Haz click aquí para copiar la URL

Las ventajas de ser invisible

Drama Charlie (Logan Lerman), un joven tímido y marginado, escribe una serie de cartas a una persona sin identificar en las que aborda asuntos como la amistad, los conflictos familiares, las primeras citas, el sexo o las drogas. El protagonista tendrá que afrontar dificultades, al tiempo que lucha por encontrar un grupo de personas con las que pueda encajar y sentirse a gusto. (FILMAFFINITY)
<< 1 30 36 37 38 46 >>
Críticas 230
Críticas ordenadas por utilidad
7 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente, si quieres que tu libro quede bien en pantalla, pues lo mejor es producir la película, escribir el guión y, claro, dirigirla. Eso es lo que hizo Stephen Chbosky y el resultado fue una de esas comedias para adolescentes que son más que eso, una comedia para adolescentes. Es más, ya se puede decir que el número de comedias para adolescentes buenas u originales es ya mayor que el de las normales. Esta es de las mejores, aunque no deja de sorprender que tres amigos amantes de la música.... ¡no conozcan 'Heroes' de David Bowie!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ojka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Perks of Being a Wallflower me pareció una pérdida de tiempo completa. No puedo entender por qué algunas personas la elogian tanto. Es aburrida, cliché y carece de originalidad en todos los sentidos. Si buscas una película emocionante o significativa, definitivamente deberías buscar en otro lado. ¡No puedo creer que haya perdido tiempo de mi vida viendo esto!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Preciosa historia de miedos y aspiraciones adolescentes, con tres personajes muy reales pero soñadores interpretados con acierto y ternura por Logan Lerman, Emma Watson y Ezra Miller. Si el protagonista (Lerman) consigue nuestra identificación desde el principio, sus compañeros (Watson y Miller) brillan con luz propia y aportan emoción, intriga, entusiasmo, locura y ganas de vivir.

Todo el film es un canto a la vida, lleno de momentos envolventes, nostálgicos y maravillosos que invitan a gritar de alegría, aunque también a llorar y sufrir porque la vida da lugar a multitud de sentimientos y es inevitable que todos tengan lugar. El film presenta con gran acierto esa etapa en que la vida se presenta ante ti con todas sus posibilidades, abierta ante tus decisiones.

Todo ello acompañado de una fotografía cuidada y una música excelente. El guión y la dirección son obra del propio Stephen Chbosky, autor de la novela en que se basa. El sentimiento de libertad es insuperable.

Más cine en: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es/
Juan Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Las ventajas de ser un marginado no es la mejor película del año, pero sí es uno de los retratos más agradables y, aunque suene raro, agridulces que el cine nos ha dado del paso de la adolescencia a la madurez.
El guión de Stephen Chbosky, adaptando su propia novela, elabora un diseño de personajes admirable, en el que nadie queda descolgado ni olvidado por la narración, y que mezcla comedia y drama de una forma admirable, utilizando además la voz en off (tan molesta casi siempre) con una inteligencia y acierto de la que podrían aprender muchos. La naturalidad es la nota predominante de la historia, lo que ayuda a que los personajes no resulten repelentes y podamos identificarnos con ellos. Hay tantos momentos únicos, tantos diálogos de singular belleza, que es imposible destacar un sólo instante como el mejor de una cinta que, a pesar de su sabor agridulce, está llena de luz y belleza.
Por supuesto, ésto también ocurre gracias a los protagonistas. Logan Lerman está simplemente brillante, y se apoya en los aciertos del guión (ver el ejemplar tratamiento de la enfermedad) para componer un personaje inolvidable. En las antípodas, Ezra Miller representa la exageración, el exceso, la extroversión pura y dura... pero sólo en el personaje de Kevin. Su trabajo está lleno de matices, de cuidado y de una sensibilidad exquisita que estalla en momentos como la discusión en la cafetería. Es el alma de la cinta, un auténtico robaescenas, y va a haber que estar muy atentos a su evoolución en el futuro.
Nota aparte para hablar de Emma Watson. La verdad es que no sabían lo que hacían David Heyman y Chris Columbus allá por 1999 cuando los escogieron a Rupert Grint, Daniel Radcliffe y ella para Harry Potter. Durante años se vio que podían llegar muy lejos los tres gracias a su talento, pero es maravilloso comprobar que además están escogiendo bien sus proyectos. Watson, en la piel de Sam, no sólo está encantadora y carismática a más no poder (es imposible no comprender por qué Charlie se enamora de ella), sino que da un paso al frente para posicionarse como actriz muy a tener en cuenta para todo tipo de proyectos, como demuestran sus próximas aventuras con Sofia Coppola o Guillermo del Toro, entre otros. Veremos si la gran competencia de Jennifer Lawrence y Mia Wasikowska, entre otras de su misma quinta, le deja lucirse y triunfar como se merece.
En realidad, si no recibe la máxima nota la película es únicamente porque, a pesar de su reducida duración de una hora y cuarenta minutos, el ritmo es a veces excesivamente pausado, y porque la película no consigue emocionar ni resultar memorable como quizás sí lo hacen otras de este 2012 que ha dado tantas y tan buenas películas. Pero que a nadie le quede duda de que Las ventajas de ser un marginado lo es también. Es una fantástica película. A disfrutarla.

Lo mejor: Los tres actores principales (sin olvidarme tampoco de Mae Whitman y unas breves pero excelentes Melanie Lynskey y Joan Cusack) y el equilibrio perfecto entre drama y comedia.
Lo peor: El ritmo es lento en demasiadas ocasiones.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
... y mucho mas si tienes los problemas del protagonista. Puede ser que sea la película del año que pasó de la que menos esperaba algo positivo, y vaya sorpresa me dio, no solo se sale de las películas "regulares" sino que se hace un lugar en las mejores películas del 2012. No es una película típica para adolescentes, aquí no hay ese romance "estúpido" del que están cayendo las películas de ahora. La historia se centra en un adolescente con traumas psicológicos responsables de su timidez y aislamiento, pero felizmente se dará cuenta que no está solo en este mundo y esas nuevas personas (que posteriormente serán sus amigos) tan marginados e "invisibles" como él, le mostrarán que hay una salida en esta vida, y son ellos sus amigos que le dan esa fortaleza (directa e indirectamente) para afrontar de una vez sus terribles pesadillas y miedos tan obscuros que tratan de destruirlo desde su traumática niñez.

El final se pasó de dulce... aun así en lineas generales es una película notable.
Zidanzito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 36 37 38 46 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow