Haz click aquí para copiar la URL

El ataque

Acción. Thriller John Cale (Channing Tatum), un policía del Capitolio, ve rechazada su petición de entrar en el Servicio Secreto para proteger al Presidente de los Estados Unidos (Jamie Foxx). Un día lleva a su hija a hacer un tour por la Casa Blanca, momento en el que un comando paramilitar fuertemente armado asalta el edificio. Con el Gobierno de la nación sumido en el caos, Cale intentará salvar al Presidente, a su hija y al país. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 21 22
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
15 de octubre de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roland Emmerich nunca me decepciona, siempre sabe hacerme disfrutar con sus orgías de imágenes trepidantes. La película tarda un poco en arrancar, pues la primera media hora se usa para presentar a los personajes y el escenario en el que se desarrollará la trama principal. Pero se lo puede permitir, porque dura dos horas, y los siguientes noventa minutos son un no parar de tiros, explosiones y vehículos estrellados. Jammie Foxx posee un gran carisma como presidente, a la vez que la mayoría de las frases cómicas son suyas, lo que sirve muy bien para aliviar tensión entre tanta adrenalina. Channing Tatum quizá tenga demasiada cara de niño bonito para ser héroe de acción, aunque se nota que está en forma y da bastante la talla. Los malos están muy bien, recuerdan bastante a los villanos de Die Hard, cosa que no es mala. Y James Woods sigue estando soberbia pese al peso de los años. La niña hija del héroe se hace un poco pedante, pero eso es lo que se pretendía, al final hasta cae bien. Me gustaron también las referencias a anteriores películas del director, sobre todo Independence Day, la cual tenía una gran escena con la Casa Blanca de protagonista, y a la que se alude. En concordancia con los nuevos tiempos, vemos que se usa el CGI, dejando de lado las maquetas de los años noventa. Siempre prefiero antes los efectos especiales de antaño, pero he de decir que aquí los efectos digitales se ven bastante realistas. Es una película muy disfrutable para ponerse a tono y espantar el aburrimiento, especial para la gente que amamos este tipo de cine, que también es arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Randall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2013
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan estas pelis que son una oda a la serie B, en el buen sentido y sin ironías, que se ríe de ella misma y sólo pretende entretener. Eso es precisamente "Asalto al poder".
Cierto es que Cale no es John McClane pero lo compensa Jamie Foxx y sus deportivas...
Cinta con frenética acción y tiroteos por doquier, buenas dosis de humor y simple.
Seguramente para esos grandes "críticos” que están en nómina de productoras sea un 2/10, ¡pero para mí es un sobresaliente!
ajacast
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2013
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este verano he leído la novela “Karoo”, cuyo autor -Steve Tesich- ganó en 1980 el Oscar al mejor guión por “El relevo”. Se trata de una ácida sátira protagonizada por un guionista de Hollywood egoísta y destructivo. En la propia sinopsis del libro se le define como un individuo que “lo único que hace bien es destrozar el trabajo ajeno: transforma guiones para amoldarlos a la fórmula hollywoodiense, salvarlos de la ruina económica y convertirlos en una ruina artística”. Tengo la impresión de que esta clase de ocupación prolifera en la industria del cine de un tiempo a esta parte. Todas las películas se parecen entre sí, amparadas en la justificación falaz de que “es lo que el público quiere ver” y con la única pretensión de repetir los éxitos de taquilla una y otra vez. Sin embargo, en ocasiones se da la circunstancia de que la semejanza se convierte en una copia prácticamente idéntica.
Así, el pasado mes de mayo publiqué la crítica de “Objetivo: La Casa Blanca” y podría limitarme a repetirla en “Asalto al poder”, cambiando exclusivamente los nombres de las personas que han intervenido en su realización. De hecho, cuenta lo mismo, de igual manera y repitiendo los errores de aquella: un ataque terrorista sobre la residencia del Presidente de los Estados Unidos, tomando a éste como rehén y con un joven aspirante a formar parte del Servicio Secreto que se enfrenta solo a los enemigos. Hasta tal punto ambos largometrajes son un calco que en los dos se comete el imperdonable defecto (máxime en el cine de acción al que pertenecen) de desperdiciar los primeros treinta minutos de proyección sin entrar a fondo en la historia.
En esta ocasión el director es Ronald Emmerich, cineasta que basó la campaña de propaganda y publicidad de su cinta “Godzilla” en la frase “El tamaño importa”, perfecto reflejo de su modo de entender este género cinematográfico. Responsable de otros títulos como “Independence Day”, “El día de mañana” y “2012”, se caracteriza por tratar de impresionar a los espectadores por la vía de la nave extraterrestre más grande, la ola gigante más destructiva o el fin del mundo más devastador, en una continua carrera por trasladar a la gran pantalla el mayor espectáculo visual a base de millones y millones de dólares dedicados a efectos especiales en detrimento de un buen guion. Por eso recurren a tipos como el protagonista de la novela “Karoo”.
Algunas de las escenas pueden resultar entretenidas a los incondicionales del género y se aprecia con claridad dónde se han invertido los ciento cincuenta millones del presupuesto. Pero el problema de fondo no se puede arreglar con dinero, ya que reside en la misma penosa reincidencia en las mismas propuestas de siempre de un tema ya agotado. El público se sabe la película de memoria, el principio, el intermedio y el final, y así es muy difícil alcanzar el nivel necesario de tensión y generar el clímax adecuado. Para colmo, el afán de repetir el éxito comercial no les ha salido bien, ya que en Norteamérica apenas han recaudado setenta millones de dólares y ni siquiera a nivel mundial recuperarán la inversión. No obstante, estoy convencido de que los productores tampoco ahora aprenderán la lección y seguirán repitiendo el mismo error en el futuro.
Obviamente, los actores son incapaces de solventar las deficiencias del film con sus interpretaciones, ni el joven Channing Tatum (conocido por “Querido John” o “Todos los días de mi vida”), ni el versátil y eficaz Jamie Foxx (genial en “Collateral”, “Django desencadenado”, “Dreamgirls” o “Ali”), ni un desaprovechado y casi retirado James Woods (“Las vírgenes suicidas”, “Casino”, “Salvador”). Podrán rescatar al Presidente, pero no la película.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
gerardops
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2013
6 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas que he visto nunca, mezcla un gran guión, con una gran dosis de acción, no para ni un segundo en la que posiblemente sea la película del año, nunca se ha visto tanta acción y tan imprevisible, nunca sabes cual va a ser el siguiente paso o por donde van a ponerse por delante de los enemigos, además la primera media hora no tiene acción, lo que sitúa la escena para desencadenarlo todo. Lo que parecía un gran fallo de guión terminó por convertirse en una gran labor de los guionistas y con un final que nadie se lo podría imaginar.
Jose Manuel Barragan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 22
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow