Haz click aquí para copiar la URL

El amor en los tiempos del cólera

Romance. Drama Adaptación de la famosa novela del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Florentino Ariza es un poeta que se enamora locamente de Fermina Daza, una joven que pertenece a una familia acaudalada. Comienza entre ellos una apasionada correspondencia epistolar que se verá abruptamente interrumpida cuando el padre de ella, tras descubrir el idilio, decide llevársela lejos de su amante. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
14 de agosto de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta pelicula me parecio una bofetada.

Para comenzar actores y actrices hispanos hablando en inglés (con acento marcado) quitándole el saborcito que tiene la jerga popular en los libros de García Marquez.

Shakira cantando me afectó los oídos ¿Quién les ha dicho que esta mujer puede cantar?

Destrozan el libro en un afán de querer adaptarlo al guión y el resultado es nefasto. Desaprovecharon muy buenos actores y actrices. El personaje de Fermina es flojo, nada que ver con la vitalidad que se deja ver en el libro.

Ojalá y alguien nunca se atreva hacer este tipo de adaptaciones sin antes por lo menos tener un conocimiento básico del contexto y la idiosincracia de la gente de la cual hablan los libros de García Márquez.
RCanizales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leido la novela de García Márquez, pero sinceramente, por las buenas criticas, y lo que es alabada, supongo que no tiene NADA que ver con esta película. Escenas que no tienen sentido unas con otras; diálogos, sueltos ahí, sin más, sin que se lleguen a entender; la voz de Shakira por ahí de vez en cuando, que no pega ni con la historia, ni con el estilo de canciones que canta, ... En resumen: fastidian más que otra cosa.

Y que decir de Bardem... esa entonación ¿a qué viene?

Lo bueno es las ganas irremediables que te dan de leer la novela para comprobar si tiene algo que ver y para entender un poquito más las personalidades de los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Silf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El amor y la muerte están muy relacionados en esta película. Pues no muerto pero daría muchas cosas por no ver esta película. La próxima vez que se intente llevar a la gran pantalla un libro de Márquez que se lo piensen dos veces. Otros antes lo intentaron e igualmente se han estrellado de forma catastrófica. Ahora, he oído que lo van a intentar con "Memoria de mis putas tristes". Sinceramente buena suerte porque la vais a necesitar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
madaleno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver "Crónica de una muerte anunciada", lo que me llevó a querer hacer una crítica a esta otra película basada también en una novela de García Márquez.

Como la ví hace tiempo, cuando se estrenó, sólo recuerdo las impresiones negativas y no puedo enriquecer esta crítica con aquellos puntos positivos que también tendría.

Primero, me aburrí mucho, fue un suplicio llegar hasta el final de la película.

Segundo, lo que más me decepcionó es el personaje interpretado por Javier Bardem, no me lo creí. Según nos relata la película su personaje se caracteriza por ser aceptado con facilidad por las mujeres al no considerarlo una amenaza, un hombre peligroso, sino todo lo contrario, y el se aprovecha de ello teniendo varias amantes, con escenas de sexo bastante burdas. Así pues su actuación no reflejaba para nada esta característica.
kiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
USA (2008) Cine de 2.23 estrellas para una historia de 4 estrellas

La novela es pasión y la cinta es comedia, la novela es reflexión existencial y la cinta diversión multimedia, la novela deprime con una depresión agridulce, la cinta resulta deprimente en realización y adaptación. La novela de Gabriel García Márquez tiene la virtud de llevar al lector a su propia película mental, imagina los personajes, su entorno, su vacuidad, y el filme sólo cuenta la historia pretendiendo que una buena imagen, un buen encuadre dirá más que mil palabras del maestro colombiano, pero una releída a la novela demostrará lo contrario, y es que sucede que esta cinta va dirigida de antemano a un público comercial que busca entretenerse y por tanto se sacrifica la profundidad de la trama por un espectáculo visual que como telenovela es excelente, pero como cine es un intento fallido.

Le falto mucho estudio, la novela gira en torno a Florentino Ariza, sospecho que algo tendrá de autobiográfica pues en la novela hallé un alarde de intimismo en el personaje que NO se logra a base de investigación o empatía, y la cinta por el contrario pretende dar protagonismo a más de uno, si se hubiese el director centrado en éste personaje, Javier Bardem no hubiera decepcionado en mostrar todos los rostros atormentados de Ariza, pero Mike Newell, ya tenía de antemano su enfoque holliwoodesco, y ahora su cinta poco a poco irá sumándose a la larga lista de las regulares. El primer error de dirección es creer que una historia literaria con prestigio será sinónimo de éxito fílmico, NO, por supuesto que NO, más bien es sinónimo de gran responsabilidad para exaltar la historia en otros ámbitos.

La Fermina Daza de importación no cumplió su papel, el Florentino Ariza también importado tenía más talento, pero ya su papel había sido minado (de antemano, vuelvo a subrayar) en protagonismo en beneficio de otros. Y es que a veces es necesario el protagonismo de un personaje, este era uno de esos casos peculiares de la cinematografía y la literatura, nadie lo sospechó desde un principio, y si alguien lo comprendió NO fue el director que tenía la facultad y casi obligación artística de enfocar los fotogramas hacia Florentino Bardem, mejor conocido como el amante inclemente que como un Penélope masculino, esperó y esperó y esperó y esperó…(y volvió a esperar) por un amorío que más que realismo mágico fue realidad cruda sin magia (EN LA NOVELA). Su amor se vistió de imposibles por circunscribirse en un romance imprevisto, con demasiada juventud a cuestas y… (hagamos un paréntesis de 50 años) más tarde ya provisto de posibilidades el amante era golpeado otra vez en la vida por -el mismo amor- pero ahora con demasiada vejez a cuestas (EN LA NOVELA, NO en esta adaptación).

Pero esto obviamente no lo captó el director. ¿Habrá leído el libro o sólo el guion?


(2008-2019)
Por: Godofredo Oscós-Flores
arkatun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow