Haz click aquí para copiar la URL

Cara de ángel

Cine negro. Intriga. Drama Frank Jessup es un enfermero de urgencias que acude a una mansión para atender a la señora Tremayne que, según parece, ha intentado suicidarse. Sin embargo él sospecha que en realidad alguien ha intentado asesinarla. Allí conoce también a Diane, la hijastra de la señora Tremayne, una joven delicada, sensual y un tanto inestable, ante la que cae rendido inmediatamente. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 8 9 10
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
2 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Uno se queda con la sensación de que se le podía haber sacado más partido a esta buena historia, haber trabajado más las relaciones, parece que la película está disparada a quema ropa, directa al grano, sin antecedentes.
Madrastra e hijastra adolecen, si me permiten, de crueldad, de animadversión, no se entiende el origen de esa fijación de una sobre otra.
Los protagonistas, sobre todo Robert Mitchum, que como siempre se interpreta a si mismo para bien o para mal, no es el actor adecuado para este papel, deambula por la película con un aire de cinismo, de sobrado, de un tipo de un gran bagaje al que no se le puede dar gato por liebre, ni engatusar una jovencita. El engaño, la perversión, la manipulación quedan muy atenuadas.
También se le saca menos de lo que puede dar un pretendiente entre las sombras y una exnovia equilibrio entre el bien y el mal que tiene un encuentro con sutil mensaje de declaración de intenciones con la pretendiente a arrebatarle el novio, uno de los momentos sublimes de la cinta.
Que agradable es volver a ese cine artesanal, una buena historia contada en diálogos e imágenes con un solo efecto especial: un despeñamiento filmado en una sola oportunidad con varias cámaras colocadas estratégicamente que dejan al espectador boquiabierto. Que diferencia con los rellenos de la mayoría de efectos especiales actuales que dejan al espectador boquiabierto pero de bostezo,
José Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2005
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine negro del bueno. Mitchum está muy bien. Imprecindible para los amantes del género.
Emilio Cappa Segis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2021
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reproducción de la conversación telefónica en 1953 entre el Productor Will Windows (ficticio) de "Cara de ángel" y Otto Preminger:

WILL: Hola Otto, ¿has recibido el guion que te he mandado?
OTTO: Si, me lo acabo de leer...¿qué te parecería si le ponemos de título "Cara de angel & Pelo de tonto"?
WILL: No, tiene que ser un título más pegadizo, y que advierta al público de todo lo que va a ver, "Cara de angel" tiene el gancho perfecto.
OTTO: Lo cierto es que este guion no me acaba de convencer, está más parcheado que el cogote de Kiko Matamoros.
WILL: No te líes Otto, la consistencia de la historia es lo de menos, te lo hemos preparado todo para que triunfes, ponemos en pantalla a Mitchum, a Simmons y alguno más, una historia con personajes estereotipados o simplones, un poco de pasta en el lanzamiento, y pasas a la historia con un clásico.
OTTO: Me gustaría perfilar un poco el argumento, el carácter de los personajes.
WILL: De tocar el libreto nada, tío. Limítate a poner a los actores y actrices ante la cámara, que actúen ante la cámara como si todo lo que están viviendo no les afectase, sobre todo a Mitchum y a Simmons, así el público se quedará intrigado sobre lo que va a pasar, a Mitchum lo quiero hierático como un guerrero de Terracota, a Simmons algo pizpireta pero aprovechando su carita, la enfocas para que se aprecien bien sus preciosos ojos negros, y listo, no tienes que complicarte más.
OTTO: ¿Porqué has seleccionado a Simmons? Me va a costar sacarle la perversidad de dentro.
WILL: Howard la promociona y está liada con ella, ya está. De todas formas tiene más cartel que otras.
OTTO: No, si es muy buena...
WILL: Ponle gracia en las escenas claves...la bofetada...el coche...no te preocupes de más, la mayoría del público sólo quiere comer palomitas, o ponerse unas gafas de pasta y hablar del brillante argumento, o embelesarse con la belleza de los protagonistas del elenco, o usar la mente para "traducir" pero no para "entender", lo tienes fácil, tienes el éxito asegurado con sólo poner tus zarpas en el cinematógrafo.
OTTO: Hay algunas escenas que tienen menos consistencia que un discurso de Revilla.
WILL: Vamos tontorrón, te damos 5000 más, y cerramos trato.
OTTO: Perfecto, firmamos mañana, es cierto que estoy un poco pegado, últimamente tengo muchos gastos...oye, ese final, ¿no nos creará problemas con la Academia? Ya sabes que no podemos salirnos del Decálogo de Hollywood, las películas deben terminar bien...

Sigo en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos por lo óptimo, positivo, bueno y rescatable de la película. El par protagonista se basta casi con su sola presencia. El nivel de desplante de ambos (no haciendo actuaciones sobresalientes) logra un buen cometido en la actuación, pero sólo el nivel de desplante y no la formación del carácter dramático. La actuación de Robert Mitchum no deja de ser plana, pero su cara de arrogancia de galancete típico de Hollywood de las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo recién pasado le da una fuerza impresionante al personaje. El error cometido aquí corre por cuenta de Preminger, que no fue capaz de darle mayor profundidad y dinámica al personaje. A diferencia de Simmons, que además de tener un carácter que se expresa por sí solo logra matices en su interpretación.
El guion, sin ser deslumbrante, tiene momentos de lumbre, como por ejemplo en la exposición de las contradicciones entre la ley y la justicia que se debate en el juicio. No obstante y con lamento, las escenas del juicio se quedan cortas, como la película. Anatomía de un asesinato (1959) lo redimirá posteriormente de este pecado, logrando un rutilante trabajo de extensa exposición del juicio dentro de la ficción. Pero acá, repetimos, se queda estrecho. Sin embargo, en su estrechez, es óptimo, preciso, pero el espectador se queda con gusto a poco.
El final lo aplaudo de pie, pues es inesperado, y no sé si por la falta de desarrollo del film o porque en el acaecimiento de los hechos no era tan imaginable un desenlace de ese tipo.
En síntesis, es una película bien lograda pero poco desarrollada y con uno de los protagonistas demasiado plano.
Pedroanclamar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2013
8 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esa cara y ese título no sé a quien quiere engañar Otto Preminger. Desde el primer momento no nos fiamos ni un pelo de Diane (Jean Simmons) aunque no sé si era esto precisamente lo que pretendía el director. Al respecto añadiré que no estaba muy seguro con esta actriz que nunca me ha parecido atractiva si bien en esta ocasión logra estarlo, e incluso coincido en resaltar su parecido con Vivien Leigh. Lo cual no quita que tanto ella como Robert Mitchum vayan tan desubicados como esta película. No sé lo que tiene el cine de Preminger, que no consigue que me interese. Ya me aburrió "Anatomía de un asesinato" y aquí vuelve a perderse en la irrelevancia, una historia limitada y previsible, un ritmo lento y un guión malo.

Con todo, lo peor de "Cara de ángel" es que no me la creo. El desarrollo me parece forzoso, artificial y brusco. Además la relación de la pareja protagonista tampoco anda muy fina: te creo, no te creo, te quiero, te dejo, me manipulas, estás locas, eres una buena chica, al tun tun. Ahora una cosa, más tarde otra. No puede ser. Dicho esto, algunas cosas sí me han gustado, y no me refiero a cierto paralelismo con "Retorno al pasado". Por ejemplo, la ambigüedad de Diane. Pero lo que más me ha atraído es Mary (Mona Freeman, que como su propio nombre indica, es muy mona). Tenía mis dudas sobre su compartimiento. Sin embargo demuestra ser una máquina, la auténtica mujer española del franquismo llevada a Hollywood.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow