Haz click aquí para copiar la URL

La horca

Terror. Thriller Veinte años después de un accidente en el que falleció el protagonista de una obra de teatro de instituto, unos pocos estudiantes de este centro situado en un pequeño pueblo deciden resucitar la fallida producción teatral con la intención de rendir un homenaje en el aniversario de la tragedia... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
24 de julio de 2015
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El recurso del found footage en el cine de terror parece haberse agotado ante las pobres y pocas imaginativas películas que han tenido presencia en las pantallas en los últimos meses, todas con resultados más que precarios.
Lejos de filmes ya antológicos como ´The Blair Witch Project’, ‘REC’ o incuso la saga de ‘Actividad paranormal’, donde lo novedoso del registro, el extraordinario uso del fuera de campo, o esa falsa sensación de veracidad dotaban de algo especial y diferente a dichos films, algo ausente en ‘La horca’.

La historia inicia 20 años atrás, año 1993 en una preparatoria donde estudiantes están montando una obra llamada precisamente ‘La horca’, donde uno de los actores muere accidentalmente, el famoso Charlie.

20 años después deciden volver a montar la misma obra a pesar de las leyendas fantasmales que la rodean, todo lo que vemos ahora es lo que registra en su cámara Ryan, un insoportable alumno que trata de complicarle la existencia a todos sus compañeros con su camarita.

Ryan buscará boicotear el estreno de la obra para “ayudar” a su amigo Reese, quien es un desastre como actor, para ello y junto a su novia, ingresan por la noche a la escuela, donde tendrán que enfrentarse a la presencia de Charlie, el alumno fallecido en la misma escuela durante la obra.

En los primeros minutos el recurso del humor parece que hará funcionar el relato sin embargo este termina siendo abrumador y uno desea que el tal Charlie aparezca de una vez por todas, en una película donde el recurso de las cámaras usadas por los personajes se desborda por caprichosas decisiones, ya que pareciera que simplemente hay que grabarlo todo, sin importar que la lógica del relato sea violentada una y otra vez.

Las pocas buenas ideas se van desvaneciendo con el correr del metraje, los personajes se pierden entre los pasillos de la escuela en la que quedan atrapados y en la que intentan generar tensión con apenas un poco de luz y pegando la cámara a los rostros de los personajes, en una película fallida, carente de atmósferas y que en sus apenas 80 minutos se torna interminable y cansina.

http://tantocine.com/la-horca-de-travis-cluff-y-chris-lofing/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A simple vista, 'La horca' puede parecer otra rutinaria y convencional película más sin frescura del últimamente explotado género cámara en mano o metraje encontrado, y que por cierto, lo es. Aquí ya está todo inventado, y la película a estas alturas no creo que quiera innovar o revolucionar dicho género. Por lo tanto, digo lo de siempre, a los que no les gusten o disfruten de este tipo de films, no les recomiendo ni siquiera plantearse el visionado de 'La horca'. Aunque te digo que yo no soy nada fan de este género y me temía lo peor, sin embargo, 'La horca' me ha parecido una cinta correcta que va de menos a más. Lo malo es que utiliza el barato recurso por excelencia, como son los fuertes golpes de sonido, ruidos o portazos, para provocar el susto fácil, más el añadido chirrido de todas las puertas. Aún así, hay secuencias o momentos que están bien, llegando a inquietar o imponer gracias a una destacable ambientación y atmósfera que tiene la universidad y sus pasillos en penumbra.

Para pasar un rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Youka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Horca" tiene de inicio dos puntos bastante interesantes a tener en cuenta: el film viene producido por la Blumhouse Productions, compañía que además de responsabilizarse de una de las sagas de terror más exitosas de los últimos años ("Paranormal Activity") parece luchar por una seria reivindicación del horror como género, auspiciada por un conjunto de filmes que lograron destacar en el campo; el otro aspecto cautivador recae en su propia premisa, un supuesto inicial heredado de los clásicos efluvios del slasher que propone encerrar en un instituto a un pequeño grupo de adolescentes que pretenden boicotear una obra de teatro que, 20 años antes, había acabado en tragedia.

El problema de "La Horca" reside precisamente en ese punto que el film se auto-confesa explotar, la ya cansina y tan requerida propuesta de las grabaciones encontradas que son expuestas al espectador para su deleite ante la tragedia. El llamado found footage plantea un fascinante juego entre meta-ficción y realidad, que tan bien supieron utilizar Ruggero Deodato en la mediática "Holocausto Caníbal" o Daniel Myrick y Eduardo Sánchez en "El proyecto de la bruja de Blair". La Horca comete el mismo fallo que la gran mayoría de productos que recurren al metraje encontrado como herramienta narrativa, como es la injustificación del uso del formato (¿había necesidad de rodar la película así, cuando ya su propia premisa argumental pudiera haber dado una oficiosa película de género?) y su mala concepción, con una fotografía limpia y exquisitamente cinematográfica muy lejana al estigma de guerrilla filmmaking inherente a cualquier grabación doméstica. No se molesta en innovar en el subgénero y cae en todos y cada uno de sus aristas más fallidas, impidiendo además que se desarrolle cualquier atisbo de entidad dentro de la narración.

Por lo demás, una rutinaria pieza que juega con el suspense basándose en incontables y rutinarios juegos de cámara, con una concepción del horror justificada en el cliché del susto del golpe de sonido y con una inesperada escasez de hemoglobina. Aún así, de "La Horca" puede salvarse su escaso grupo de protagonistas: de un convencionalismo flagrante, se pueden aclamar aquí unas raíces con el slasher más clásico que asimismo parece reivindicar la siempre necesaria figura de la scream queen pechugona. Además, sería injusto olvidar que dentro de sus galopantes carencias en la película encontramos un par de momentos de cierta sordidez (el más espectacular el reservado para el póster y toda su campaña publicitaria) y un desenlace final con cierto poso de perturbación. La ubicación de toda la trama, una sala de teatro que irremediablemente hará que el aficionado recuerde al momento el "Aquarius" de Michele Soavi, aporta algo de frescura a las siempre invocadas casas encantadas del found footage. Un subgénero para el que, lamentablemente, y a pesar de ciertas pinceladas de oficio, "La Horca" sumará un capítulo más dentro de una necesaria extinción.

http://elgabinetedelreverendowilson.wordpress.com/
Reverendo Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego el 2015 no será recordado (hasta la fecha) por sus grandes estrenos cinematográficos en lo que al género de terror se refiere. Pendiente todavía de visualizar ‘Extinction’ del español Miguel Ángel Vivas, ‘La horca’ refleja ese mal momento del cine de terror a través de un film rodado -otra vez- en metraje encontrado (ya saben, todo aquello de la cámara al hombro), que va de menos a más y que deja una sensación muy cercana a la tomadura de pelo. Una muesca más del cine low cost que es distribuido para lamento del que les escribe pero que sin embargo genera pingües beneficios (Coste producción: 100.000 dólares frente a los casi 40 millones de dólares recaudados hasta la fecha según Box Office Mojo…echen cuentas).

Dirigida a dos manos por los debutantes Travis Cluff y Chris Lofing, ‘La soga’ es una película norteamericana de terror sobrenatural con esas condiciones específicas de filmación casi inherentes al género en los últimos años (lo cierto es que dicha película no sería valorable de ninguna otra manera), el found footage o metraje encontrado. En ella viviremos casi con vergüenza, como un grupo de jóvenes adolescentes -típicos de instituto americano- tratan de boicotear la famosa y fallida obra teatral de La Soga (The Gallows), la cual celebra una dramática onomástica: se cumple el 20 aniversario del extraño fallecimiento de un actor en pleno desarrollo de la obra.

La película comienza -entre movimientos de cámara- presentando los acontecimientos sucedidos años atrás y a los propios protagonistas, unos personajes completamente estereotipados y que reúnen todos los clichés del género: jóvenes adolescentes inconscientes e incluso con comportamientos que dejan muy mal a la actual juventud estadounidense. Entre conversaciones vergonzosas y unas actuaciones de muy bajo perfil, contemplamos entre bostezos las pretensiones de los jóvenes: dinamitar entre tres de ellos la organización de la obra, algo que es realmente trascendente para un cuarto personaje. Al colarse de noche para destrozar el mobiliario se quedan encerrados en el -sorprendentemente inmenso y laberíntico- teatro del instituto y comienzan a suceder extraños sucesos con una soga como elemento dinamizador.

‘La soga’, protagonizada por los desconocidos Cassidy Gifford, Pfeifer Brown, Ryan Shoos y Reese Mishler, tiene en su corto metraje (80 minutos escasos) y en el desarrollo del clímax final sus puntos más interesantes, algo que no hacen levantar el enésimo proyecto de cine de terror para adolescentes ávidos de sensaciones en primera persona, algo que sí consigue a pesar de ser recurrente el metraje encontrado.

Completamente olvidable a pesar de tener un final algo sorprendente y con un desarrollo de terror efectivo. Ideas poco desarrolladas.

Lo mejor: Consigue generar un clímax adecuado de terror en su tramo final.
Lo peor: El guion y sus personajes. No es innovadora.

Valoración:
Banda sonora: 4
Fotografía: 2
Interpretación: 3
Dirección: 4
Guion: 4
Satisfacción: 4
NOTA FINAL: 3,5

@hilideseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Horca es un slasher fantasmal dirigida por el dúo Travis Cluff (Gold Fools) y Chris Lofing (que solo ha dirigido un puñado de cortometrajes, y lo que sorprende es más bien su juventud) poco interesante y falto de originalidad. Se esfuerza en conseguir una atmósfera de terror psicológico, pero al no conseguirlo te ataca una y otra vez con golpes de sonido para unos sustos poco afortunados. No es una película horrible pero sin duda habré olvidado que la he visto en un par de semanas.

Un grupo de estudiantes se cuelan en el instituto por la noche para destrozar el decorado de una obra de teatro que protagoniza uno de ellos. La obra en cuestión es la misma que veinte años atrás llevó a la muerte a uno de sus actores.

Por lo pronto, odio eterno a sus personajes. Unos absolutos cretinos. Entiendo que quieran reflejar una etapa de la vida en la que sus principales preocupaciones son bastante mundanas y solo piensan en divertirse, pero quedan reflejados de una manera muy tópica, muy estereotipador todo. A parte de su nulo carisma y sus chistes sin gracia, se esfuerzan en cumplir todas las normas para morir en un slasher de toda la vida. Y aún les pasan pocas cosas. Como datos curiosos sus personajes, Reese, Pfeifer, Ryan y Cassidy son interpretados por actores con sus mismos nombres y que unos de sus directores, Travis Cluff tiene un pequeño papel como el director de la obra.

La película está rodada en found footage, y no ayuda en nada, aparte de tener una imagen muy oscura y que el continuo movimiento puede llegar a ser molesto este método tampoco aporta nada al film además de poco lógico. Al comienzo lo utilizan más como una linterna que para grabar (que por cierto, si vas a cometer algún acto que te puede acarrear problemas como es el caso, no lo grabes en vídeo. Son pruebas contra ti, melón), más adelante esta se va quedando sin batería pero siguen grabando con móviles. A mí me está persiguiendo un fantasma asesino y mi preocupación por si la cámara queda bien apoyada en el suelo es nula.

La película es corta y poco original, no hay escenas memorables de ningún tipo y los personajes son completamente insípidos. No hay efectos de nada, ni banda sonora, los únicos arreglos son los golpes de sonidos que te explotan en la cara para asustarte a la fuerza. Y el guión se podría haber escrito en una servilleta y sobra espacio. A decir verdad, el final me sorprendió. Es una locura, tiene cero sentido y no deja de ser absurdo. Pero caramba, me sorprendió.

http://www.terrorweekend.com/2015/08/la-horca-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow