Haz click aquí para copiar la URL

Wheel of Fortune and Fantasy

Drama. Romance Contada en tres movimientos, es una colección de historias protagonizadas por personajes femeninos que trazan las trayectorias entre sus elecciones y arrepentimientos. Un triángulo amoroso inesperado, una trampa de seducción fallida y un encuentro que resulta de un malentendido. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
15 de junio de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hamaguchi mantiene la brillantez que descubrí en su película “ Drive my Car “.
Nos muestra en tres episodios independientes, pero relacionados en su temática, con la delicadeza y pausa acostumbrada, las diversas consecuencias de nuestros actos emocionales. Tal vez sea más acertado referirnos a la ausencia de actos, ya sea producida por orgullo, miedo, inseguridad, y cabe aquí un amplio abanico de adjetivos.
En todos los episodios, los protagonistas son mujeres, de distintas edades, estados civiles y circunstancias.
Nos habla tanto de encuentros amorosos irrecuperables, otros irrealizables, y tal vez, el más bello, el último…que no voy a desvelar, lleno de magia.
Eso sí, en todos ellos alcanza su objetivo, haciéndonos reflexionar sobre lo más importante, en todas sus facetas, aunque a tantos cueste reconocer, el amor.
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi amor por el cine me obliga (entre comillas) a ver películas que brillan en los más prestigiosos Festivales Internacionales de cine, así que apago luces y me entrego al visionado de "La ruleta de la fortuna y la fantasía"(2021), cinta que el año pasado se alzó con el Oso de plata del Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín.
Tres historias independientes protagonizadas por mujeres se encargan de dar forma a este largometraje de nacionalidad japonesa dirigida por el reconocido cineasta nipón Ryjsuke Hamaguchi. Sabrás rápidamente quién es cuando te recuerde que es el autor de "Drive my car" (Óscar a Mejor película extranjera, Premio a Mejor guion en Cannes, Globo de oro a Mejor película de lengua extranjera y Gran premio FIPRESCI - otorgado por la Asociación Internacional de críticos de Cine y periodistas cinematográficos- en nuestro Festival de San Sebastián).
Un buen guion en manos de un genio del cine que no consigue que esta reconocidísima película me deje satisfecha. Conectas o no conectas...y yo no lo consigo
carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las iluminaciones.
Mad Men.
1) Conversaciones eróticas
Es un buen capítulo quizás perjudicado por forzar las coincidencias o tal vez por rebuscar el final, pero tiene mucha enjundia teatral, sentimental, verbal y moral, es un ejercicio de estilo pulcro y elevado, recuerda a Rohmer o a Allen.
2) Testículos y palabras (que buscan palabras)
Aquí lleva al paroxismo su arte, las contradicciones y paradojas, los espejos cóncavos, los roles/relaciones ambiguas y la esgrimada palabrería, la confusión, la amenaza, el juego, la perspicacia y la lucidez y la búsqueda, el humor, la melancolía, el cachondeo, la transgresión, el veneno, las amistades peligrosas japonesas minimalistas portátiles, pero, en mi opinión, vuelve a rizar el rizo en demasía, como si nunca se diera por satisfecho o se pudiera quedar tranquilo, como si no supiera/pudiera parar, como si fuese sumando epílogos/añadidos hasta un punto en el que pierden sentido porque se podría seguir así hasta más allá y el infinito.
3) La pianista
Necesidades e identidades (rotas, como los abrazos, calurosos), fracasos y encuentros, poesía en la derrota, equivocaciones y milagros, hallazgos y penas, rastreo, da igual todo, el nombre de tu nombre, importa el otro que eres tú que es nadie y todos, en parís o en tokio la torre eiffel y el último tango.
Es una película que demuestra o representa la vibración inasible de la inteligencia en perpetuo movimiento y olfateo táctil, sensual, abarcativo, sinestésico celebrativo, es porosa, esponjosa, sutilmente violenta y delicadamente punzante, hermosamente crispada y abierta, provocadora (propositiva, que remueve, zascandil, que zahiere), vaginal y penetrante, vulvosa (bulbosa) y enhiesto (trempera no solo matinera), raquídea, maliciosa, trastero, trasto, trastea, traviesa, seria, severa, tremenda/juguetona, ligera, matiz, terrible, graciosa y peligrosa, en (todo tanto) ese sentido como poco asombrosa, pero, en mi humilde sentir, las cosas del querer, le falta falla, como ya apunté, concluir, la historia (las historias de la historia) cerrar, quizás, quizás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde 2003, el director japonés Ryûsuke Hamaguchi (1978) acumula once largos de ficción y cuatro documentales y viene a disputarle "el trono" a su consagrado compatriota Koreeda. Desconozco la filmografía de Hamaguchi, pero en el pasado 2021 el film que nos ocupa y "Drive me car" han acumulado premios, entre ellos el Oscar y le han lanzado al estrellato internacional.

"La ruleta..." viene a ser efectivamente un juego donde el azar o el destino llevan la bolita del amor generalmente al número al que no hemos apostado. Lo perdido viene a compensarse con la aceptación, comprensión y gestión de nuestros propios deseos para poder seguir apostando.

Un tríptico en clave femenina en el Japón actual, donde se habla mucho y no es descabellado imaginarse las historias sobre el escenario. El punto fuerte es el guión que el propio director borda con filigranas originales dejando la puesta en escena en el marco más sencillo posible para que lo que se cuenta y lo que no acaben calándonos como lluvia fina.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La producción es la clasica del cine japonés pero está vez aderezada de elegancia, nada de sobriedad. Hay momentos en los que el estilismo (peinados vestidos, interiores, exteriores, etc) desbordan el buen gusto y la originalidad, pareciendo una película italiana.
Con respecto a la dirección hay que decir, primero, que la película está formada por tres historia muy diferentes entre sí; y ,segundo, que tienen un nexo común, que es el Teatro porque realmente asistimos a una obra de teatro. Es una dirección absolutamente teatral, centrada en los diálogos y en la intensidad del drama en primeros planos; y como tal se mueven los actores y la cámara tras ellos.
Las tres historias están muy trabajadas y con un desarrollo hipnótico, imprevisto y desconcertante por no decir sorprendente y sobre todo inacabado; no terminan y que cada cual ponga el final que más le guste. Tres historias en las que se hace chocar la rigidez de la educación y etiqueta social japonesa con una explosión de sentimientos personales, inusual en la forma de ser japonesa. No estamos acostumbrados en el cine oriental a que los personajes se abran emocionalmente en canal. Los diálogos son muy complejos, están muy trabajados y forman la columna vertebral de la película...y al fondo ese melancólico piano.
Los protagonistas, están muy correctos y teatrales, en unos papeles sentimentalmente dramáticos aunque no dejan de ser interpretaciones muy típicas del cine oriental
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow