Haz click aquí para copiar la URL

El ataque

Acción. Thriller John Cale (Channing Tatum), un policía del Capitolio, ve rechazada su petición de entrar en el Servicio Secreto para proteger al Presidente de los Estados Unidos (Jamie Foxx). Un día lleva a su hija a hacer un tour por la Casa Blanca, momento en el que un comando paramilitar fuertemente armado asalta el edificio. Con el Gobierno de la nación sumido en el caos, Cale intentará salvar al Presidente, a su hija y al país. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 19 20 21 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
28 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Aparatosa y cara. Como le gusta hacer a Roland Emmerich (El Patriota). Pero a la vez deja un entretenimiento que sólo este director puede hacer. Su capacidad para crear cine de consumo, ligero y fácil es innegable y sabe lo que ofrece. Aunque después la historia de la película sea una paparruchada.
Quizás le pase a esta Asalto al Poder, ahora metido de lleno Emmerich en el cine de acción más puro y deudor de aquel que disfrutamos en los 80 y 90. Directo al grano, pero con algo más de cabeza y algo menos de músculo, más palabras y menos tortas. Pero las leches siguen aquí. En este caso, el encargado de repartirlas es Channing Tatum (Magic Mike) que se queda prácticamente sólo para dar y recibir. El tío lo hace bien y despliega todo su apartado físico para la causa. Le acompaña como el sufrido presidente de la Casa Blanca un siempre aparente Jamie Foxx (Collateral) que parece que disfruta de su rol como gobernante, aunque creo que se quedó con las ganas de repartir estopa en esta ocasión. Les acompañan Maggie Gyllenhaal (Hysteria), James Woods (Al Final del Edén), Jason Clarke (El amanecer del planeta de los simios) o Richard Jenkins (La Forma del Agua).
Todo este elenco se aúna para hacer una película que va directa al grano, con sus diálogos sencillos y a veces graciosos con chascarrillos de vez en cuando. Un guión simple que se ve venir aderezado por una acción contundente. No necesita más, no requiere más, ni siquiera actualización porque el mata mata que tiene es el de siempre. También es inevitable compararla con Objetivo la Casa Blanca, contemporánea de esta, pero la acción de la del señor Butler es más endiablada y visceral. Aquí hallamos un componente más racional con la relación hija/padre que secunda la historia y eso le da algún que otro remanso de paz a la acción.
Asalto al Poder es una película de acción sencilla y directa que quizás peca de ser más larga de lo que le conviene, pero deja buen gusto por el desfile de violencia que entrega.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Ayer me enteré que, tras 20 años, los EE.UU., bueno, los políticos de los EE.UU. se retiran de Afganistán, dejando el país en manos de los talibanes, quienes asesinarán a aquellos afganos que han colaborado todo este tiempo con los países occidentales. Hoy veo esta película y pienso que la elección del argumento está errada, por ser infantiloide y carecer de verdadera épica. Supongo que es la manera en que tienen de alejarnos de la realidad los medios y así pagar las deudas políticas.
dgarciab
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Supongo que ustedes estarán hasta las narices de lo qué va a hacer nuestro presidente del Gobierno Pedro Sánchez. Cosa que comunicará el próximo lunes 29 de abril. Para destensar, acabo de ver en RTVE Play una interesante a la par que entretenida película llamada Asalto al poder (2013) donde se produce, una vez más, un asalto al edificio más importante del mundo, la Casa Blanca que es la residencia del presidente de los Estados Unidos. Este es un tema que no nos es muy lejano ya que hace poco fuimos testigo de la toma ilegal de este edificio por los seguidores del líder republicano, el tirano Donald Trump, en su fracasado intento de golpe de estado.
La cinta trata, como digo, del asalto a la Casa Blanca perpetrado por unos mercenarios que, disfrazados de técnicos electricistas, entran en el edificio. Una vez allí colocan una bomba en el sótano. Mientras tanto John Cale (Channing Tatum) tras recoger a su hija del colegio, se dirige a la Casa Blanca para ser objeto de una entrevista de trabajo que de superarla podría darle un puesto en el Servicio Secreto del presidente. Desgraciadamente no la supera. Cuando ya se dispone a volver a casa y con su hija en los lavabos del sótano estalla la bomba. Comienzan así una hora y tres cuartos de trepidante acción en la que son nombrados dos presidentes, sabemos que en el ajo está su jefe de seguridad (que se jubilaba ese mismo día) y alguien más que no diré para no destripar la película. El motivo del golpe no puede ser más peregrino: la venganza por la muerte del hijo del jefe de seguridad (Kevin) en un operativo fracasado en Oriente Medio. El jefe de seguridad culpa de dicha desgracia al propio presidente.

El guión es, sin duda, lo más flojo de la película hasta el punto de hacerla completamente inverosímil. Los momentos absurdos son muchos. ¿Cómo son tan imbéciles los terroristas de no ponerse caretas para evitar el ser reconocidos?. ¿Cómo es que tienen tan buena puntería para asesinar al portero de la Casa Blanca, derribar helicópteros, y tan mala si trata de matar al protagonista?. ¿Cómo es posible que se hagan con tanta facilidad con las poderosas armas del arsenal de la Casa Blanca?. Parece increíble, asimismo, que el presidente salga vivo cuando su limusina se hunde en la piscina del complejo.

Las actuaciones, por su parte, tampoco son nada del otro jueves. Solo destaco a Jaimie Foxx que en el papel de presidente de los Estados Unidos está totalmente convincente. El desconocido Channing Tatum, en un papel similar al que tuvo Bruce Willis como John McClaine en La Jungla de Cristal no le llega a la altura de los talones. La guapísima Maggie Gyllenhaal, en el rol de la jefa de seguridad que va a sustituir al jubilado implicado en el golpe, hace un gran trabajo así como jovencísima por entonces Joey King al encarnar a Carol Cale (hija de John).

Si por algo destaca la cinta es por sus excelentes efectos visuales. Somos testigos, una vez más, de cómo se intenta destruir la Casa Blanca. ¿Tanta tirria le tiene Roland Emerich a este edificio?. No es la primera vez que lo intenta. Recordemos que ya había hecho lo mismo en una película anterior: ese bodrio llamado Independence Day filmado en 1996 y protagonizado, entre otros, por un Will Smith que acababa de terminar su trabajo en la famosa serie El Príncipe de Bel-Air.

La impresión general de la película es que es entretenida. Sus más de dos horas de duración se pasan volando. Esto era el mínimo propósito inicial de Emerich el entretener. Una cinta para no tomársela demasiado en serio y verla con las correspondientes palomitas dada su falta total de verosimilitud. Es, en definitiva, una "americanada" llena de ruido y explosiones a la que, últimamente son tan amigos los estadounidenses. Por ello, este humilde comentarista se ve obligado a calificarla con unas raquíticas cinco albóndigas (sobre diez).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Viva la III República
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR: Que hay una película que se estreno antes en cines, que trata sobre la misma temática tonta ( ahora lo estudios se pelean por pelear de tu a tu con la competencia, inclusive en el mismo genero y argumento ), es mas entretenida y esta mejor dirigida por un director que sabe de verdad lo que es la acción y que no es otro que: Antoine Fuqua.
LO PEOR: Es la película mas estúpida,tonta y pendeja que haya dirigido Roland Emmerich en toda su filmografía ( contando blockbusters y demás, que no es poco ). Es una tomadura de pelo total, es mas interesante un capitulo de la segunda temporada de "The walking dead" y eso es decir mucho..
PD: ¿Enserio van a hacer "Independence day 2" ?
marooom5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que lea algunas de mis críticas podrá comprobar que no soy yo alguien que acostumbre a condescender con el sobado y generalmente muy tramposo patriotismo gringo. Sin embargo, reconozco que el de esta película ha llegado a emocionarme. No por su realismo, claro, sino por su idealismo y porque creo que es buena muestra de todo lo grande que PODRÍA ofrecer al mundo -si sus gobernantes y sus votantes quisieran, que no quieren y probablemente nunca querrán- una nación que a veces es risible, otras aterradora, y otras -como la presente- francamente admirable.

Abundaré algo más sobre esto en la sección de "spoiler".

Por lo demás, y hablando de sus aspectos estrictamente cinematográficos, estamos ante un producto entretenido y con buen ritmo que ofrece correctas escenas de acción -sorprendentemente ochenteras, salvo las que incluyen aeronaves- y unos cuantos chistes bastante graciosos. Ni unas ni otros espectaculares, diría yo que ni siquiera muy notables, pero al menos sí aceptables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow