Haz click aquí para copiar la URL

Lúa vermella

Drama. Fantástico El tiempo parece detenido en un pueblo de la costa de Galicia. Todo el mundo está como paralizado, pero aún podemos escuchar sus voces: hablan de fantasmas, brujas y monstruos. Tres mujeres aparecen y empiezan a buscar a Rubio, un marinero que ha desaparecido recientemente en el mar.​ (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
8 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, soy un analfabeto y un inculto. Pero yo voy al cine o visiono películas para que me entretengan, me diviertan o me conmuevan, no para aburrirme con estampitas folclóricas que no me dicen nada.
Si al cultureta de moda le gusta este tipo de cine, pues bien, pero para el resto del personal esto es infumable. Vale como pelicula de arte y ensayo, pero gastarte la pasta en esto es quemar el dinero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RALFI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un pueblo costero de Galicia, Rubio, un pescador y buzo que había rescatado a muchas personas desaparece en las aguas del mar. Acaso debido a un monstruo marino que emite un sonido ominoso. La desaparición sume al pueblo en un estado estático, de parálisis. Los pobladores solicitan la ayuda de tres meigas (brujas gallegas) para salir del sortilegio y recuperar al Rubio.

La película de Lois Patiño es inclasificable. Una sucesión de imágenes de una belleza pictórica increíble, con voces en off de diferentes pobladores y sus hipótesis sobre el estado de las cosas, en un relato lento pero hipnótico que rescata antiguos mitos populares de Galicia.

Participó del 35 Festival de Cine de Mar del Plata.

Más información aquí: https://impresionesdedaniel.blogspot.com/
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tercera variante del nuevo cine gallego no llega a tocarme la fibra como si lo hicieron "O que arde" (Oliver laxe / 2019) o "Larga noite" (Eloy Enciso / 2019) con la que tiene más puntos en común, aunque la propuesta de Lois Patiño vaya un paso más allá y tenga pie y medio más como video arte propio de un museo que en una sala de cine.

No cabe duda que el planteamiento es interesante sobre la base del mundo mágico gallego entreverado con los horrores costeros Lovecraftianos y de que Patiño entresaca imágenes muy sugerentes y poderosas de la materia prima de que dispone apoyada con acierto por la bso pero aún así el adjetivo de hipnótica que tanto se le adjudica en mi se queda estancado en su mayoría en la primera fase de esta pretendida hipnosis; esto es: en el sueño. Sus imágenes estáticas son mayormente redundantes y uno no puede dejar de pensar en el partido que se les puede sacar remitiéndonos al cine de Roy Andersson y que Patiño está lejos de conseguir.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Louis Patiño, cortometrajista prolífico, debuta con un primer largo de sabor costumbrista, pero con un planteamiento más parecido a una muestra fotográfica que a una película.

Sabemos que el cine es, básicamente, fotografía en movimiento, pero “Lúa vermella” es fotografía sin más, es decir, la película se desarrolla mediante imágenes fijas y voces en off de los personajes. Es cine experimental con acento gallego, donde Patiño nos cuenta una historia sobrenatural en la que los mitos gallegos están muy presentes, pero si le quitamos la pátina artística, estamos ante uno de los mayores bodrios de los últimos años.

El filme, como experimento que es, rompe los moldes convencionales del cine con su puesta en escena con preponderancia de la belleza de sus imágenes y su buen sonido ambiental, pero cualquier cosa que quiera contar pierde el interés por culpa de su penoso y soporífero ritmo narrativo. Es muy difícil no dar una cabezada en algún momento del metraje, y es ideal si se padece de insomnio gracias a los inmediatos efectos somníferos.

Lo único puntuable es el buen trabajo hecho en el diseño de producción. Por lo demás, horrorosamente aburrida y bostezante.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2020
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cine de fantasmas? Literal, como el monstruo de las profundidades de la película, parece que festivales y fondos creen que las audiencias estamos tragando entero. Lúa Vermella no es más que un relato snob y desenfocado de los mitos gallegos. No la salva ni el discurso de loas que quiere arrastrar. El marketing es bueno, pero engañoso, está hecho a punta de postales de un cine prefabricado. De experimento a largometraje hay un tramo que esta película no recorrió.
Criticcat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow