cristiano Ronaldo) y en alguna ocasión se note demasiado el CGI no enturbia un conjunto bastante aceptable y solvente dejándonos un película que se podría decir que es una sorpresa agradable e inesperada de este año.

Nota: atentos a los créditos finales que si se miran con atención nos cuentan algunas “hazañas” de forma original, un detalle que se agradece.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de la decepcionante sensación que dejó The Legend Of Hercules protagonizada por Kellan Lutz a principio de año, llega Hercules pero esta vez protagonizada por Dwayne Johnson.
La película divierte y entretiene, que es lo que se le suele pedir a los films de este tipo. Posee unos correctos efectos especiales, como suele suceder en películas de este calibre, y su escasa duración permite que el espectador no se aburra en ningún momento de la proyección. También posee grandes dosis de acción, aunque en este momento es donde se ve peor al director Brett Ratner, ya que las batallas no resultan tan épicas sino mas bien simples, donde parece que no había muchas ideas.
Dwayne Johnson da la talla como Hercules, mitad hombre mitad dios, ya que realiza una correcta interpretación como el hijo de Zeus, pero no es la mejor de su carrera. El resto del reparto logra abordar correctamente sus personajes sin llegar a desentonar, a excepción de John Hurt que presenta una floja actuación y resulta un villano vulgar, pareciendo que no está cómodo con su personaje.
Otro problema de la película es su guión simple, que resulta muy previsible y no logra darnos muchas sorpresas. Nos deja una sensación de que ya hemos visto esto en alguna otra película como 300 y Furia de Titanes. La banda sonora es otro punto negativo ya que es muy pobre y no logra siquiera emocionar al espectador. La comedia es otro punto débil en la película ya que no está muy bien lograda, llegando a parecer absurda en algunas ocasiones.
En consecuencia, a pesar de tener un guión simple y una banda sonora bastante floja, resulta una película que entretiene y divierte gracias a su corta duración, a los efectos especiales, y por ver a Dwayne Johnson otra vez como héroe de acción.

elblogdepeliculas.blogspot.com
Matias Schimpf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
UN TERRENAL SEMIDIOS
En la antigüedad la única manera de dar a conocer las hazañas de unos y otros era a través de bardos y cuentacuentos. Personajes que con su labia e inventiva llegaban a crear mitos y leyendas de la nada, llegando a generar tal temor en sus rivales que rehusaban finalmente enfrentarse ante tal –falsa- leyenda. Esa figura del charlatán contador de historias y gran conversador que ya había sido mencionada en alguna película anterior, está muy presente en “Hércules”, una adaptación de la novela gráfica “Hercules: The Thracian Wars” y que dirige Brett Ratner para Paramount Pictures y MGM.

Esta entretenida y de apropiada duración (95 minutos) película comienza contando el nacimiento de la leyenda de Hércules (Dwayne Johnson). De cómo siendo hijo de Zeus y de la mortal Alcmena, tuvo que sobrevivir al odio de la esposa del dios, Hera, para con los años convertirse gracias a su enrome fuerza en un guerrero de leyenda. En esta introducción de la cinta, muy bien contada, degustamos una recreación de varios de los famosos doce trabajos que tuvo que realizar por indicaciones del Oráculo de Delfos para cumplir su penitencia. Trabajos como por ejemplo matar a la Hydra de Lerma, dar muerte al León de Nemea o capturar al enorme Jabalí de Erimanto. Como digo después de una notable introducción contemplamos al semidios como un mercenario, junto a Autolycus (Rufus Sewell), Amphiaraus (Ian McShane), Atalanta (Ingrid Bolso Berdal), Tydeus (Aksel Hennie) y su sobrino y cuentacuentos Iolaus (Reece Ritchie), que presta sus servicios a cambio de oro. Un Hércules terrenal que alejado de las historias y fábulas arrastra una fatal historia detrás: el asesinato de su mujer e hijos, hecho por el cual se le acusa y hecho que obviamente atormenta a Hércules constantemente. Una vez tenida en cuenta la condición de mercenario del protagonista, será contratado para ayudar al Rey Cotys de Tracia (John Hurt) y su general Sitacles (Peter Mullan) para combatir la amenaza de una invasión guerrera a cargo de Rhesus (Tobias Santelmann).

La película le va como anillo al dedo a Dwayne Johnson, un héroe de gran valor y buen corazón que trata de luchar contra su propia leyenda y todo aquel que se le cruza en su camino; aunque no es el único que está bien en la interpretación, pues gratamente contemplé como Rufus Sewell –quien nunca ha sido santo de mi devoción- está muy bien como Autolycus, y como tanto John Hurt como Peter Mullan redondean un notorio casting al que sólo un extravagante Joseph Fiennes pone trabas. Uno de los puntos fuertes además de los efectos especiales, es la presencia en la composición de la banda sonora del español Fernando Velázquez, uno de los mejores músicos para cine que tenemos en nuestro país. Mencionar el breve debut de Irina Shayk, la famosa novia de Cristiano Ronaldo, como Megara la esposa de Hércules.

En definitiva “Hércules”, con Dwayne Johnson a la cabeza, es una película muy entretenida con un destacado reparto, buenos efectos visuales, gran banda sonora y que realiza una interesante desmitificación del héroe dando cierta relevancia al personaje del narrador de historias, una profesión denostada de manera inmerecida. La historia quizás en la parte final se hace más lineal, aunque posee un destacable giro de guion no tan habitual en este tipo de cine veraniego.

Lo mejor: Rufus Sewell y lo entretenida de la propuesta. Sin pretensiones.
Lo peor: Joseph Fiennes como Rey Euristeo.

Valoración:
Banda sonora: 7
Fotografía: 5
Interpretaciones: 6
Guion: 5
Dirección: 6
Satisfacción: 6
NOTA FINAL: 5,8

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece mas que digno el acercamiento planteado al mito de Hércules, pero fallido en bastantes sentidos...Me explico:

Aún no entiendo como algo tan fantasioso y con tanto trasfondo de monstruos y dioses como es la historia de Heracles este tan vacía de presencias divinas. La película es una desmitificación continua del semidiós.
Al principio resultaba muy atractiva la idea de un Hércules formando parte de un grupo de mercenarios, y que el personaje este atormentado tenia también su punto, pero que siguieran con ese rollo ya me saco de mis casillas.

¿Donde diablos esta Hera?¿y su viejo el mujeriego de Zeus? Cualquier alusión a los seres mitológicos es producto del delirio, sueños, exageraciones o culpa del sol, que asoma por una colina.

Yo en particular me sentí algo defraudado cuando salia del cine, esperaba un producto con algo de espada y brujería al nivel de "El Rey escorpión" al menos. El físico de "The Rock" es algo inconmensurable y da el pego de sobra para encarnar a este personaje, también esta genial repartiendo mamporros a diestro y siniestro y sus compañeros de reparto no están demasiado mal, incluso logran despertar cierta simpatía.

En definitiva, es una película para todos los públicos, (lástima, para mi esta película ganaría puntos con momentos tipo gore de batalla) y los 95 minutos que dura pasan volando, hay que decir que tiene un buen ritmo y es entretenida, lo cual es más de lo que puedo decir por ejemplo de la ultima adaptación de Conan.

Alguno dirá por ahí que los bichos si salen, y que de manera inteligente desvelan una película mas adulta y realista, pues me sigo sintiendo timado, porque por muy mazas que uno este no me creo que una persona "normal" mueva toneladas de piedra y vuelque caballos como si fueran gatos; así que si tenemos súper-fuerza en la cinta, quiero ver también monstruos de la mitología griega. Tampoco quería un empacho de monstruitos como con "Furia de Titanes", con poca cosa me hubiera conformado.

Si no tenéis otra cosa que hacer, y os invitan al cine, ir, pero por vuestro propio pie no lo recomiendo.

Sigo con más cabreo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bastonazos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow