Haz click aquí para copiar la URL

El ataque

Acción. Thriller John Cale (Channing Tatum), un policía del Capitolio, ve rechazada su petición de entrar en el Servicio Secreto para proteger al Presidente de los Estados Unidos (Jamie Foxx). Un día lleva a su hija a hacer un tour por la Casa Blanca, momento en el que un comando paramilitar fuertemente armado asalta el edificio. Con el Gobierno de la nación sumido en el caos, Cale intentará salvar al Presidente, a su hija y al país. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
30 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se habla poco de esta película y es más que interesante. Suelo puntuar las películas con un 5-7 a no ser que sea algo serio (8-10 puntos) y esta es un 7 como una casa. Tiene todo para entretener a el espectador, buen escenario, buena introducción, rehenes, mercenarios y un tipo que sueña con ser agente especial, pues tienes tu momento de demostrar lo que vales y salvar al presidente de USA y si fuera poco.. a tu hija también.
Alertiles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acción pura y dura en esta americanada grande, grandísima, donde el principal interés, al menos para mi gusto, es ver como es la Casa Blanca por dentro (o al menos lo que nos han querido mostrar).

Historia tipicaza (me recuerda a ¨La Roca¨ en eso de venganza por militares caídos), aunque bastante bien llevada y con ciertas subtramas dentro de lo mismo, lo cual da cierto interés.

El prota, como en este tipo de películas suele ser típico, es casi un superhombre. Su hija es odiosa más no poder, y los malos dan un poco de vergüenza ajena, que no se ponen de acuerdo en ningún momento.

Quitando eso, tiros, más tiros, explosiones y mucha flipada. Puro entretenimiento.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos años después de "Objetivo: La Casa Blanca" (2013) de Antoine Fuqua nos llegó este "Asalto al poder" de Roland Emmerich, un film con la misma premisa y desarrollo que el largo de Fuqua (aunque para hacer justicia, el director de Pittsburgh tampoco fue el primero a la hora de abordar un film de acción en el que el Presidente de los Estados Unidos es sitiado/secuestrado. Y para muestra tenemos "El secuestro del Presidente" (1980), "1997: Rescate en Nueva York" (1997) o "Air Force One" (1997)).

Durante una visita turística a la Casa Blanca, el policía John Cale (Channing Tatum) se convierte en héroe improvisado cuando unos terroristas secuestran al Presidente (Jamie Foxx). Pero no esperen en este secuestro con héroe "inesperado" un desarrollo de humor sagaz e inolvidable a lo "Jungla de cristal" (1988), o una intriga de acción a lo "Black Hawk Derribado" (2001). Esperen más bien un desarrollo que opta por convencional y básico (desde los tópicos personajes (el malo muy malo, su segundo al mando matón, etc.) hasta las obligadas situaciones de rescates y combates en las que los protagonistas sobreviven a explosiones, tiroteos y demás)... lo mismo que sucedió en "Objetivo: La Casa Blanca" con más petulancia y cursilería nacionalista (digo más, pero "Asalto al poder" tampoco evita caer de tanto en cuanto en esos rollos patrioteros un tanto absurdos para con la trama... destacando por su supuesto la escenita de la bandera).

Es por ello, y porque el casting tiene más categoría (el siempre resuelto y sólido Jamie Foxx da más el pego como Presidente que un Aaron Eckhart más impávido en el film de 2013. Lo mismo se puede decir de Tatum comparado con Gerard Butler (que no fue capaz de sortear la ínfima calidad de aquel guion). Y si en "Objetivo: La Casa Blanca" teníamos un secundario de lujo con Morgan Freeman, aquí tenemos a Maggie Gyllenhaal, Richard Jenkins, Jason Clarke o Joey King (si desean comprobar su categoría actoral, dense un paseo por muy recomendable miniserie "The Act" (2019)) por lo que "Asalto al poder" me gana en el pulso particular respecto a su casi gemela "Objetivo: La Casa Blanca".

Con unas actuaciones solventes que se unen a un dinámico desarrollo de los acontecimientos y a una puesta en escena elegante (otra cosa no, pero Emmerich está más que curtido en blockbusters de acción y espectáculo. Y aquí lo confirma), tenemos un pasatiempo tan pronosticable como confortable. Es recomendable como entretenimiento somero, pues "Asalto al poder" resulta un largo aceptable como distracción audiovisual si no se tienen las expectativas demasiado altas.

Lo mejor: Las actuaciones.
Lo peor: Lo rutinario de un guion que no muestra alicientes extras en las dimensiones de los personajes. Que su desenlace redunda un poco entre tanta huida de los protagonistas entre tanto malvado con munición infinita.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2013
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mediados de este año 2013 se estrenó una película titulada Objetivo: La Casa Blanca (2013) dirigida por Antoine Fuqua y protagonizada por Gerard Butler, Aaron Eckhart y Morgan Freeman, en la cual unos villanos habían retenido al Presidente de los Estados Unidos y otros altos cargos dentro de la misma Casa Blanca. El personaje de Butler se las tenía que ver con aquellos. La cinta me gustó, qué duda cabe, aunque no para merecer un diez. Ahora, y de la mano del gran Roland Emmerich (el director de las magníficas Independence Day, El Día de Mañana, y la notable 2012) nos llega Asalto al Poder.
Un film para enmarcar. Recomendaría a la gente que no la ha visto, que su primera vez fuera en una sala de cine. El sonido es espectacular. No sé cómo será en casa, pero dudo que la experiencia sea la misma.

Ha sido un excelente visionado. Risas, tensión, emoción. Sí, es patriótica, pero ¿acaso es algo malo? Para mí, no veo un mal en eso, el film se sigue muy bien, y parece mentira que dure más de dos horas. Casi no lo he notado. Ha sido como un abrir y cerrar de ojos. De Emmerich me ha gustado todo lo he visto de él, excepto el experimento que hizo llamado Anonymous. Como he comentado antes me parecen brutales tanto Independence Day y El Día de Mañana. Sobretodo la primera, con el recordado momento de la explosión de la Casa Blanca por los extraterrestres. Momento que no se repite, pero bueno, que la obra no queda intacta. En cuanto a los actores, muy buenos todos, sobretodo mencionar el buen trabajo que ha hecho la joven Joey King, que llega a ser una niña repelenta y ayuda en algunos momentos del film. Tatum haciendo de una especie de John McClaine, aunque no es Bruce Willis, me creo todo lo que veo de él. Además, curioso que también se llame John y encima está separado/diverciado de su mujer, encarnada por la actriz Rachelle Lefevre. Jamie Foxx como el comandante en jefe (a lo Barack Obama) también está decente y tiene algunos momentos graciosos a lo largo de la cinta, de algunos ya se encarga de destripar el propio trailer. Aquí también, como pasaba en Independence Day, una chica del pasado del protagonista, aquí con el rostro de Maggie Gyllenhaal, que será de ayuda cuando asalten la Casa Blanca.
Hablando ahora de los secundarios, hay de buenos como James Woods, Richard Jenkins y Jason Clarke (visto hace pocos meses en La Noche Más Oscura), y algunas caras televisivas como Lance Reddick (el recordado Coronel Phillip Broyles de la serie Fringe) y Peter Jacobson (el doctor Chris Taub en la serie House).

En cuanto a la creación de decorados, los platós, todo es brutal, tan realista, como si se estuviera en la Casa Blanca de verdad. Un trabajo bien merecedor, al menos, de una nominación al Oscar.
Los efectos visuales, otro apartado positivo, que al Emmerich le gusta volar cosas por los aires, y en este film no se queda atrás. Pirotécnia, explosiones, todo a lo grande. Magnífica. Es que te metes dentro de la película como si fueras un personaje más.

Y hay alguna que otra sorpresa con algunos personajes que no te ves venir, y cuando pasa te quedas a cuadras. En el buen sentido. Es una cinta para aplaudir. No hay ninguna duda.
Ah, sí, se me olvidaba decir una cosa: Hay algun plano que parecía como si estuviera visionando una de Michael Bay ( *ver spoiler)
Así que, hasta aquí. La nota que le pongo es de: 10/10. Y bien merecida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Americanada mas mala que he tenido la desgracia de ver.
Es increíble que películas tan malas tengan buenas criticas.
Es entretenida, si, como lo es Señora Doubtfire.
Creo que es mejor que el señor Roland siga con los
desastres naturales.
Chiky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow