Haz click aquí para copiar la URL

388 Arletta Avenue

Intriga. Thriller El film se tomará desde el punto de vista de cámaras ocultas, y se centrará en una pareja de treintañeros llamados James y Amy, y como son grabados en vídeo en secreto por un misterioso acosador en su propia casa, en las calles y en su lugar de trabajo. Este utiliza información delicada para manipular sutilmente a la pareja y abrir grietas en su relación. Cuando Amy desaparece de repente, James no está seguro si ha sido secuestrada o ... [+]
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
12 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Película de cámara en mano, aunque la metodología recuerda más a Paranormal Activity (Oren Peli, 2007), que está dirigida por el responsable de de la decente Real Time (2008), y protagonizada por Nick Stahl (Terminator 3: La Rebelion de las Máquinas, 2003), y Devon Sawa (Destino Final, 2000).

El film se tomará desde el punto de vista de cámaras ocultas, y se centrará en una pareja de treintañeros llamados James y Amy, y como son grabados en vídeo en secreto por un misterioso acosador en su propia casa, en las calles y en su lugar de trabajo. Este utiliza información delicada para manipular sutilmente a la pareja y abrir grietas en su relación. Cuando Amy desaparece de repente, James no está seguro si ha sido secuestrada o simplemente le ha dejado. James tratará desesperadamente de averiguar quien está detrás de todo este terror y salvar a su esposa, pero parece que el acosador siempre va un movimiento por delante.

La película utiliza de forma más que solvente unos recursos muy escasos que se notan de principio a fin, con unas localizaciones limitadas a poco más que una casa y una oficina. Las interpretaciones cumplen su cometido, aunque exceptuando al protagonista indiscutible Nick Stahl que ocupa el grueso del metraje, los demás actores quedan limitados a unas pocas escenas. El gran e inevitable problema de la cinta, radica en un ritmo demasiado pausado y una enorme cantidad de escenas en que literalmente no pasa nada, y consigue aburrir en algunos puntos sobre tener una propuesta acertada.

388 Arletta Avenue es una película con una buena idea, pero que tiene una gran carencia de recursos para que esta se convierta en una película potente, quedando como una cinta mediocre que se olvidará nada más acabe su visionado.

Nota personal 5/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
388 Arletta Avenue (2011) se trata de una película dirigida por Randall Cole, de factura canadiense y producida por Vicenzo Natali. La obra, que a priori podría anclarse en el género del Found Footage, en realidad ofrece algunos alicientes macabros más, que la sitúan más allá de la producción habitual del subgénero, permitiendo incluso debates morales y filosóficos en torno a ella. 

La película nos presenta una macabra historia, en la que una pareja es asaltada de manera fantasmal por un psicópata, que sin hacer acto de presencia (de hecho en ningún momento vemos su rostro), parece tenerlos controlados y asustarlos, amenazarlos sin que estos se den cuenta de quien es su acosador o de las intenciones que este tiene. El espectador comparte en todo momento el punto de vista con el asesino, porque nosotros vemos la historia mediante las cámaras que el psicópata coloca en la casa de las víctimas... 

La primera vez que uno lee al Marqués de Sade (probablemente sea también la última vez que se haga), uno se queda estupefacto, y una de las preguntas que a uno le viene a la mente es...¿Con qué objeto se hizo esto? ¿Para qué? Leer la obra de Justine o los infortunios de la virtud, escrita en 1787, sigue produciendo un efecto repulsivo a día de hoy. Resumiendo el argumento, podríamos decir que nuestra protagonista, Justine, es una muchacha alegre y honrada, que a lo largo de la novela es humillada, violada, vejada y torturada, una vez tras otra. Uno queda realmente tocado después de leerla, porque no parece haber una explicación moral detrás de todo ello, lo que hay es lo que vemos, el triunfo de un nihilismo demoledor.

Son marionetas a las que el narrador les gusta hacerlas sufrir hasta el extremo, no hablando ni siquiera de violencia explícita o  de escenas sangrientas (a penas hay violencia en ese sentido en la película, al igual que en Sade apenas había explicaciones sobre temas escabrosos en las violaciones)

A lo comentado anteriormente, se le suma un particular sistema de narración, que a su manera, y aún siendo un medio artístico totalmente diferente, comparte características con la obra de Sade.

La película nos presenta toda la historia desde un punto de vista prácticamente omnisciente. En teoría, son las cámaras que el psicópata instala en casa de su víctima. En la práctica esto no se sostendría, porque sería fácil que nuestro protagonista se diera cuenta de ellas, o problemas similares técnicos. Da igual. Todo es una excusa para que nos sintamos como un Dios Maligno, similar al que describía Descartes. Esto provoca sin duda una reacción moral en nosotros, que en cierta manera nos sentimos culpables. Queremos intervenir, pero sabemos, que al igual que en el caso de Justine, es totalmente inútil. Somos incapaces de hacer nada, pero a la vez nos sentimos ciertamente atrapados en una vorágine que nos impide detener la mirada. ¿Por qué? ¿Qué hay de atrayente en todo esto? ¿Forma parte de nuestra propia naturaleza humana?

Pequeño spoiler

Conclusión

Pareciendo a priori una película más de Found Footage, en realidad 388 Arletta Avenue es una película que permite ir más allá, para permitir todo tipo de debates

Crítica escrita para Cinemagavia.es
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer tramo de la película, desde que empieza y vamos viendo cómo va escalando toda la situación, bien. Luego se va volviendo aburrida porque no pasa absolutamente nada, y ya llega un punto, que comentaré en el espoiler, que a mí personalmente le quitó a la película todo el terror o el thriller, si es que tenía.

Puede verse, lo que pasa es que a mí me parece aburridilla y no es para nada lo que me esperaba ver. La sinopsis es bastante engañosa, mira que dije que no las iba a leer lo que pasa es que encontré una lista de ciento y pico películas de metraje encontrado que hay que ver y claro sin darme cuenta me puse a leer algunas.

De todas maneras tengo que decir que esta película no la considero de metraje encontrado. Tiene poco porque lo que vemos es a través de videocámaras, webcams, aparentemente, y una cámara en mano llevada por el acosador.

Los actores está bien y los problemas vienen de un guion creo que poco realista, espoiler también. Aparte de esto la película se puede ver pero porque no pasa mucha cosa le voya poner un cuatro, no aprueba el examen. Por cierto, ¿desde cuándo Devon Sawa se ha vuelto tan «hot»?

Si tuviese que comparar esta película con la música lo haría con el álbum de Can «Tago Mago», que es, pues eso, reguleras. Si quieres saber qué tema escogí ve a mi canal de YouTube, busca esta crítica y podrás oírlo. Encontrarás mi canal en mi perfil de FilmAffinity.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he aburrido bastante. Película monótona que, como digo en el título, me ha recordado mucho a la saga de "Paranormal activity", pero es que esta es peor. Película que tiene cosas que en ningún momento te explica, que no se resuelven, que no rompe en ningún momento. Lo mejor: la corta duración.
sergioglez1q
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de grabar todo con cámaras a lo "Paranormal Activity" no es muy original pero en una película de este estilo es diferente de ver. Pero la historia es muy simple, el protagonista a veces es un poco lento en cuanto a algunos sucesos que ocurren. Pero a medida que avanza la película algo mejora pero el final es el que uno se espera desde el minuto cero de la película. Le falta mucho para entretener al público a parte de sus planos interesantes pero realmente forzados ya que hay algunos de ellos que no tienen justificación ninguna del por qué de su existencia dentro de la historia. Le faltan demasiados elementos para pretender lo que quería ser en un principio.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow