Haz click aquí para copiar la URL

Magia bajo la luz de la luna

Comedia. Romance En la Francia de los años 20, durante la época dorada del jazz, un mago inglés (Colin Firth) está decidido a desenmascarar a una falsa médium (Emma Stone). Esto desencadenará una serie de hechos mágicos que sacudirán la vida de ambos.
<< 1 20 27 28 29 30 >>
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
10 de junio de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo a la gente que no gusta de Woody Allen, comprendo a los que lo castigan, comprendo a los que lo critican por "hacer siempre lo mismo", comprendo a todos ellos, pero por sobre todo comprendo a los que disfrutan de cada una de sus películas. Es curioso ver cómo le pegan a un cineasta argumentando que siempre hace la misma película cuando en la historia del cine hay miles de directores que también hacen siempre la misma película, pero cada uno por su lado. Cuántos policiales similares vemos pero firmados por diferentes nombres?. Cuántas de terror?. Cuántas de suspenso? Cuántas comedias?. Cuántos dramas?. Al genio siempre se le exige más, siempre tiene la obligación de hablar de otra cosa y si pule una idea o sus temáticas se parecen en diferentes películas, paf !!!!! a pegarle con un garrote. Recuerdo cuando sentí ese "click" con Woody y con cada película nueva que veía empecé a comprender su estilo y su estilo es inigualable. Claro que sus películas tocan temas recurrentes...y???. Por eso son malas películas???. Si Lionel Messi hace un gol parecido a otro que hizo antes, vale menos??. No cuenta como gol?? Pierde valor su calidad como jugador??. Magia a la luz de la Luna es una belleza, por su historia, por su ambientación, por su fotografía, por sus diálogos, por su frescura, por su humor, por sus homenajes, por su vestuario, por sus actuaciones....en definitiva, por su magia. Detenerse en cada uno de estos items sería eterno por que Woody lo hace tan bien y con tanta eficacia que lo único que puedo agregar es "a buen entendedor pocas palabras". ah!!, por cierto, el personaje que interpreta Colion Firth....jajajajajajajajaja!!!!!! perfecto, me reí hasta que me dolían los abdominales. Disfruten de Woody, no hay otro a kilómetros a la redonda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maximilian Cady
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez sí, obra menor en la carrera de Woody Allen, en un largometraje muy liviano, con unos secundarios muy flojos, una banda sonora cargante y unas cuantas escenas verdaderamente débiles e insustanciales. No tiene la gracia y la soltura de su inteligente humor y se deja ver, a pesar de un final que se intuye, con una última escena que desea reflejar, de forma muy forzosa, el mensaje de cuento mágico que nace de su título. Ya no sabemos si, a estas alturas, se le puede pedir más al creador de "Delitos y faltas" y "Manhattan". Aún así, a película por año, seguimos confiando en él.
enyel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo con la filmografía de Allien (con "i"), hoy tocaba esta.

El caso es que es una película agradable, como un regalo que Allien nos da. Es pausada, y cuenta una historia de amor bastante potable. No obstante, es poco arriesgada y demasiado "ligera". A sus líneas de guión les falta fortaleza. Además, se hace lenta y pesada en ocasiones, como si le faltara mucha chispa. Woodie está correcto, pero no termina de desnudar su alma (muy cobarde en ese sentido), aunque aquí tuviera una gran oportunidad para ello.

Para pasar el rato no está mal, pero no es una peli para recordar.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2015
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
- ¿Has visto la última de Woody Allen?
- No. La verdad es que el título no me llama nada. Y eso que esta vez lo han traducido literal.
- Pues a mí me ha molado.
- Tú no eres objetivo cultureta —así en plan despectivo—. Hasta te gusto “Vicky Cristina Barcelona” y “A Roma con amor”.
- Y “El sueño de Casandra”.
- Eso. Y el truño ese. A mí desde Balas sobre Broadway no me ha gustado casi ninguna. Bueno sí, Match Point también me pareció buena.
- Claro, porque no sale él.
- Pues igual sí, tío listo, porque me da un asco. Si se ha casado con su hija el cerdo.
- Yo estoy hablando de cine. Y era adoptada.
- Lo que sea, pero es un degenerado.
- La hija no era suya. Era de Mia Farrow y de su exmarido.
- ¡Joder, tenía 19 años!
- Los mismos que Mia cuando empezó a salir con Frank Sinatra, que también tenía 50 y pico.
- Vete a la mierda.
- ¿Entonces no vas a ir a verla?
- No.
- Venga. Dale una oportunidad. Va de un mago, que no cree en la magia verdadera ni en el amor verdadero, que quiere desenmascarar a una presunta médium. Dura poco más de hora y media y se pasa volando.
- No voy a ir.
- Sale Emma Stone y lo hace genial.
- ¿En serio? ¿La de Zombieland?
- Sí.
- Me da igual. No quiero.
- También sale Colin Firth.
- ¿El de Mamma Mia!?
- Ese.
- No me vas a convencer.
- Es ligerita. Pero con sus típicos debates metafísico-psicológicos; de esos que hacen pensar.
- Que te jodan a ti y a los debates metafísico-psicológicos. No pienso ir a verla.
- Relájate, es Navidad.
- Por eso. Prefiero ver Los fantasmas atacan al jefe o Qué bello es vivir en la tele. Además, ¿qué piensa Boyero?
- Ni idea.
- Pues vaya crítico de garrafón estás hecho.
- Sólo te recomiendo que, si te apetece ir al cine, esa es una buena opción.
- Exodus mejor.
- Pero si esa ya la hicieron. Es como Los 10 mandamientos. Esta ya visto el tema.
- ¿Y en la de Woody Allen no? —así con retintín—.
- La verdad es que ahí tienes razón. El tema es recurrente en la filmografía de Allen.
- ¿Tema recurrente? ¿Qué coño dices? Pedante, que eres un pedante.
- Que sí. Que hablan de Dios y de la muerte y de lo racional frente a lo irracional. De sexo un poco menos.
- Vamos, de lo de siempre. Y con musiquita de jazz.
- Joder. Pues no vayas. Pero que sepas que no sale Woody Allen.
- ¡Anda! Haber empezado por ahí.
- ¿Entonces vas?
- Ni de coña.
- Pues que te den por el culo.
- Gilipollas.
- ¿Nos tomamos unas cañas?
- Mira, eso sí.

www.apositivar.com
A POSITIVAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En racha desde 1982, Woody Allen llega a nuestras carteleras al menos una vez al año y dicho evento queda marcada con una divertida confusión. Siempre fuimos algo escéptico con el cine de este personaje, capaz de las mejores comedias románticas o las mayores pedantadas, de ideas descabelladas y divertidas o densos dramas, pero 'Midnight in Paris' supuso para mí un punto de inflexión y un voto de confianza hacia su manera de hacer las cosas. Con años brillantes -y otros no tanto-, Allen ha creado una montaña rusa de críticas en la última década. Desde la maravillosa 'Match Point' a la bochornosa 'Vicky, Cristina, Barcelona', pasando por una serie de altibajos en otros títulos. Parece agotar su genialidad ciertos años para salir del paso en los siguientes. Valorando este punto de vista, después de la tremenda 'Blue Jasmine' (reseña), en la que hipocresía y derroche quedaban en evidencia ante vidas de lo más normal, parecía tocar un título inferior. Y así ha sido; 'Magia a la Luz de la Luna' no parece ser un título demasiado transcendente en su filmografía.

Como película de época la ambientación es maravillosa y la banda sonora, una vez más, es una delicia embaucadora gracias a un ameno Rythm&Blues mezclado con el mejor Jazz. Estos aspectos demuestran la devoción que vive Allen por dicha época, creando una dirección que se siente realmente cómodo en ella. Aunque este no sea su estilo más habitual, ya había coqueteado con él en más de un título, siempre con un resultado artístico similar, aunque no lograra transmitir todo lo que pretendiera. Su pretensión de relato amoroso inteligente de personajes profundos aunque cómicos se pierde en conversaciones que prometen pero no cumple. Las reflexiones son creadas pero no conjugadas en la ilusoria sensación de la trama general, una trama de agradable simpleza en la que falla su terrible impresión de reciclaje.

Sus miras al cielo estrellado, la fantasía y el delicado coqueteo hacen que se olviden del humor inteligente y directo del neoyorquino, que pudiera haber dado más juego en la ilusión y el misticismo. Algo a destacar, en cambio, son las interpretaciones, las cuales pueden disfrutarse gracias a la conexión entre los protagonistas, más si cabe al descubrir que Emma Stone parece ser la nueva musa Allen (también protagonista de su próxima película, junto a Joaquin Phoenix). El film queda atrapado en sí mismo, en la nostalgia y en los fallos de escenas sin concretar que proporcionen mayor sentido al conjunto y una ligereza que no arrastre un esperado final desde las escenas iniciales. Esta vez no convence, pero no por ello dejaremos de tener fe en nuevos y -ocasionalmente- sorprendentes proyectos.

CarlosDL - http://odiseaenelcine.blogspot.com.es/
CarlosDL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 27 28 29 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow