Haz click aquí para copiar la URL

La caída

Drama. Bélico Berlín, abril de 1945. La guerra está sentenciada, pero en las calles de la capital del Reich todavía se libra una encarnizada batalla. Adolf Hitler (Bruno Ganz) y sus fieles se han atrincherado en un búnker. Entre ellos se encuentra Traudl Junge (Alexandra Maria Lara), la secretaria personal del Führer. En el exterior, la situación se recrudece. A pesar de que Berlín ya no puede resistir más, Hitler se niega a abandonar la ciudad y, ... [+]
<< 1 30 33 34 35 36 >>
Críticas 180
Críticas ordenadas por utilidad
15 de junio de 2011
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no entiendo nada, ayer por fin vi la película, y por dios, que aburrimiento ¡¡¡¡

Sólo para los que dudan que se lean la crítica de mimo, que como yo le dio un 5. En ella explica todo por lo que yo me indigno. Y leed su spoiler que no pasa nada.

De verdad, son 2 horas y media de vuestras vidas perdidas. Y el Bruno Ganz que interpreta a Hitler, se parece, pero esta totalmente sobrevalorada su actuación carente de términos medios.

Puaj, que asco, en serio. Sin malmenter ni ofender a nadie, que asco, que aburrimiento de película.

Me encantan las pelis sobre el nazismo, me lei la biografia en dos tomos de Hitler( no soy nazi tranquilos), y esto es lo peor que vi con diferencia. Hasta prefiero Valkyria.

Saludos
kazurro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2021
0 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película en el cine en su día, venciendo la pereza que me daba ver otra película sobre la Alemania nazi, la SGM y demás, animado por recomendaciones de amigos, críticas positivas, premios y/o nominaciones, etc. Tras luchar incesantemente contra el sopor durante dos horas y no sé cuánto, salí del cine un poco perplejo, preguntándome el por qué de tanto entusiasmo.

Había oído los días anteriores decir que era una película distinta sobre el nazismo, con otro punto de vista, etc.

Y sí, algo de eso hay. De hecho Hitler está retratado como un abuelín un poco senil y un poco excesivo en sus ideas pero honesto, patriota, amigo de sus amigos, casi entrañable. Y su camarilla aparece como un grupo de tontines sin demasiada mala intención que teme enfadar al abuelo Adolf, que está muy disgustado el pobre. Incluso el asesinato de los niños del búnker se muestra de forma edulcorada, visualmente aséptica, y se presenta como un sacrificio para evitar que caigan en manos de esos rusos que a saber qué salvajadas les harán. Los realmente malos en el nazismo al parecer debían ser los sargentos chusqueros y los soldados de reemplazo.

Y por si comprobar que el pobre Adolf estaba triste durante sus últimos días no te parece lo bastante apasionante, te puedes solazar con fabulosas vistas del interior de un búnker, con la florida prosa de los partes de guerra que informan de que los alemanes van perdiendo la guerra o con las sesudas reflexiones de la bienintencionada e ingenua secretaria del "Fiurah!" (o como se pronuncie).

O echarte una siesta durante la película. Total, para lo que te pierdes...
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2006
6 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me ha decepcionado bastante, estaba esperanzado con esta película, ya que al ver su increíble duración pensé que iban a recordar las etapas de la Alemania hitleriana. Pensé que iban a hacer un amplio resumen sobre los comienzos de Adolf Hitler y del imperio nazi y sobre el espeluznante genocidio llevado a cabo por éstos, y por último se iban a centrar en la caída del imperio; pero no ha sido así. La película dura nada menos que dos horas y media que solo reflejan los últimos días de la dictadura de Adolf Hitler. La película está interesante, pero en mi opinión cuenta con muchos datos históricos y poca visión de la caída del imperio. Hay momentos de la película muy aburridos amenizados con escenas que muestran las penurias del pueblo alemán en la caída de Berlín y la clara derrota y el fanatismo del ejército nazi. En definitiva, mucha duración para tratar un solo tema. Me ha parecido bastante empalagosa
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2011
1 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Rigor histórico. Capacidad crítica. Valentía para una reflexión moral. Aptitud cinematográfica. Talento interpretativo. Película cutre." (HectorCoruña: En El País A Diario)

Por favor, personal de validación de críticas. me gustaría aumentar el tamaño de esta crítica, pero la estaría jodiendo. El contenido es suficientemente amplio, pero se presenta de forma implícita en este escueto juego de palabras.
HectorCoruña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2005
13 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevaloradísimo Bruno Ganz en su interpretación de Hitler, su interpretación se basa en arrebatos de ira y momentos de calma. En los momentos de calma no tiene que hacer nada, tan solo ser inexpresivo, en los arrebatos de ira tan solo debe ser inexpresivo pero gritando, quizá este presuponiendo de más pero creo que resulta mucho más fácil interpretar un arrebato de ira o una pataleta que permanecer callado y decirlo todo con la mirada. Si esa es una de las mejores interpretaciones de la película es que quizá no se ha prestado demasiada atención al personaje de Eva Brown muchísimo más rico que el propio Hitler y ese si, magistralmente interpretado.
La película en si carece de originalidad, ya se hizo algo parecido en televisión con Anthony Hopkins, aunque creo que no se llegó a retransmitir en este país, o si se hizo yo era demasiado lactante por no decir joven. Serie esta que se basaba en una novela. Y dicha novela en la historia.
Original tampoco es, y me pregunto yo... ¿por qué desenterrar estos fantasmas en este momento? y lo que me parece más escandaloso ¿por qué mostrarnos su dolor? Desconozco las intenciones morales-políticas del director, pero su efecto desde luego me parece bien claro.
Se ha conseguido suavizar la imagen nazi, se ha conseguido que en ciertos momentos hasta se sienta lástima por esas "pobres ratas" acorraladas. Que palestinos y judíos tengan un conflicto eterno estos días y que los judíos sean directamente responsables no quiere decir que tengamos que solidarizarnos con sus genocidas.
Dejando el terreno político, considerando ahora que esta rodada en su mayoría en un bunker, en un espacio tan reducido pienso ahora en la de directores que a espacios reducidos saben sacarle un partido impresionante, véase "Saw", véase "El Metodo", véase "Cube", y otras tantas más que ahora no recuerdo. Al pensar en estas películas caigo en la cuenta de que no se ha conseguido un efecto similar ni de lejos, y ni siquiera la angustia impacta ni entretiene y se queda abierto el pasillo del tedio en el que se entra sin remisión hasta que la señora Goebbels envenena a sus hijos y surge una de las pocas escenas con calidad dramática. Esta escena y Eva Brown salvan la película de ser mala.
MacPerchin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 33 34 35 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow