Haz click aquí para copiar la URL

Indiana Jones y el templo de la perdición

Aventuras. Acción 1935. Shanghai. El intrépido arqueólogo Indiana Jones, tras meterse en jaleos en un local nocturno, consigue escapar junto a una bella cantante y su joven acompañante. Tras un accidentado vuelo, los tres acaban en la India, donde intentarán ayudar a los habitantes de un pequeño poblado, cuyos niños han sido raptados. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 20 30 31 32 33
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
29 de enero de 2023
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bastante oscura, parte de la historia de la cinematografía. No es la mejor de la saga, carece de la frescura y del ritmo de las dos restantes. No tiene el ritmo que Indiana Jones nos tiene acostumbrados, es bastante predecible y un poco aburrida en ocasiones.
Curiosamente en ésta parte el peso de la historia recae en Kate Capshaw más que en Indi, poco favor le hace a la historia. El tema de la esclavitud esta metido a presión en una película que no necesitaba moralinas, además no aporta nada a la historia.
Nos regala un puñado de escenas épicas pero no va más allá.
Sentencia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2013
16 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera y la tercera tienen un pase, pero esta segunda parte es una astracanada imposible de soportar para el que no esté cegado por la nostalgia. Parece ser que con un par de escenas de acción entretenidas ya es suficiente para considerarla un clásico del cine de aventuras, obviando que el argumento brilla por su ausencia, que las payasadas del crío y la rubia están al nivel de los gags de la saga transformers, que el desarrollo no tiene ni pies ni cabeza, que la música es repetitiva a más no poder (pero claro, es la música de Indiana Jones así que tiene que ser buena a la fuerza) y que sencillamente la película es un bodrio de tres pares de cojones que ha contribuido ampliamente a que el género de aventuras sea la basura que es hoy en día. Pues vale.
Saytrue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2022
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como encabezo mi crítica, sería mi definición para ubicar este extraño experimento del Sr. Spielberg, es una película de aventuras en la que sale Harrison Ford disfrazado de Indiana Jones, pero no es Indiana Jones por mucho que le pese al fan más radical. Nada tiene que ver con el Indiana del Arca y nada tiene que ver con Indiana de la última cruzada, ni tan siquiera con el de la odiada Calavera de cristal, es un bufón que ejerce de canguro para introducir más niños, es Indiana Jones y la Guardería maldita, podríamos justificar argumentando que Spielberg pretendía realizar una aventura dirigida al público infantil, pero es que ni por esas, porque si bien por infinidad de momentos parece un film para niños, tiene otros que son claramente para mayores de 18 años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jonesy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2006
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película muy divertida, con unos protagonistas muy divertidos, menos la chica, ¡que pesada! Además para mi gusto es la mejor película de las tres, aunque a ratos un poco bruta.
Charo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2007
20 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que "En busca del arca perdida", esta es otra mediocre peliculilla de aventuras y mucha acción, que sirvió para el disfrute de los que en los años 80 éramos niños y adolescentes, pero que da de bocados cuando uno la ve veintitantos años después. Por lo menos, eso es lo que me ocurre a mí. No diré que yo no flipaba con aquellas escenas trepidantes y a menudo chocantes, cargadas del típico humor retorcido de Spielberg, porque no sería verdad. Yo alucinaba, como cualquier hijo de vecino por aquel entonces. Y no era para menos.
-Ver a Indiana Jones, tan temerario, seguro de sí, intrépido, regalado de sí mismo, donjuan seductor, sediento de investigación y de aventuras, divertido, tierno con los niños y compasivo con los desfavorecidos; vamos, una mezcla entre arqueólogo, James Bond con látigo y trotamundos... ¿Cómo no iba a fascinarnos?
-Ver esas imágenes del templo, de los palacios, de las minas, con los niños secuestrados y explotados, con esos horribles tíos malvados que parecen sacados de un circo de pesadilla, la "atrayente" gastronomía típica del lugar (la escena de la sopa de ojos, la ensalada de bichos vivos y el sorbete de sesos de mono era ya la repera). Ah, y otra escena digna de recordar siempre, en la que el niño oriental dice: "Parece que estoy pisando pan tostado". "No es pan tostado", responde Indi. ¿A que no se imaginan qué es lo que están pisando?
-Cómo no, la "chica Jones" es medio tonta y sólo sirve para pasarse toda la película chillando, mientras Indi, condescendiente y tan chulo, no para de recordarnos lo listo y supermacho que es, un perdonavidas cuyos escupitajos levantan humo de las piedras. Menos mal que al menos tiene un toque guasón que desmiente un poco toda su chulería, y a pesar de todo cae simpático.
-Muchos desvaríos del guión y escenas pasadas de tuerca. Claro, es Indiana Jones, no puede ser de otra forma.
-De nuevo, lo único sobresaliente es la banda sonora. John Williams, como siempre, sensacional.
Película que, después de "En busca del arca perdida", continuó marcando un hito en el cine de aventuras de los 80, pero que envejece mal, muy mal.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 30 31 32 33
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow