Haz click aquí para copiar la URL

Cara de ángel

Cine negro. Intriga. Drama Frank Jessup es un enfermero de urgencias que acude a una mansión para atender a la señora Tremayne que, según parece, ha intentado suicidarse. Sin embargo él sospecha que en realidad alguien ha intentado asesinarla. Allí conoce también a Diane, la hijastra de la señora Tremayne, una joven delicada, sensual y un tanto inestable, ante la que cae rendido inmediatamente. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
18 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre normal con una vida normal. Tiene un trabajo normal y está saliendo con una chica normal, con la que tarde o temprano terminara casándose. Pero un día lo que parecía una jornada rutinaria de trabajo cambia para siempre la vida de este conductor de ambulancias. Cuando se disponía a salir de la mansión de la familia Tremayne, se dejo atraer por el canto de sirena -en forma de piano- y cayó en una red de la que no será capaz de escapar. Conocerá a Diana, una mujer con cara de ángel, frágil y de aspecto inocente; pero que en su interior alberga el mal. Sin embargo el protagonista no lo verá, en cambio, sus ambiciosos deseos florecerán, sin miedo de mostrar su vena más arribista, no le importara sacrificar a su novia, su trabajo y en general, su antigua vida.

Los celos son el eje central de la historia, sobre la que giran los protagonistas de la misma, ya sea de una manera directa o indirecta. La antigua novia del protagonista, aun habiendo calado a Diana desde el primer segundo, no evitó que su entonces novio se acercara cada vez más a ella. Y el motor que mueve cada uno de los estudiados movimientos de Diana son al mismo tiempo los celos, especialmente hacia su padre. No aguanta a su madrastra, a la que describe en todo momento como un ser oscuro y cruel, que haría cualquier cosa para provocar su infelicidad. Todos esos celos, todo ese odio que crece en su interior, sumergirán a la joven en una espiral de autodestrucción.

En esta obra se nos muestra un mundo podrido, en el que los sentimientos no son verdaderos sino interesados. Donde la verdad no importa, sólo tienen relevancia los resultados. Un mundo que se muestra apetecible desde el exterior, pero una vez dentro el único destino posible es sumergirse en el abismo. Una obra sombría y oscura, narrada con gran habilidad, que cuenta con dos escenas muy impactantes; incluso hoy en día. Las interpretaciones protagonistas, junto a la adecuada puesta en escena sirven de perfecto vehículo para trasladarnos al interior de ese mundo, convirtiéndonos en testigos privilegiados de cómo sus protagonistas son arrastrados hacía la perdición.

Robert Mitchum consigue mostrarnos las ambiciones y contradicciones de su personaje. Sus ganas de lograr su sueño de conseguir abrir su taller de coches, aun sabiendo que cerca de esa chica no podría terminar bien. Jean Simmons está perfecta como la maquiavélica mujer fatal, que mientras distrae a todos con su apariencia angelical, mueve los hilos desde la sombra para cumplir sus deseos. Viendo el aspecto de los dos en su primer semblante, resultaría imposible pensar que esa dulce y delicada mujer podría crear el menor peligro a ese hombre alto y fuerte; seguramente él pensaría lo mismo, pero poco a poco se descubrirá que las apariencias engañan, y que tras esa cara de ángel… se esconde un alma de diablo.

http://nosoyuncritico.com/ciclos/2015/02/ciclo-robert-mitchum/
http://nosoyuncritico.com/criticas/ano/sunday-classics-2/2015/02/cara-de-angel/
Time Bandit
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otto Preminger dirige esta espléndida cinta de cine negro basada en un argumento de Chester Erskine. Una de sus películas más personales en la que plasmó su peculiar estilo: movimiento de cámara siempre directo, hacia los actores, con una profusión de planos secuencia y una minuciosa planificación en su ejecución y por supuesto, con una perfecta dirección de actores.

Frank Jessup, es un conductor de ambulancia que acude a una mansión para atender a la señora Tremayne que, al parecer, ha intentado suicidarse. Allí conoce a Diane, una joven chica, atractiva e irresistible, que esconde una malvada personalidad. Frank pronto caerá rendido a sus pies.

Un relato cargado de pasión y malicia, que posee todos los elementos del género. Jean Simmons se encontraba en su mejor momento de su etapa profesional, como así lo demuestra con, la que es posible, la mejor interpretación de su larga carrera, encarnando a una de las femme fatale más malvadas de la historia del cine. En el reparto, también hay que destacar a un estupendo Robert Mitchum.

Como anécdota, la secuencia donde Mitchum abofetea a Simmons, el director Otto Preminger no estaba satisfecho con el resultado, por lo que mandó repetirla hasta conseguir que la actriz llorara de dolor, esto desembocó en un enfrentamiento entre el propio actor y el director. Imprescindible.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mitchum otra vez atrapado en la mefítica red de una mujer fatal; esta vez una joven caprichosa llena de odio, interpretada por Jean Simmons; y que nos retrotrae a la fatal Jane Greer de Out of the past (Jaques Tourner, 1947). Ese tópico alienta maravillosamente nuestras oscuras fantasías, entroncándolo directamente con los atávicos mitos de las vaginas devoradoras, con las sirenas de Ulises o con las Amazonas vengativas.
Esos hermosos cuerpos, esos rostros hermosos, esa cara de ángel nos sumergirán en una de las obras maestras del Noir clásico, con ese protagonista pétreo, esa novia buena humillada, ese amigo fiel y esa casa de ricos donde todo es posible.
Color blanco y color negro de los buenos, de los míticos, de los que nos trasladan a otra época, a los sueños y las pesadillas de un filme imprescindible para conocer la historia del cine y el alma humana.
p1471789
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra clave dentro del cine negro, en este caso algo tardío, con reminiscencias de El Cartero Siempre Llama Dos Veces, Perdición, Forajidos, un dúo protagonista de auténtica altura, en el que el estereotipo clásico de la mujer fatal, tantas veces repetido en estas historias negras, se mezcla con una cierta psicopatía por parte de una bellísima y tremendamente efectiva Simmons.

El personaje fuerte de la trama lo encarna la actriz inglesa con una interpretación en la que su mirada basta para indicar al espectador en qué punto está su personaje y qué diablos está tramando o a punto de hacer. Sin embargo, Mitchum se enfrenta a un personaje mucho menos complejo, más transparente, que va de frente en sus intenciones y que cuando pretende engañar a su pareja fracasa de forma estrepitosa. Su pareja, el otro vértice del triángulo, está interpretada por una magnífica Mona Freeman.

Los diálogos son los típicos de este cine: cortantes, ingeniosos pero simples, lanzados como ráfagas de metralleta por los personajes, todos con sentido y siempre hirientes o definitivos.

Con escenas judiciales, personajes secundarios que atrapan (Herbert Marshall o Barbara O'Neill) y un desenlace magnífico por inesperado, esta película puede verse de vez en cuando sin dejar de interesar, pero se disfruta mucho más si no has tenido la oportunidad de verla antes. No se la pierdan.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2006
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra visión de la femme fatale esta vez en manos de la bella Jean Simmons en un papel perfectamente sobrellevado, con intensidad y precisión.
Una trama que no consigue emocionar en parte debido a un pésimo Robert Mitchum.
Cómo puede este actor con cara de besugo, ser tan poco expresivo. Se pasa todo el metraje con la misma cara de panoli arrogante. En ningún momento es creíble y hay veces que llega a exasperar esa carencia de mimetismo.

El trato a la mujer es francamente indignante, tremendamente infravaloradas y con comentarios dignos de mencionar:

- Señor, ¿cree usted que el proceso de amañar el coche es complicado, si podría hacerlo incluso una mujer?

La actitud de Mitchum es toscamente machista, botando de mujer en mujer según la situación y con un carácter nada determinante durante toda la película.

Esto pueden ser detalles, que a mí han conseguido que me retuerza en la silla.
Lo importante es que la trama es trivial, de dos dimensiones, sin profundidad, no hay fondo.
Hay películas del cine negro que superan a ésta en creces y dejan mucho mejor cuerpo, además de mostrarse guiones más inteligentes.
citos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow