Haz click aquí para copiar la URL

Justo antes de Cristo (Serie de TV)

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2019-2020). 2 temporadas. Año 31 a. de C. Manio Sempronio, un acomodado patricio, mata sin querer a un senador y es condenado a muerte. Incapaz de acabar con su propia vida, pide que le conmuten la pena por cualquier cosa, lo que sea. Así es enviado como legionario a Tracia, la tierra donde su padre, El Magnífico, forjó su leyenda como militar. A la carga de recuperar el honor familiar, hay que sumarle que le acompaña su ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
5 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran serie cómica que mezcla, como si de una poción mágica del druida Panoramix se tratara, el humor de Axterix, los Monthy Python y José Luis Cuerda, ayudándose de hilarantes interpretaciones por parte de un bien escogido elenco de actores que bordan la comedia, todo ello muy eficazmente envuelto en estupendos decorados, vestuario y dirección artística en general. Deseando que sigan revisando la historia con una tercera temporada. Ya echo de menos a ese esclavo con acento galaico (Xosé Antonio Touriñán), a ese Ovidio en horas bajas de aspecto tan sospechosamente parecido a nuestro Fernando Esteso y a todos los demás, porque ninguno desmerece en esta Imperial locura latina.
Alfredo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por los anuncios prometía ser una cosa. La presencia de Julián López y la estética de parodia histórica prometían un entretenimiento ligero, la sucesión de gags con más o menos sentido. Sin embargo, hay cabezas rectoras en este proyecto (como el guionista Borja Cobeaga que lleva años planteando cosas interesantes) que han buscado algo más persona y heterodoxo con "Justo antes de Cristo".

Estamos ante una serie que, como hacían Goscinny y Uderzo en sus cómics, comprenden muy bien la época romana para deformarla posteriormente a su antojo y con fina ironía. Los diálogos hacen referencias que, en no pocas ocasiones, apuntan alto y a la nota a pie de página en el documento de los dominios de Clío.

Hay personajes magníficos, una reflexión del papel de las mujeres patricias en Roma (Cecilia Freite tocada por la varita), la disección del entramado de las legiones con presencias tan inolvidables como la de Manolo Solo. La duración de los capítulos es perfecta para no perder fuelle y tiene un toque agridulce que le sienta a las mil maravillas.

Estamos ante algo diferente y que, como bien decía Woody Allen, cuando copia intenta aspirar a robarle ideas a los mejores. No queremos irnos de Tracia tras esta primera entrega. Apetece volver a saber de las andanzas de este mundo con esclavos mucho más inteligentes que sus amos, reflexiones a la política antigua y actual (¿acaso no son lo mismo?), etc.

No provoca la carcajada aparatosa. Pero nos mantiene siempre una sonrisa cómplice.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sabido: todos los caminos conducen a Roma. O por lo menos a Tracia, provincia romana desde el 46 justo después de Cristo anexionada por Claudio que comprendía territorios de Bulgaria, Grecia y Turquía, cuna de Espartaco nada menos. Quince años llevaban Montero y Maidagán intentando que las cadenas de televisión no les trataran como a bárbaros  y les compraran la moto o mejor dicho la cuadriga. Hasta que han llegado las plataformas y han levantado el pulgar, en este caso Movistar.

La cosa tiene sus complicaciones, una vez superados la puesta en escena y la producción que es impecable. En el imaginario colectivo están muy presentes los Monty Phyton y su mítica "La vida de Brian" (Terry Jones / 1979) y por supuesto Asterix. Y esto, ni mejor ni peor, es otra cosa más parecida en el fondo a Camera Café pero con togas y loricas (armaduras). Las aventuras y sobre todo desventuras de Manio Sempronio que se calza como un guante Julian Lopez, tienen más que ver con las miserias, anhelos, mezquindades y chascarrillos del día a día de cualquier patio de vecinos por mucho que fueran un imperio y común a todas las épocas. De ahí que se comporten y hablen como si no hubieran pasado los siglos Y una vez que la sátira queda clara, el humor y el drama que también lo tiene es tan suyo que o entras o te quedas fuera que diría el otro. Servidor a entrado, he confraternizado con los personajes gracias al trabajo entregado de los actores y me he reido, más por dentro que por fuera, que a la postre deja más poso. Ave Cesar.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es corta y se agradece, no es mala pero tampoco pasable, supuestamente es una comedia pero estás mas tiempo sin reírte que riéndote, es una mezcla de géneros un poco extraña, porque a la vez que te intenta enfocar en un tema serio y que te puede hacer reflexionar en la actualidad, a los 10 minutos te introducen una cosa totalmente sin sentido en el argumento que hecha abajo todo el trabajo anteriormente comentado. Es una serie que puedes ver en una tarde de cuarentena porque a penas pasa las 6 horas de duración, porque aunque no sea tan cómica como me hubiera gustado que fuese, entretener, entretiene, en cierta medida al menos. Los personajes se salvan porque son todos estúpidos al final del día y eso pues nos hace ver que inútiles somos todos, pero son personajes bien pensados interpretados por actores y actrices que les vienen al pelo. Pero realmente empieza bien para después ir decayendo con el paso del tiempo como el Imperio de Roma. Me esperaba algo más de la serie, pero en parte se podría decir que estoy satisfecho.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me decidí por esta serie para ver como se desenvolvía Xosé Antonio Touriñán fuera del programa Land Rober de la TVG. Con respecto a Touriñán se maneja con soltura ( los gags de Land Rober son pura dinamita para provocar la carcajada ) en una serie que, pretendido o no, se convierte en un pequeño tributo a los Monty Python. En zona spoiler os comento acerca de esto.
La serie no consiste en una ristra de gags sueltos sino que es una línea que los va uniendo hasta el resultado final sin grandes estridencias pero cerrando el círculo. La única pega que le pongo es (sin conocer el presupuesto del que disponían) el escenario del campamento romano. Cuando están siguiendo al tribuno para matarlo parece que recorren el campamento como unas doscientas veces de lo pequeño que es. Un campamento romano solía ocupar una gran extensión de terreno debido a todo el personal que acompañaba a los legionarios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antonio9779
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow