Haz click aquí para copiar la URL

El ocaso de un amor

Romance. Drama Londres durante la II Guerra Mundial. Sarah Miles es una mujer apasionada y atrapada en un matrimonio estéril que conoce al novelista Maurice Bendrix durante una fiesta que da su marido Henri, un respetable pero poco interesante funcionario del Estado. Ambos comienzan un apasionado romance. Pero, durante un bombardeo alemán, la casa de Bendrix es alcanzada por una bomba que sorprende a los amantes en la cama. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
16 de enero de 2017
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine clásico, pero no el pretendidamente clásico que se ofrece anticuado, caduco, obsoleto. Los romances baratos me cansan, subiendo mi azúcar en sangre, de manera innecesaria.

Una de mis películas favoritas es LOS PUENTES DE MADISON. Es de una plasticidad profunda, porque arranca las entrañas de sus protagonistas para mostrarlas, sangrantes ante una cámara.

EL FIN DEL ROMANCE es todo lo contrario; sus personajes son vacíos como esas nueces huecas, que solo presentan la cáscara y en su interior... NADA. Palabras rebuscadas, textos almibarados, imágenes acartonadas, y secuencias tan increíbles como la propia historia.

Ralph Fiennes nunca me ha parecido el actor más adecuado para papeles de esta envergadura... Lo encuentro muy blandito...

UN 3
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2005
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra absoluta de Neil Jordan.
Todo en ella es perfecto: la dirección, el guión, la música (brillante Nyman), la fotografía y el reparto.
Julianne Moore está genial en una nueva demostración de porqué es una de las mejores actrices vivas... pero lo de Ralph Fiennes no tiene nombre. Fiennes, sencillamente, borda una de las mejores interpretaciones que he visto en mi vida.
Imprescindible.
Toni_Montana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2010
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que podríamos llamar un drama erótico-místico. La cosa empieza bien, una historia de amor adúltero de gran intensidad dramática con unos intérpretes bastante convincentes en sus respectivos papeles. No tiene mala pinta.

Pero luego ocurre algo, y... catapunchimpún, de repente la seductora y sensual amante que era Julianne Moore se nos convierte por arte de birlibirloque en una mística, empieza a flipar con supuestos mensajes de Dios y se le va la pinza por completo, y es cuando la película empieza a dar más risa que otra cosa. Ese pobre Ralph Fiennes, que a mí además es un actor que me encanta, por ahí penando detrás de la iluminada Moore, que para más inri se pone en plan beato a echar promesas al Altísimo.

En fin, supongo que como está basada en una novela, se habrá atenido a lo que es el argumento literario, pero sinceramente yo a última hora no sabía muy bien si estaba viendo una comedia chusca o debía de echar algún lagrimoncillo para no hacerle un feo al dramón.

Un chasco más en mi ya larga carrera de chasquerío. Me las prometía felices, el argumento me motivaba, los actores me encantaban, las críticas en general eran buenas, pero... me quedé con dos palmos de narices, con la mirada pelín bobalicona, la boca abierta y totalmente patidifusa y decidida a no hacerme más ilusiones antes de ver una película. Nunca mais.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2006
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jordan adaptó la novela de Graham Greene, logrando un melodrama romántico, de buenos aromas clasicistas, narrado a través de un guión que es el que rompe a su vez algo con la linealidad propia de los clásicos, en el que se cuenta la historia de una mujer afortunada, pese a su trágico final, pues fue amada por su paciente, estoico y no correspondido marido (Rea) y por el atractivo, impulsivo escritor, amigo de éste (Fiennes). Peca, a veces, de unos diálogos demasiado literarios y un poco encorsetados, pero Jordan vuelve a demostrar que es un tipo con un estilo considerable y una notable capacidad para manejarse en todos los terrenos.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama romántico de gran calidad. La vi en su día en las salas de cine y está incluida en mis películas favoritas. Todo me parece que está hecho de forma soberbia. Las actuaciones, el montaje, la dirección, la ambientación, esa música que describe las emociones de manera excelente. En otra época esta obra sería más recordada de lo que es ahora.
Me gusta la forma en la que se cuenta la historia. Empieza in media res, con la relación adúltera ya terminada, y poco a poco nos van mostrando toda la historia. Ese enamoramiento casi instantáneo, esa pasión desenfrenada que desatan mientras las bombas caen sobre la ciudad (Londres, Segunda Guerra Mundial), mientras en el presente, Bendrix es testigo de la conversión de Sarah Miles a la fe. Nunca decae el interés porque cuando ya sabemos la razón de la ruptura, se nos descubre otra revelación.
El trío actoral está de diez. Unas grandes interpretaciones, destacando Julianne Moore, haciendo de enamorada que tiene que cumplir su promesa a Dios y mortificándose por ello. Una promesa que cumple a la vez que intenta dar respuestas a preguntas que todos tenemos. Una promesa que rompe porque no puede vivir separada del amor de su vida. Una promesa rota que tiene su consecuencia.
Ralph Fiennes interpreta el papel de hombre enamorado y celoso. Un hombre que no comprende porqué ella se alejó de su lado, no comprende porqué se refugia en los brazos de otro. Un amor que se convierte en rabia cuando descubre la verdadera razón del abandono de su amada.
Stephen Rea es el marido engañado. Una persona con un carácter débil, cuya devoción por su esposa es más bien acomodaticio, que es capaz de perdonarla pero cuyo amor no está bien explicado.
Una de las mejores películas sobre el amor. Se conjugan muchas emociones: pasión, cariño, aceptación, empatía, destacando los celos y el amor en la pareja protagonista. Celos que te impiden disfrutar de lo que estás viviendo en el momento. Y Amor en mayúsculas. Hay que estar muy enamorado de tu otra mitad para dejarlo porque has hecho un trato que, visto que se ha cumplido la parte que pedías, tienes que respetarlo.
Sin ser una persona creyente, te crees que existe un dios que nos maneja, con el que podemos hacer un trato y ver que ese trato se cumple, un dios que quiere que mantengas el compromiso al que llegaste con él, si no quieres ser castigado. La forma en la que está contada me gusta, no tiene nada de magia o misticismo, puede ser de verdad un acto divino o una maldita casualidad, pero esa ambigüedad es la que hace que se decante uno por lo divino. No siempre sale este de recurso de una manera tan satisfactoria como aquí.
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow