Haz click aquí para copiar la URL

Retorno a Brideshead (Miniserie de TV)

Serie de TV. Drama Miniserie de TV. 11 episodios (Octubre 1981 - Diciembre 1981). Jeremy Irons interpreta a un sencillo estudiante de Oxford impresionado por Sebastian Flyte, el hijo más joven de la noble y acaudalada familia de los Marchmain, que reside en la mansión de Brideshead. Pronto la admiración dará paso al amor entre ambos jóvenes. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
8 de junio de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no creo que haya muchas más candidatas a quitarle el puesto a esta "Retorno a Brideshead", y es que se trasladan a la pantalla el estilo, el tono, el espíritu...todo, de la maravillosa novela de Waugh. Desde luego, como no podía ser de otra manera, es británica y muy británica, y desde luego en el mejor momento posible, ya que por desgracia la época de las grandes producciones inglesas ya ha pasado y pese a alguna excepción, la corrección política y el posmodernismo ha hecho mella. Si se hiciera hoy seguramente habría actores de color y feminismo impostado, algo ausente en el libro, claro está.

Con toda justicia exitosa y premiada, contó con un gran presupuesto y se nota. A favor, el enorme reparto, sobre todo Jeremy Irons en creo el papel de su vida, más Anthony Andrews, menos famoso y prodigado pero igual de bueno, y dos tótems british como John Gielgud y Laurence Olivier. Simpático papel el de Nickolas Grace, años antes de hacer de otro homosexual, Federico García Lorca, y muy buenas Claire Bloom y sobre todo Phoebe Nichols. También hay que decir que aunque siempre es un placer escuchar el inglés británico, en España se hizo un magnífico trabajo de doblaje, muy de los 80. Luego está el diseño de producción y los escenarios, Castle Howard a la cabeza, más los colleges ingleses, junto a la maravillosa música y desde luego el tono decadente, lánguido y melancólico.

La Inglaterra perdida.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que puedo decir de esta película, larga película. Que es, para mi, una de las mejores series que he visto jamás. La primera desde luego. La vuelvo a ver y vuelvo a sentir lo mismo, pero casi con más melancolía que la última vez. Porque esta serie que produce la siemore de maravillosa calidad Granada cuenta con todo: con un guión espectacular, una ambientación de esa época británica maravillosa todavía colonial pero ya al borde de la extinción, y unos actores que sólo con decir sus nombres sabes de qué calidad estamos hablando: John Gielgud, Jeremy Irons, Anthony Andrews, Claire Bloom, Diane Quick,, todo envuelto en una maravillosa música que hoy por hoy, todavía la escucho y me deja ese poso de melancolía y tristeza de que hubo un tiempo que fue mejor, pero no en esta familia, marcada hasta el final por prejuicios, por la religión, por la falta de calidez de un padre y una madre, y por qué hijo puede o no puede adaptarse y sobrevivir o, simplemente, prefiere languidecer.
Es la pérdida de la inocencia contada del modo más maravilloso y delicado que he visto nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
misbrocoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela es magnífica, con ese tono de inteligente nostalgia. Y la serie le hace honor.
Pocas veces se ha adaptado mejor una novela a la pantalla.
Predomina la estética, como pasa en la novela. Por eso hay que verla sin prisa y no es para nada lenta, como he leído aquí. Su tiempo es el justo para que los sentimientos y las impresiones vayan aflorando.
Si a eso se une unas interpretaciones magistrales, qué más se puede pedir. Irons está aquí mejor que en lo que hizo antes y después. Andrews es el esteta perfecto. Todos. Claire Bloom, Diana Quick. Por no hablar de esos dos genios que fueron Laurencio Olivier y John Gielgud.
Decía lo de inteligente nostalgia. A lado de los guiones de muchas películas de ahora, esto es una genialidad, porque todo está pensado al milímetro y a la vez lleno de inspiración.
Y la escenografía, otra joya.
He visto esta serie tres veces, con diferencia de años. Y cada vez la encuentro mejor.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no hay mejor adaptación de una novela a una serie televisiva, es fascinante como se capta la esencia y sutileza que entre líneas define por ejemplo al personaje de Sebastian.

No me gusta, pero nada de nada lo que muestra la película, a lo que estos 13 episodios reflejan. Destruyen la inocencia con el erotismo, el vicio y el seguimiento de la religión cristiana, que se impone por narices con toda la artificialidad del mundo. Si leemos otros libros de similar época, veremos que la Inglaterra de aquellos años era simbolo de educación y de buenas costumbres, podemos darle similitud con escritos de Oscar Wilde incluso y que naturalmente no dejaba de haber prejuicios y sacrilegios, ya por la clase media y por las intimidades de la clase alta.

Brideshead se sirve de todo esto y aún sin recursos vulgares, hay contenidos que me parecen crueles y severos. Pero que a vistas del público, sigue siendo prudente en su contexto.

Una gran producción.

Mrn '87
Me prefieren Rubia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2008
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto toda la serie de un tirón y a pesar de sus excelentes interpretaciones y notable puesta en escena, acaba sin cumplir con las expectativas. Todo demasiado vacío hasta que aparece el gran Olivier, lástima que demasiado tarde, ya que su gran papel está en el final: una maestría sobrenatural teniendo en cuenta que ya estaba gravemente enfermo de una horrenda enfermedad de la piel. Por lo demás, una serie muy sobrevalorada. Pero mucho. Puro engatusamiento exterior.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow