Haz click aquí para copiar la URL

Criaturas celestiales

Drama. Fantástico. Romance. Thriller Nueva Zelanda, mediados del siglo XX. La amistad entre dos compañeras de colegio adolescentes es tan intensa y estrecha que despierta el recelo de los padres de una de ellas. Las chicas crean un mundo imaginario y lleno de fantasía en el que se refugian para vivir de espaldas al resto del mundo. Basada en hechos reales. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
8 de mayo de 2006
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este genial cineasta oceánico, dignísimo sucesor de mi admirado Steven Spielberg debutó en el cine con esta cinta sobre la fantasía desbocada surgida de una peculiar amistad entablada en un entorno opresivo.

A través de un hecho real, Jackson, maquina una maravillosa historia sobre la amistad en tiempos difíciles.

Apoyado en el diario de una de las protagonistas, Jackson imprime al conjunto esa cuarta dimensión que sólo un director de su talentosa imaginación es capaz de ofrecernos.

En una linda ciudad neozelandesa llamada Christchurch, poblada por habitantes llenos de convencionalismos sociales herederos de la más escrupulosa tradición victoriana,lle se desencadenan los repentinos acontecimientos.

Dos estudiantes entablan una sencilla amistad que con el paso del tiempo y debido a un entorno demasiado opresivo da rienda suelta a un mundo paralelo emanado de la delirante imaginación de estas dos peculiares e inteligentes chicas de orígenes sociales distintos.

Narrada por momentos, en clave de cuento gótico, ambas protagonistas "crean" su maravilloso CUARTO MUNDO, donde sólo tienen cabida los santos, personajes hechos de arcilla que no son sino la proyección virtual de sus deseos, miedos e inquietudes.

Historias de príncipes y princesas, tal vez reveladores de la especie de relación homoerótica surgida entre ambas que desencadena en una serie de impactantes acontecimientos, tal vez sólamente fruto de sus paranoicos delirios de adolescentes oprimidas.

Lo cierto es que en ese cuarto mundo tienen también cabida algunos de "nuestros" héroes de adolescencia...maravilloso interludio del tercer hombre personificado en la figura del personaje de Welles, y maravillosa banda sonora inspirado en el maravilloso tenor lírico italiano Lanza.

Francamente atractiva esta película.
burton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas basadas en crímenes horribles y reales suelen partir con ventaja a la hora de convertirse en grandes películas. Lo tienen fácil para mover las emociones de la audiencia, para resultar experiencias fascinantes, de esas que no se olvidan y se agarran al corazón para siempre. Pero por supuesto, también tienen que esquivar temas peliagudos, como la manipulación de la audiencia, y, por supuesto, hacer justicia a los personajes reales que protagonizan la historia, sobre todo si aún siguen vivos. Como es el caso de Pauline Parker y Juliet Hulme, hoy conocida como Anne Perry.
Pero cuál es la sorpresa de la audiencia al encontrarse con que Peter Jackson (años antes del boom de El señor de los anillos) esquiva con soltura todos estos problemas... y cae en otro peor.
Criaturas celestiales es una película peculiar. La dirección de Jackson es novedosa y original, el guión presenta con enorme respeto y acierto un hecho espeluznante, y se beneficia de las interpretaciones maravillosas de sus dos estrellas debutantes. Melanie Lynskey, directamente escalofriante, es todo sentimiento en sus miradas y gestos (qué lejos queda esta presencia suya de la que tuvo años después en El Bar Coyote, donde a pesar de todo era de lo mejorcito), mientras que Kate Winslet demostraba ya que estaba en camino de convertirse en lo que es hoy, una de las dos o tres mejores actrices del mundo. Y la secuencia final, desgarradora y terrorífica, está rodada de una forma que sacude el alma, que es ni más ni menos que lo que se pretendía.
Pero la cinta tiene un enorme fallo, como digo, que podría haberse evitado fácilmente, y no es otro que el hecho de que es aburrida. Así de claro. Cuesta llegar al final del metraje. El ritmo es demasiado lento, las escenas alegóricas demasiado largas, y aunque no es una película de excesivo metraje, todo resulta muy muy pesado.
Una lástima, porque esas actrices y esa historia tan potente podrían haber dado para mucho más.

Lo mejor: La pericia narrativa de Jackson y las dos actrices principales.
Lo peor: Se hace aburrida.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Criaturas Celestiales es la adaptación de uno de los crímenes mas sonados de la historia de Nueva Zelanda: a mediados de los cincuenta dos adolescentes asesinan brutalmente a la madre de una de ellas. Peter Jackson, que fácilmente podría haber caído en la morbosidad o la sensiblería barata, nos regala una obra absolutamente personal, hecha desde un profundo respeto y cariño hacia las protagonistas.
En Criaturas Celestiales todo es tremendo y desbordante, no hay lugar para las medias tintas: lo despiadado y lo tierno, lo cursi y lo macabro, la fantasía y la realidad se unen para ofrecernos un visado directo al mundo de estas dos criaturas incomprendidas y magníficas, que se precipitan juntas hacia su propia perdición. Gina y Paul se erigen contra la vulgaridad que las rodea a través de un universo propio, lleno de mitología e imaginación, en el que sólo caben ellas dos. Pero el precio a pagar por este desafío a lo establecido será muy caro. El espectador, que lo sabe desde el comienzo de la película, no puede más que dejarse atrapar por el torbellino de emociones que sacuden las casi dos horas de metraje, y esperar que la tragedia suceda. Mientras tanto, habremos reído y llorado, amado y sufrido junto con los personajes con una intensidad que no nos dejará olvidar fácilmente algunas de las escenas vistas en esta joya única del cine.
buenafeaymala
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirado en hechos reales acaecidos en una localidad neozelandesa durante 1953 y 1954. Es la historia de la amistad entre una chica del lugar (Lynskey) y una británica (Winslet; la chica del Titanic que aquí debuta, buenas interpretaciones de ambas), una amistad intímisima, turbadora, prácticamente una historia de amor loco,enfermizo. Las dos chicas son inseparables, dos almas gemelas que combaten el mundo que las rodea con su gran imaginación. Precisamente el film es una parábola acerca de la imaginación: con su lado positivo (la creación de un mundo propio, la evasión de éste, la felicidad lograda a través de ello) y su lado negativo (no admitir a nadie en ese mundo, con lo que se elimina cualquier interferencia existente).
La película abunda y desparrama ideas y detalles, resultando curiosa y estimable, combinando afortunadamente géneros (comedia, fantástico, drama familiar e íntimo, tragedia) pero tiene un problema enorme: la estúpida y narcisista realización de Jackson, quién haciendo honor al peor de los vicios cinematográficos, se pone por montera la película, la historia y los personajes para servirse de ellos en un fútil, inane y horrible ejercicio de estilo (cúanto mueve la cámara, que poco deja a los actores su propio lucimiento, como marea al espectador) cuando debiera haber sido lo contrario: que Jackson hubiera estado al servicio de lo contado. Así, la película queda damnificada globalmente e impide que se una obra realmente considerable. Una lástima.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2008
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 15 años, en 1999, la visione por primera vez y la he visto aproximadamente 20 veces.
Fue el debut de Kate Winslet y Melanie Lynskey, actriz muy desaprovechada, rescate para el cine del tenor Mario Lanza, su elaborado y buen guión, ensalzamiento de la amistad, la imaginación, la pasión adolescente, la locura, y lo macabro; la ambientación y el desarollo, la puesta en escena. En Braindead, tu madre se ha comido a mi perro, la anterior cinta de Peter Jackson, nos mostró todo tipo de aberraciones y en cambio en Criaturas ceslestiales muestra timidamente las escenas de cama.
Poética, perturbadora y oniríca, una joya oculta del cine de los 90.
Zack
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow