Haz click aquí para copiar la URL

Para entrar a vivir

Comedia. Fantástico. Thriller Ana y Maxi son una pareja de treintañeros que acaban de encontrar la casa de sus sueños. Todo es perfecto hasta que se dan cuenta de que es aún mejor: la casa les da todo lo que piden.
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
27 de febrero de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda bazofia. Cada vez que veo un mojón de película como esta, me acuerdo de aquella campaña de los 90 que nos decía que fuésemos a ver cine español. Eso es, tira tu dinero.

Claramente, los guionistas de esta película ha visto "La habitación", protagonizada por Olga Kurylenko (https://www.filmaffinity.com/es/film164722.html), que es una película más que digna, y sobre todo, muy original. Ellos han cogido el elemento principal, una casa que concede deseos, y han montado esta "ocurrencia" de lo más estúpida. Es como si a mi sobrino de 8 años le pongo "La habitación", le pido que me la resuma, y a sus cortas luces escribe dos parrafos contando lo poco que ha podido entender, y con eso, hacemos esta película.

Pero creo que los guionistas son a su vez directores y productores de esta cosa infumable. La típica película de bajo presupuesto y grandes pretensiones que termina por matar la escasa carrera de los que están tras ella. Me da pena Kira Miró, teniendo que aceptar este tipo de películas. Ella, que era una diosa en los 90 cuando presentaba aquel programa juvenil.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para entrar a vivir es una adaptación de uno de los cuentos originales de Narciso Ibañez Serrador de las Historias para no dormir. En el pasado, ya se han hecho adaptaciones de este mismo relato. Jaume Balagueró dirigió la suya propia en 2006 con Macarena García liderando el elenco. Resultaba una crónica de terror que trataba de captar la esencia de la original.

Sin embargo, esta vez tenemos algo nuevo, una propuesta mucho más descafeinada. Se ha reducido el tono terrorífico de un piso oscuro hasta llegar a la luminosidad de un bajo de diseño con jardín zen, que más bien inspira tranquilidad. Todo se debe a que Pablo Aragüés y Marta Cabrera decidieron hacer una versión más bien cómica de la obra, pero intentando mantener el misterio, sin mucho éxito. La trama se acaba volviendo predecible, el tono humorístico hace que no te la tomes en serio e intenta decir demasiadas cosas en muy poco tiempo. Como resultado, la sensación que se le queda al espectador es la incomprensión de la resolución final.

La película cuenta con banda sonora a cargo de la artista Zahara y el grupo Juno. Es uno de los puntos fuertes de la producción y en la que parece que se apoya en exceso el film.

Para entrar a vivir es una historia interesante para pasar una tarde de domingo en la sobremesa. Más allá de eso, es probable que no quede en la memoria como la mejor adaptación de los títulos de Narciso Ibañez Serrador.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de buscar un piso para comprar y establecerse en familia lleva tiempo siendo casi un infierno para cualquier pareja joven en España. Especialmente en las grandes ciudades. Miles de vueltas y visitas, pisos pequeñísimos que son prácticamente zulos, precios absolutamente locos y elevadísimos o casas que están más cerca de necesitar tirarlas abajo y hacerlas de cero que una remodelación a gran escala. La película que nos atañe, llamada “Para entrar a vivir” y que llega a nuestras pantallas de cine este cuatro de noviembre, aprovecha esta tesitura para contarnos una interesante y divertida historia.

En el arranque tenemos a nuestra pareja protagonista pasando por el periplo anteriormente mencionado con algunas escenas que ya consiguen arrancar la risa de los espectadores ante algunas de las viviendas que visitan y que no hay por donde cogerlas. Posteriormente, eso sí, y ante lo que parece un enorme golpe de suerte, la pareja encuentra “la casa perfecta” y a un precio bajísimo, además. Todo parece ir sobre ruedas hasta que descubren que, esa casa que parecía tan ideal y perfecta, tiene una particularidad muy interesante: puede darles todo lo que deseen con tan solo pensarlo.

Este argumento, que está a medio camino entre la comedia y el suspense/terror está muy aprovechado y vemos como durante la primera media hora de metraje se suceden situaciones hilarantes, surrealistas y momentos que cualquiera soñaría. Imagínense, ¿quién no querría una casa que puede darte un móvil gratis o una televisión de 75 pulgadas que ocupe toda una pared? Pero claro, la película no puede quedarse tan solo en eso -fragmento donde mejor funciona todo, dicho sea de paso- y decide evolucionar y plantearse más cosas: ¿Hay que pagar un precio por todo esto? ¿Qué paso con los anteriores inquilinos que vivían aquí? ¿Por qué ha sido tan barata de comprar estando en pleno centro y siendo una casa tan fantástica?
A raíz de estas preguntas el guion, como ya digo, evoluciona y pasa a convertirse en una película de suspense, donde se suceden distintas intrigas y empiezan a producirse algunos giros de guion. La cuestión es que, para mí, esta segunda mitad funciona peor que la primera.

Es cierto que, en el inicio, ese suspense está bien llevado. Yo estaba bastante atrapado con la historia y la sucesión de preguntas que se suscitan ante lo que tenemos en pantalla. La cuestión es que, en mi opinión, el guion no sabe resolver bien todo lo que ha creado y acaba por descarrilar en los momentos finales. Es como si faltase metraje para cerrar las cosas bien o, quizá, habría sido mejor optar por otras resoluciones ante todo lo que se había planteado previamente.

Sinceramente, creo que es una lástima. Porque la película, aunque es muy sencillita, estaba funcionando francamente bien. Y es ese último tramo final el que tumba una película que podía ir a por nota y acaba quedándose en tierra de nadie. Es una cinta entretenida, se pasa en un suspiro -el metraje de tan solo 90 minutos ayuda mucho a ello-, y está bien dirigida -aunque tiene algunas cosas en montaje que no me acaban de convencer- e interpretada. Pero, por otra parte, te deja también la sensación de que podría haber sido bastante más con un guion más cuidado. Una lástima.

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para entrar a vivir se centra en una pareja de treinteañeros que encuentra una casa perfecta, demasiado perfecta. Simpática e ingeniosa (¿qué más se puede esperar de una buena comedia), se beneficia de la química de sus actores. Sin embargo, otra de sus virtudes (dura 70 minutos) evidencia también su excesiva frugalidad: está como a medio hacer, deja muchos aspectos sin desarrollar.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fábula en tono de comedia sobre los peligros de aceptar a ciegas todo lo que nos dan sin pensar en las consecuencias futuras. Para plasmar esta moraleja hacen uso de un piso reconvertido en genio de la lámpara que concede deseos infinitos a cambio de "hipotecar" la vida de sus protagonistas.

Una metáfora muy directa ya vista anteriormente en cintas similares dentro del género fantástico, como la reciente The Room, aunque en esta ocasión con un tono más distendido cargado de un humor que con el paso de los minutos se va desvaneciendo conforme los hechos lo requieren. Una sátira sin complicaciones sobre nuestra sociedad de consumo voraz que, sin complicarse la vida, da que pensar a la par que entretiene.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow