Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de HectorCoruña
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
15 de abril de 2012
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La compré por un euro en un videoclub porque me estaba haciendo el ciclo José Coronado. Me parecía una frikada enorme, de hecho, tan grande, que me creía superafortunado por tenerla en mis manos. Casi me hacía sentir superior. Me gustaría darle una buena nota, para tirarme el pisto, y creerme poseedor de una sensibilidad fuera de lo común. Pero no puedo, es una mierda. Es horrible. Mala. Malísima.
HectorCoruña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de abril de 2012
1 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no. Que Coronado no está bien en esta película. En serio os lo digo. No os empeñeis. Desde el minuto uno Coronado exhibe con maestría esa manera de actuar tan propia de los más malos, esa que exagera las caras, esa que actúa hacia fuera, y no desde dentro, esa que apesta. A mi cabeza vino el recuerdo de "La Vuelta De El Coyote", seguramente, el mayor pestiño cinematográfico que ha reproducido mi VHS. También es cierto que algunas escenas, las solventa de una forma mas seria, pero yo más bien se lo atribuyo a la menor exigencia de estas, o bien que la personalidad de José Coronado concuerde mejor con la actitud que el personaje debe adoptar en función de la situación, dando lugar a una mayor sensación de naturalidad. En cualquier caso, ni Coronado ni su actuación son un reclamo para ver esta película, o por lo menos, un argumento para valorarla positivamente. El resto del elenco peca un poco de lo mismo; esos diálogos recitados, falsos, increíbles. Ahora bien, al contrario que a muchos usuarios, me parece que Zay Nuba, salvo algún que otro detalle, lo hace realmente bien. Tambíen el hermano, Juan Sanz, me sorprendió gratamente.

En cuanto a la película, me gusta. Me gusta esa sensación de tranquilidad, sobriedad y realismo que me provoca el cine español, sensaciones que define bien kafka en la crítica que encabeza la lista de las referentes a "La Vida Mancha". Esas escenas en cocinas, en azoteas, en calles, en paradas de bus. Pero tampoco creo, que sea un pepino, ni creo que el guión ni su trasfondo lleguen a las cotas de profundidad necesarias para emocionar ( no tengo ni puta idea de cúales son las cotas de profundidad necesarias para emocionar). Los personajes son lo que son, la historia es la que es. ¿Emotividad? La justa, más bien poca, no creo que ni los personajes ni la historia ni como está contada, puedan apelar a este término. Pero al fin y al cabo soy un pobre diablo con todo por vivir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
HectorCoruña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
29 de febrero de 2012
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba más. Bastante más, sinceramente, me ha parecido pobre. Y no soy sospechoso, iba con predisposición a cascarle notaza a "No Habrá Paz Para Los Malvados".

La película comienza con una escena en la que se nos muestra al personaje de Santos Trinidad, interpretado por José Coronado, borracho, intentando que entendamos que la embriaguez es el estado en el que este policía venido a menos se encuentra con mayor frecuencia. Hasta este momento, mis ansias de colmar mis espectativas estaban siendo satisfechas. José Coronado resultaba creíble, estaba haciendo gala de categoría interpretativa y de mucho oficio. Yo me frotaba las manos, esto es lo que había venido a ver. Santos vislumbra el cartel de un burdel, y sonríe pícaro mientras piensa (bajo mi humilde opinión) "Hoy voy a follar". Entra, y allí dentro transcurre una escena en la que Enrique Urbizu pretende hacernos ver que Santos Trinidad es un tío duro de cojones. Y lo consigue. Y consigue además, que yo, mientras esperaba temeroso alguna cutrez propia del cine "Made in Spain", me sorprenda gratamente al asistir a un ejercicio de seriedad y rigor a la hora de retratar la crudeza de la situación que aquí se nos presenta. Muertes de puta madre, sí señor. Hay interés por ver más, la tensión se transmite a través de la pantalla. Me planteo, si como yo esperaba, estoy delante del mayor pepino en forma de thriller de la historia del séptimo arte patrio. Pero cuando Santos accede a la grabación de las cámaras de seguridad de dicho burdel, y ve a alguien el cual se supone que será la clave de la trama principal del film, la película se traviste, y se pone el traje de teleserie rollo "El Comisario" para no volver nunca a la senda del buen cine. Sigo en spoiler, por falta de espacio, sin desvelar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
HectorCoruña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de enero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que Filmaffinity ha reaccionado positivamente a mi sugerencia de incluir esta película en su base de datos.

Y era necesario, ya que "Electric Boogaloo", es la secuela de Breakin, una película de la que ya se encontraba entrada en esta página. Probablemente, todas las personas que vieron esta primera parte, y fueron abducidas por la exagerada estética 80´s que destilaba esta, merecían y desearían saber, que existe una segunda parte donde se ofrece exactamente lo mismo. Turbina, Ozono, grandes coreografías y bandas de empalmados vestidos con los harapos más extravagantes que jamás se hayan encontrado en un contenedor. Todo esto como parte de un didáctico conjunto, que plasma perfectamente las peculiaridades de la década en la que uno de los elementos de la cultura HipHop, como es el B-Boying, vió la luz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
HectorCoruña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de septiembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El exorcista.

Mítica donde las haya. Y es que el exorcista es una de esas películas de las cuales ya conoces infinidad de detalles mucho tiempo antes de verla, películas que conoces muy bien aun no habiéndolas visto nunca. B.S.O, argumento, cabezas que giran 360 grados y exhibiciones de contorsionismo por las escaleras, son cosas que ya llevas contigo al sentarte para ver El Exorcista por primera vez. Esto podría ser un arma de doble filo, convirtiendo el film en un hilo conductor subjetivamente decepcionante entre recuerdo y recuerdo, cosa que no ocurre con este imprescindible del genero del terror, ya que crea una intensa atmósfera que la acompaña en su conjunto, un conjunto muy entretenido que hace gala de buen hacer para que se respire ese ambiente perturbante, crudo y diabólico el cuál está muy bien sustentando por unas interpretaciones (la niña, la madre , el padre karras) muy buenas a mi parecer.

Lo que pasa que no da miedo. Transmite ciertas dosis de tensión, de intriga, interés, y la verdad que también te descojonas con la niña (con especial mención a un detalle en spoiler), pero miedo no da,la verdad, aunque tengo entendido que en su día la peña se desnucaba del cague. No es que a mi me guste pasar miedo en el cine, me agobia un poco, pero bueno seguro que la gente que se la ponga para pasar canguelo se lleve un pequeño chasco. . Es más bien un film que impacta como ya he dicho por lo crudo de su atmósfera y lo oscuro del contexto, que una película donde el susto o las situaciones enfocadas única y exclusivamente a provocar miedo sean protagonistas, algo que resulta mucho más interesante para mí.

Podría decir que como clásico del cine de terror, su atractivo se sitúa mas en lo clásico que en lo terrorífico. Un clásico que tuvo que ser fantastico de ver en su día en el cine y el cuál ahora la verdad es que me ha gustado especialmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
HectorCoruña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow