Haz click aquí para copiar la URL

Anticristo: El exorcismo de Lara

Terror. Intriga Lara es una mujer atormentada, dividida entre la ciencia y la fe. Empujada por su esposo a buscar tratamiento de una congregación de fanáticos, una exorcista despiadada intentará salvar su alma haciendo pasar a una mujer inocente por el infierno. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
16 de noviembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo ahora que se cumplen cincuenta años del estreno de 'El Exorcista', obra cumbre del género de terror, es interesante echar la vista atrás, y comprobar como las audiencias han ido evolucionando, hasta difuminar mucho de ese temor católico que portaban nuestros padres y abuelos, y que llegados a este nuevo siglo, no solo ha perdido intensidad como concepto, sino que en muchos casos suena a chufa, o se presta al mayor de los ridículos en el terreno cinematográfico.

Basada en una historia original, sucedida a principios de los 90 en Australia, 'Godless: The Eastfield Exorcism' se centra en un joven matrimonio que pasa por sus horas más bajas, tras ser diagnosticada la esposa con un cuadro agudo de esquizofrenia paranoide, que la lleva a comportamientos malsanos y aterradores, los cuales son identificados por su marido, un devoto creyente unido a una comunidad católica más bien sectaria, como un caso claro de posesión demoníaca.

Un trabajo interesante, que nunca acaba por definir la dirección que lleva, arreglándoselas para mantener la atención del espectador hasta el desenlace, donde una vez puestas las cartas sobre la mesa, se muestra relevante en sus conclusiones, por mucho que recurra al efectismo puntualmente durante su recorrido, o resuelva escenas de vital importancia para la trama, de manera excesivamente torpe y sujeta a lo convencional.

Del reparto, no destaca especialmente la química entre el matrimonio protagonista, con un poco convincente Dan Ewing, y una más sufrida y esforzada Ella Bourne, que al menos mantiene el tipo en el ojo del huracán, por suerte, los actores secundarios si resultan bastante más creíbles, en especial Tim Pocock, que aparece en la segunda mitad del film como exorcista poco ortodoxo, extremadamente agresivo en sus métodos, una figura que indudablemente, ayuda a elevar el tono general del film.

Tampoco se puede destacar especialmente la parte técnica, su principal responsable, el realizador Nick Kozakis, recurre a la tensión general, bien apoyado en unos adecuados trabajos de montaje y sonido, y a una banda sonora bien implementada, que en parte, ayudan a disfrazar su vocación más bien plana tras la cámara.

Finalmente, hay que agradecer que 'Godless: The Eastfield Exorcism' no haya caído apenas en el efectismo barato del cine de exorcismos y posesiones varias, alejando también ese adoctrinamiento católico en el que suelen incidir muchas de las propuestas de dicho subgénero, se puede decir que su principal virtud es no dejarse arrastrar por la tentación, pese a portar en muchos aspectos, una vocación similar a esa infinidad de olvidables telefilms de sobremesa, los cuales esquiva apuntalando de trascendencia su discurso.


- Películas del 33 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga -

< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la infinidad de películas más o menos acertadas sobre exorcismos que ha dado este subgénero, y lejos de la todavía hoy en día escalofriante “El exorcista” (1973), se encuentran ejemplos que se desmarcan un tanto del estereotipo que creó la película de Friedkin. “El exorcismo de Eastfield” es uno de esos raros casos en los que el tratamiento del tema principal, la posesión demoníaca, es curiosamente lo que menos miedo da.

Y es que se trata, una vez más, de un “caso real” sucedido en Australia, etiqueta que siempre viene muy bien a cualquier película para soslayar la importancia de lo que se cuenta. De esta manera, al espectador no le cabe duda de la autenticidad de lo que ve (amén de las licencias artísticas de directores y guionistas).

El filme de Nick Kozakis se centra en una joven (Ella Bourne) con problemas de salud mental. En vista de que la psicóloga no hace progresos con ella, su esposo (Dan Ewing) decide ponerla en manos de una congregación de fanáticos religiosos, liderados por un loco (Tim Pocock), para ayudarla a purgar su mal de una vez por todas.

Lo más aterrador del filme no es que la poseída empiece a hablar idiomas antiguos, que gire la cabeza 180 grados o que eche espumarajos verdes por la boca. Lo que de verdad aterra e inquieta es el fervor enfermizo de los fanáticos, el empeño de buscar el mal donde no lo hay y luchar contra un enemigo inexistente. En este sentido, Tim Pocock resuelve bien su papel de cultista maníaco y enardecido, creando un falso clima entre sus seguidores que vociferan y rezan mientras son incapaces de ver la realidad de la crueldad en sus mismas narices.

Kozakis pone en entredicho el extremismo religioso y el efecto ceguera que produce entre los fanáticos. Es una película incómoda pero bien acabada, teniendo en cuenta que es el primer largo del realizador.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Producción australiana, que se inspira (tal y como se nos indica al comienzo del film), en un hecho real. Esto, se supone, que quiere decir que se han cambiado nombres y algunas situaciones, por aquello de hacerlo más cinematográfico. Pero, añado yo, que por lo visto en la cinta, no hacían falta muchos cambios respecto a la realidad para hacerla más fuerte y desasosegante.

Se trata de una película muy dura, que, precisamente por saberse desde el comienzo que lo que vemos pasó (más o menos) realmente, resulta más escalofriante, terrorífica. Y es que los monstruos no son imaginarios sino gente como nosotros, pero con una percepción del Bien y el Mal, del pecado diabólico, extrema, que hace aflorar la brutalidad para con el semejante enfermo, preso del pasado, de un trauma sin resolver, de un gran trauma que vuelve del pasado.

Interesante y entretenida, no tiene más elemento negativo que el ser, en algún tramo, demasiado asfixiante, demasiado violenta y despiadada.

Pero en lineas generales gusta, aunque te lo haga pasar mal.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2023
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Exorcismo de Eastfield es una historia sobre como el fanatismo le puede ganar la partida a la razón. Es el relato real de una comunidad que no presta el auxilio médico necesario a una persona enferma, optando por recurrir a creencias fundamentadas en su fe. Nick Kozakis, director novel en largos, pero con mucha experiencia en cortos y en televisión, nos desvela lo que sucedió en esa pequeña comunidad australiana donde una mujer llamada Joan Vollmer fue sometida a varios exorcismos a manos de sus vecinos y amigos, en lugar de que se le brindara asistencia médica.

Lara, una mujer joven que se ha casado hace poco, empieza a tener un comportamiento errático y violento. Su marido, Ron, un hombre muy religioso, comienza a preocuparse y recurre a la parroquia para que ayuden a Lara, ya que no confía en la psiquiatra que la está tratando…

Este tipo de historias, acompañadas además de la etiqueta “basado en hechos reales” nos atraen mucho a todos en general. Casi todos tenemos algo de morbosidad que nos empuja a mirar lo atroz y todos queremos entender cómo pueden suceder semejantes crueldades en el mundo. Casi a modo de investigadores de la psique humana, podemos observar El Exorcismo de Eastfield y concluir que la ignorancia es el peor enemigo del hombre. Por lo tanto, la historia en sí no está nada mal. Kozakis cuenta algo interesante, aunque lo hayamos visto ya mil veces y mejor contado, pero la forma en que decide narrarlo no es nada eficaz.

Resulta una producción demasiado televisiva. Con eso quiero decir que no hay una dirección cinematográfica en cuanto a luz, movimientos de cámara, posiciones de las mismas y, sobre todo, de reparto. Georgia Eyeres, en el papel protagonista, es la mejor con diferencia, pero los protagonistas masculinos Tim Pocock y Dan Ewig, como el exorcista y el marido respectivamente, me resultan tan poco creíbles, tan poco trabajados, que ya nada puede salvar la peli para mí. Con sus caras de salir directamente de alguna serie de sobremesa al estilo Hospital Central, no consigo superar esa barrera. Alguna que otra cámara lenta y plano ñoño tampoco ayuda al conjunto.

Aun así, El Exorcismo de Eastfield, se alzó con el premio del público en la sección Panorama del Festival de Sitges 2023. Y es que, como os decía, ¿a quién no le gusta una historia real?

https://www.terrorweekend.com/2023/10/el-exorcismo-de-eastfield-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow